Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Image description

Desde IG Extranjería & Legales, especializados en nacionalidades y trámites migratorios, explicamos hoy más que nunca las claves para efectuar una solicitud impecable, con todos los documentos en regla y sin errores que generen demoras.

¿Quiénes pueden solicitarla en 2 años?

 Ciudadanos de América Latina
Andorra
Filipinas
Guinea Ecuatorial
Portugal

También pueden pedirla tras 1 año de residencia quienes estén casados con un/a español/a, nacieron en España, o tienen padre/madre o abuelo/a de origen español.

 Lo que necesitas para aplicar

  • Residencia legal y continua (sin ausencias de más de 3 meses).

  • Buena conducta (sin antecedentes penales en España ni en tu país).

  • Integración: aprobar dos exámenes:

  • CCSE (cultura e historia de España).

  • DELE A2 (nivel de español, solo si no es tu lengua materna).

Documentación necesaria:

  • Pasaporte vigente.

  • Certificado de nacimiento

  • Antecedentes penales 

  • Empadronamiento.

  • Pago de la tasa (104,05 € en 2025).

  • Otros 

Una vez presentado el trámite de forma telemática, el Ministerio de Justicia tiene hasta 1 año para resolver. Pero en la práctica, si todo está bien desde el inicio, hay solicitudes que se aprueban en 4 a 6 meses. Los plazos son siempre estimativos. 

Si no hay respuesta en ese tiempo, se puede reclamar por vía judicial.

Una vez aprobada la solicitud, el último paso es acudir al Registro Civil a jurar la nacionalidad española. 

En el caso de iberoamericanos, no es necesario renunciar a su nacionalidad de origen: España permite la doble ciudadanía con nuestros países.

Obtener la nacionalidad no es solo un trámite. Es cerrar un ciclo y abrir una nueva etapa de oportunidades

Ingrid Grote
Abogada (Argentina y España)
Especialista en extranjería

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.