La Xunta pone de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendemento están impulsados por mujeres

La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, participó esta tarde en Vigo en la jornada Emprendemento e liderado feminino, organizada por Empresarias Galicia. Allí, puso de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendimiento y apoyo al empleo están impulsados por mujeres. También medidas de apoyo a su disposición como la cuota cero para noticias altas de autónomos o el Bono Remuda, ambos con plazo de solicitud abierto.

Image description

En su intervención, Mariño recordó que la Rede de polos cuenta con 14 centros activos en todo el territorio gallego que prestan asesoramiento individualizado y gratuito la cualquier persona que quiera emprender un negocio o consolidar lo que ya tiene, en cualquier fase en la que se encuentren las empresas y de principio a fin.

La directora xeral añadió que en el conjunto de Galicia se han atendido más de 2.400 iniciativas empresariales mediante más de 6.600 tutorías. Con ese 59% de proyectos impulsados por mujeres, destacan en el total los relacionados con los servicios, seguidos de la hostelería y del comercio. En cuanto a las actividades propiciadas por la Rede, rondan las 900 entre reuniones con entidades del territorio, acciones formativas y eventos. 

Apoyos de la Xunta
No referido a los apoyos con los que cuentan las personas emprendedoras, Mariño recordó la implantación este año de la cuota cero para noticias altas de autónomos, con motivo de animar a generar nueva actividad económica en Galicia. Se trata de una partida de 9,6 millones de euros que se puede solicitar aún, hasta lo 30 de septiembre.

Para acceder a la línea, las personas solicitantes deberán ser beneficiarias de la cuota reducida en el momento de presentación de la solicitud. La cuantía asciende a 960 euros, el equivalente al pago del importe mensual reducido multiplicado por los 12 primeros meses de alta.

Entre otros, la responsable autonómica también recordó que está activo -en el marco de la Rede de polos- el Bono Remuda, para que las personas interesadas en hacerse cargo de un negocio viable económicamente que cerró -o está a punto de cerrar- puedan coger las rentas de la empresa y sufragar con la ayuda de la Xunta parte de los gastos de transmisión. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros, el plazo de solicitud está abierto -en este caso- hasta el 30 de octubre.

Los negocios objeto de relevo deben tener el domicilio social y fiscal en Galicia y estar inscritos en la Bolsa de remuda de la Rede de polos de emprendemento. El relevo debe ser por jubilación o próxima jubilación del titular del negocio. También por causas sobrevenidas como incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o fallecimiento, y deben haberse producido entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024.

Más allá del emprendimiento, la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social también se refirió a la orden activa hasta lo 30 de septiembre para impulsar la contratación de mujeres en ocupaciones masculinizadas, además de para promover la adaptación de los espacios de trabajo con motivo de favorecer la igualdad. Con un presupuesto inicial próximo a los 1,7 millones de euros que podrá ser ampliable, se busca incrementar la presencia de mujeres en sectores tecnológicos e industriales de alto valor añadido, como el de la información y comunicación o en actividades profesionales científicas y técnicas. La previsión es beneficiar unas 75 mujeres desempleadas con ayudas de hasta 26.250 por cada contrato indefinido. 

Existe una segunda línea de ayudas para promover la adaptación de los espacios o de los puestos de trabajo en las empresas, con obras en aseos, vestuarios o espacios para menores, con un importe máximo de ayuda -en este caso- de 10.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.