6 de cada 10 emprendedoras afirman que ser mujer no limita su negocio digital

La Fundación Alternativas y Amazon presentan el informe ‘Emprendimiento digital femenino: motivaciones, desafíos e impacto’ que analiza la situación de la mujer en el ámbito del emprendimiento digital. 

Image description

El estudio revela que las principales motivaciones para emprender digitalmente en las mujeres son la flexibilidad laboral, la conciliación familiar y la libertad creativa. 

La brecha generacional marca diferentes desafíos para las emprendedoras: formación digital para mayores de 50, financiación para menores de 40. 

Fundación Alternativas, en colaboración con Amazon, ha presentado hoy el estudio ‘Emprendimiento digital femenino: motivaciones, desafíos e impacto’, que revela el potencial de la digitalización para impulsar el emprendimiento de las mujeres, a la vez que identifica importantes desafíos que aún persisten. 

El informe, elaborado por las investigadoras Beatriz Arias, Carolina Quintero y Celia Fernández, plantea y aborda la cuestión de si la digitalización puede ser impulsora de una mayor presencia de la mujer en el mundo del emprendimiento. Para ello, se han analizado  las respuestas de 55 emprendedoras digitales, siendo el 70% de las encuestadas mayores de 40 años que decidieron emprender hace menos de tres años. 

Del estudio se extrae, entre otras conclusiones, que las principales motivaciones de las emprendedoras para lanzarse al espacio digital son la flexibilidad laboral, la conciliación familiar y la libertad creativa. Además, sobre si el hecho de ser mujer afecta de alguna manera a su emprendimiento digital, una amplia mayoría (60%) de las encuestadas opina que no, mientras que un 35%  opina que sí, en mayor o menor medida, y el resto afirma no estar segura. 

"En realidad yo siempre fui emprendedora en las compañías en las que trabajé, pero me decidí a emprender ante la preocupación por el edadismo laboral, ¿quién me contrataría con más de 45 años?", explica Anna Domínguez, CEO de la startup @eTrivium. Su testimonio refleja una realidad también patente en esta investigación: el emprendimiento como alternativa ante las barreras del mercado laboral tradicional. 

FINANCIACIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL 

Asimismo, el informe concluye que la financiación es uno de los principales obstáculos para las emprendedoras.  

Solo el 3,6% de las encuestadas menciona los business angels como fuente de financiación y el 71% necesita ingresos adicionales para subsistir. En cuanto a la inversión inicial, el 40% de las participantes requirió menos de 1.000 euros para iniciar su  negocio utilizando, principalmente, ahorros propios. "Hay muy pocas mujeres inversoras. Estamos sobre-cualificadas, pero infra-inversionadas”, señala Domínguez.  

Por otro lado, un 35% de las encuestadas “desconoce” el apoyo institucional con el que cuenta. "No existe un manual que reúna todos los requisitos que necesitas cumplir para montar tu negocio. Todo es como una carrera de obstáculos que vas descubriendo
 de uno en uno", lamenta Isabelle Bancheraud, emprendedora en el sector turístico rural.  

BRECHA GENERACIONAL Y FORMACIÓN 

Los desafíos de las emprendedoras varían según la edad. Las mayores de 50 años se enfrentan principalmente a
retos relacionados con habilidades digitales y estrategias de fidelización, mientras que las menores de 40 se centran más en el acceso a financiación y la construcción de redes profesionales.  

"Al principio no contaba con habilidades digitales, pero también la formación en negocios digitales, estrategia, y marketing fue importante", reconoce
Patricia Gutiérrez, quien desarrolla ahora mentorías sobre negocios digitales. Según esta emprendedora, "el mundo online permite hacer lo que se quiera hacer, porque las barreras de entrada son bajas". 

Mientras, con tan solo 19 años, Marga López inició ya su camino emprendedor que, tiempo después, la llevaría a fundar aeioubaby.com, una empresa de juguetes educativos nacida de su experiencia directa con la infancia. “El comercio digital representó  una gran oportunidad para nosotros” afirma López, quien vio en el e-commerce a través de Amazon un canal ideal para expandir su visión de negocio trascendiendo fronteras desde España hacia otros países. En la actualidad, aeoubaby.com vende sus productos  en 27 países, entre ellos los Estados Unidos. 

EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN 

A pesar de los retos descritos, el emprendimiento digital femenino está generando un triple impacto positivo según las encuestadas: generación de ingresos, creación de empleo e innovación en el mercado.  

Y, en este sentido, el estudio señala la necesidad de un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, sector privado y sociedad civil para crear un
entorno más favorable y equitativo para las mujeres emprendedoras en el espacio digital.  

Por eso, esta investigación señala 5 recomendaciones, entre las que destacan: 

  • Impulsar el apoyo financiero y simplificar los trámites administrativos para emprendedoras. 
  • Fomentar la formación en habilidades digitales y no digitales, incluyendo gestión del estrés y desconexión. 
  • Combatir los sesgos de género en el acceso a financiación y en la reputación online. 
  • Promover una mayor colaboración público-privada en el apoyo al emprendimiento femenino. 
  • Incorporar una visión inclusiva en el desarrollo de tecnologías y canales digitales. 

Beatriz Arias, investigadora principal del estudio, concluye que "la digitalización ofrece grandes oportunidades para el emprendimiento femenino, pero es crucial abordar las barreras existentes y crear un entorno inclusivo y accesible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.