La transformación del seguro ya no es opcional: las insurtech marcan el camino

El sector asegurador vive una transformación profunda, impulsada por la digitalización y las nuevas demandas de los clientes. Durante años, las aseguradoras han operado con procesos estandarizados y modelos tradicionales, pero el avance de las tecnologías emergentes ha acelerado la necesidad de adaptación. Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector asegurador, analiza cómo este cambio está reconfigurando el panorama, desde los modelos de negocio hasta la experiencia del cliente.

Image description

Las insurtech, startups tecnológicas que digitalizan y automatizan el seguro, están liderando esta disrupción. Ofrecen productos más ágiles, personalizados y accesibles, generando nuevas expectativas en los clientes. Las aseguradoras tradicionales se enfrentan al reto de integrar estas innovaciones o quedarse atrás. Las compañías que logren adaptarse y combinar tecnología con una visión estratégica serán las que lideren el sector en los próximos años.

Un nuevo modelo operativo centrado en el cliente

Las insurtech están transformando el mercado asegurador mediante tecnologías como IA, big data y RPA, permitiendo productos más flexibles, económicos y personalizados. Esto genera una experiencia de usuario mejorada, accesible en tiempo real y desde múltiples canales. Este modelo está ganando terreno tanto entre consumidores digitales como entre clientes corporativos que valoran la agilidad y la transparencia. Al automatizar funciones complejas, como la gestión de riesgos y siniestros, las insurtech optimizan recursos y mejoran la eficiencia operativa.

De la competencia a la colaboración: aseguradoras que integran innovación

El foco ya no es competir, sino colaborar. Las aseguradoras están adoptando modelos híbridos que integran insurtech como aliadas estratégicas. Empresas especializadas como Qaracter observan cómo estas colaboraciones permiten reducir costes, mejorar márgenes y reposicionarse como líderes innovadores, sin perder el control sobre el cliente ni los estándares regulatorios. En este proceso, Qaracter actúa como integrador para asegurar una transición eficiente y alineada con los objetivos del cliente.

Retos del ecosistema insurtech: regulación, escalabilidad y confianza

Aunque las insurtech están ganando protagonismo, enfrentan varios retos. El principal es la regulación, ya que muchos modelos de negocio aún no se ajustan completamente a las normativas actuales, lo que limita su expansión. La escalabilidad tecnológica también es un desafío importante, ya que las soluciones iniciales de las startups no siempre cumplen con los estrictos requisitos de las grandes aseguradoras. Además, la confianza del cliente sigue siendo crucial en un sector que maneja datos sensibles y busca relaciones duraderas. Desde empresas como Qaracter, se juega un papel clave al ayudar a superar estos obstáculos, asegurando que las soluciones sean escalables, seguras y alineadas con las normativas, sin perder de vista la experiencia del cliente y la viabilidad económica

“Las insurtech están transformando la industria aseguradora desde dentro, cuestionando procesos y anticipando nuevas expectativas del cliente. En Qaracter creemos que el futuro del sector pasa por una integración estratégica entre lo mejor del mundo tradicional –experiencia, fiabilidad, cobertura– y lo mejor del nuevo –agilidad, personalización, tecnología. Nuestro papel es facilitar esa convergencia, asegurando que nuestros clientes puedan innovar con impacto, a escala y con propósito.” Afirma Enrique Galván, CEO de Qaracter.

La transformación digital del seguro ya no es una opción, sino una condición para sobrevivir en un mercado que cambia a gran velocidad. Las insurtech no solo ofrecen herramientas tecnológicas: representan una nueva forma de entender el seguro, más centrada en las personas, más transparente y más eficiente. Qaracter, como actor estratégico del sector asegurador, seguirá impulsando esta evolución con un enfoque riguroso, colaborativo y centrado en resultados tangibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.