Dojo, uno de los principales adquirentes del Reino Unido, aterriza en España

Dojo, nombre comercial de Paymentsense Ireland Limited, que obtuvo la licencia de dinero electrónico del Banco Central de Irlanda para operar en Europa, ofrecerá su innovadora tecnología de pagos a través de su sucursal española.

Image description

Se trata del primer lanzamiento de la firma en el sur de Europa, motivado por la flexibilidad del mercado de pagos español y el alto número de turistas del país.

Dojo está especializada en soluciones de pago para negocios del sector de la restauración, hostelería, retail y comercios minoristas.

La compañía, que facturó 278 millones de euros en Reino Unido en 2023, es uno de los principales proveedores del país.

La empresa tendrá su sede en Madrid y una segunda oficina en Barcelona.

Equipo de Dojo en España durante el acto de lanzamiento en las oficinas de Madrid

Dojo, nombre comercial de Paymentsense Ireland Limited, obtuvo la licencia de dinero electrónico (EMI) del Banco Central de Irlanda, lo que permitirá al proveedor de pagos llevar su innovadora tecnología a Europa. La compañía llega a España para apoyar a las empresas a capitalizar la Economía de la Experiencia. Tendrá su sede en Madrid y una segunda oficina en Barcelona.

El lanzamiento, el primero de la fintech en Europa del Sur, forma parte de su plan de expansión internacional después de un año récord de facturación en el que reportó 278 millones de euros en ingresos en el Reino Unido en el ejercicio fiscal finalizado el 31 de marzo de 2023, lo que supone un crecimiento interanual del 48% frente a los 188 millones de 2022, superando además la barrera de los 150.000 clientes.

Además, está presente en más de 1.600 millones de transacciones en el mercado británico, lo que representa un flujo de capital de 38.000 millones de euros en volumen de tarjetas. Dojo se lanzará en España con su terminal "Dojo Go", que ha demostrado su popularidad entre comerciantes y consumidores en el Reino Unido debido a su facilidad de uso, velocidad y conectividad.

La llegada a España, segundo escenario de la andadura internacional tras el despegue en Irlanda el pasado mes de noviembre, ha sido liderada por Javier Jover, directivo con más de 15 años de experiencia en el sector en firmas como Groupon, PayPal, American Express y EVO. La compañía operará desde sus oficinas en la Torre Cristal, un rascacielos situado en una importante zona de negocios de Madrid.

Entre las razones para escoger el mercado español está su flexibilidad para adoptar tecnologías innovadoras del mundo de los pagos y el alto potencial de crecimiento que ofrecen sus más de 85 millones de turistas anuales. Además, existe un creciente interés por la Economía de la Experiencia en este país, donde Dojo les ayudará a conectar con las nuevas necesidades de los clientes.

En un mercado con un alto control de las grandes entidades bancarias, las soluciones de pago de Dojo buscan aportar agilidad, innovación y simplicidad a los pagos de los comercios españoles. Sobre todo, con el foco puesto en la restauración, la hostelería y el retail, incluyendo también a pequeños minoristas.

“Somos una firma data-driven con una plataforma de pago nativa en la nube que está a la vanguardia del sector en Europa. Traemos a España nuestras soluciones y la enriquecedora experiencia que tenemos de los mercados irlandés y británico. El crecimiento exponencial de Dojo habla de nuestro inquebrantable foco en las necesidades de los clientes , la innovación y el empoderamiento de las empresas. Nuestro objetivo es que puedan centrarse en las cosas que realmente importan", afirma Javier Jover, director general de Dojo en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.