Tendencia hacia las affordable brands - marcas accesibles en el contexto inflacionario de "La Argentina"

En el contexto de la persistente inflación que afecta el poder adquisitivo de los consumidores argentinos, una nueva tendencia cobra cada vez más protagonismo en el mercado: las affordable brands. Estas marcas, que se caracterizan por ofrecer productos accesibles y de calidad, están captando la atención de un público cada vez más consciente de su presupuesto y exigente en cuanto a hacer valer su dinero. 

Image description

Según Ximena Díaz Alarcón, Co-fundadora y CEO de Youniversal, consultora especializada en investigación de mercado y tendencias, “las affordable brands o marcas accesibles están liderando el mercado argentino gracias a seis claves transversales que definen su estrategia”.

En primer lugar, se acercan al consumidor adoptando una actitud proactiva, no solo centrándose en el precio, sino también en la distribución y los requisitos de acceso al producto. Esta aproximación dinámica les permite estar más cerca de su público objetivo y adaptarse a sus necesidades de manera efectiva.

Además, utilizan códigos empáticos en su comunicación, por medio de un lenguaje y una estética visual que conectan emocionalmente con su audiencia. Evitan la condescendencia y la filantropía, estableciendo relaciones más genuinas y auténticas con sus clientes.

Por otra parte, facilitan el acceso al producto no solo en términos de precio, sino también por la flexibilidad en su oferta, con variedades y alternativas que se ajustan a diferentes presupuestos y necesidades. Esto les permite llegar a una amplia gama de consumidores y asegurar una mayor satisfacción y fidelidad.

Asimismo, las affordable brands promueven la inclusión simbólica y concreta invitando a todos a formar parte de su comunidad. Su enfoque se centra en facilitar la comprensión y eliminar las barreras de acceso, asegurando que nadie se sienta excluido y que todos puedan disfrutar de sus productos.

Con experiencias para todos, este tipo de marcas se esfuerzan por brindar un adicional que va más allá de la simple transacción comercial. A través de sus productos y actividades, generan momentos disfrutables que fortalecen el vínculo emocional con el consumidor, creando una conexión más profunda y duradera.

Por último, ofrecen una ecuación que cierra porque satisface todas las necesidades del consumidor. No se limitan a ofrecer precios accesibles, sino que también cumplen con altos estándares de calidad y diseño, no se trata de resignación ni de conformarse con algo menos. El producto se siente justo, útil y lindo y se destaca por la importancia dada al packaging del mismo.

En palabras de Ximena Díaz Alarcón: "En un contexto de inflación y restricciones económicas, las affordable brands están ganando terreno al ofrecer una propuesta de valor que responde a las necesidades del consumidor argentino. Su enfoque proactivo, empático y flexible las posiciona como una alternativa atractiva en el mercado actual".

En momentos donde el consumidor está mirando y cuidando su presupuesto, las affordable brands son una apuesta por lo posible, lo alcanzable, sintiendo que se trata de elegir y no de resignar expectativas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.