La catalana Smart Point prevé alcanzar los 6 millones de euros en 2025 y acelera su entrada en el sector hotelero

La proptech barcelonesa, que acaba de lanzar una plataforma con inteligencia artificial para personalizar servicios en edificios residenciales y oficinas, ya opera en España, Reino Unido y Portugal.

Tras cerrar tres importantes acuerdos con grandes grupos inmobiliarios, la compañía planea expandirse al sector hotelero y proyecta duplicar sus ingresos hasta los 6 millones en 2025, para alcanzar 40 millones recurrentes en 2028. Para impulsar este crecimiento, ha abierto una ronda de financiación Serie A de 4 millones.

Smart Point, startup proptech con sede en Barcelona, acelera su expansión internacional tras el lanzamiento de su nueva plataforma basada en inteligencia artificial, que convierte edificios residenciales y de oficinas en hubs de servicios conectados.

Acuerdos con grandes porfolios en Europa

La plataforma ya opera en más de 700 ubicaciones en España, Reino Unido y Portugal, y en solo ocho semanas desde su lanzamiento ha cerrado más instalaciones que en todo el año anterior. Durante este periodo, Smart Point ha firmado acuerdos con tres actores clave del sector inmobiliario —Grupo Corp, Cevasa y la británica Lumis Living— y mantiene conversaciones avanzadas con 35 grupos que gestionan más de 1.000 edificios en el sur de Europa. La compañía prevé alcanzar los 1.000 puntos en el corto plazo y expandirse hasta 10.000 en los próximos dos años.

La solución de Smart Point ya está presente en espacios de build to rent, residencias de estudiantes, oficinas y retail, y ahora estudia su entrada en el sector hotelero.

Plataforma digital con IA adaptada a cada edificio

El nuevo producto permite activar servicios como lavandería, limpieza, reparaciones, entrega de comida, gimnasios o canguros, directamente desde una pantalla táctil en el acceso al edificio o desde su app/web. Gracias a un sistema de inteligencia artificial, la plataforma personaliza los servicios según el tipo de edificio y los hábitos de sus inquilinos: familias, personas con mascotas, o movilidad sostenible, entre otros.

Este enfoque mejora la relevancia de la oferta, incrementa el uso de los servicios y genera un mayor retorno para los propietarios.

Crecimiento, ingresos y escalabilidad

Smart Point prevé cerrar 2025 con 6 millones de euros en facturación, el doble que el ejercicio anterior, y alcanzar 40 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR) en 2028. Actualmente se encuentra en una ronda Serie A de 4 millones de euros, con el objetivo de escalar la plataforma en los tres mercados en los que ya opera.

La empresa mantiene un modelo PaaS (plataforma como servicio), con un coste desde 69€/mes por edificio, sin necesidad de desarrollos externos. Esto permite integrar nuevos servicios en cuestión de minutos y aumentar el valor de los activos inmobiliarios digitalizados.

Un equipo con visión y experiencia en el sector

Smart Point está liderada por Edward Hamilton, fundador y CEO, y cuenta con una junta directiva compuesta por David Brush, cofundador de Merlin Properties, y Mario Chisholm, cofundador de Urban Input, referentes del sector inmobiliario europeo.

“Nuestro objetivo es que los edificios dejen de ser activos pasivos para convertirse en infraestructuras vivas, conectadas con su entorno y capaces de generar valor a diario para propietarios e inquilinos”, señala Hamilton.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.