Tuio cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para seguir transformando los seguros

La neoaseguradora Tuio ha cerrado una ronda de financiación de 15 millones de euros para impulsar su crecimiento. Esta ronda confirma la confianza de los inversores en el enfoque tecnológico de Tuio hacia los seguros y se centrará en mejorar su estrategia digital, lanzar nuevos productos y expandirse a nuevas áreas.

Image description

Esta tercera ronda convierte a Tuio en la insurtech española mejor financiada. La neoaseguradora comenzó su periplo en 2021 con una primera ronda de 450.000 euros apoyada por Capital Certainty, Cabiedes&Partners, Bewa7er o 7r Ventures, junto a un grupo de 'business angels'. Y sólo un año después, llegó la segunda, esta vez de tres millones de euros, con Otium Capital, como líder de la operación, y a la que se sumaron Extension Fund, Kalonia y BAMCAP Ventures.

Hoy, en la nueva ronda de 15 millones de euros se incorporan MassMutual Ventures y  BlackRock, mientras que amplían su participación antiguos inversores como BAMCAP Ventures y Extension Fund.

Ryan Collins, Managing Partner de MassMutual Ventures para Europa y Asia Pacífico, señala que “estamos encantados de apoyar a Tuio en esta fase fundamental de crecimiento. Quedamos muy impresionados por el calibre del equipo de liderazgo y su visión de la industria. Pensamos que el uso de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente e impulsar la eficiencia operativa los posiciona bien para ser la insurtech líder en el sur de Europa.”

Christian Hultner, Partner de BAMCAP ventures, añade “nos enorgullece mucho ampliar nuestra participación en Tuio. El equipo está demostrando una gran capacidad de ejecución y estamos convencidos de que serán capaces de construir una gran empresa”.

Ross Ahlgren, Managing Director de Growth Debt en BlackRock, comenta: “Creemos que Tuio ha demostrado, a través de sus productos, que entienden a sus clientes y sus necesidades, impulsando su misión de ofrecer soluciones de seguros más accesibles y eficientes a una audiencia más amplia. Estamos emocionados de apoyar a un negocio tan innovador y en crecimiento.”

La inversión es de 15 millones de euros en equity y deuda. Los fundadores, JoseMaría Lucas, Asís Pardo y Juan García, explican que “Tuio se encuentra muy cercana ya a la rentabilidad y hemos desarrollado una ventaja estructural al haber conseguido que el valor del indicador LTV/CAC, es decir, lo que nos deja un cliente partido entre lo que nos cuesta captarlo, esté entre siete y nueve veces. Por este motivo, nos parece lógico adoptar este modelo de inversión en el que somos capaces de emplear parte de esta ventaja a cambio de conservar el tramo de equity para inversiones estructurales que nos permitan mejorar el servicio que proporcionamos a nuestros clientes. Por comparación, otras compañías establecidas del sector están en unos 3-4 veces LTV/CAC”.

Con esta ronda, Tuio cobra impulso para seguir creciendo y servir a cada vez más clientes. A día de hoy, la neoaseguradora tiene ya más de 45.000 clientes en sus seguros de hogar y vida y ha atendido unos 15.000 siniestros en el último año. Sus pólizas reúnen activos asegurados por cerca de 5.000 millones de euros. La compañía prevé alcanzar los 65.000 clientes este 2024.

Tuio se distingue por su apuesta por un modelo digital. Ahora mismo, el 97% de sus clientes contratan bajo un modelo de autoservicio, es decir, consiguen finalizar el proceso de contratación sin necesidad de acudir a un agente de la compañía para informarse sobre la contratación o las opciones del producto. Además, el 92% de los clientes que declaran un siniestro, lo hacen en menos de 2 minutos mediante un proceso digital en el que aportan vídeos o fotos de los daños, lo que agiliza el tratamiento del caso y su resolución. Consecuentemente, la media de edad de los clientes es de 42 años, muy por debajo de la media de las aseguradoras tradicionales.

Para lograr estos resultados, la compañía se ha caracterizado por el despliegue de un modelo integrado, donde el producto asegurador se diseña pensando en la distribución digital, el producto digital se construye con el objetivo de la facilidad de uso, las operaciones conviven muy de cerca con el resto de la compañía y la inversión en tecnología actúa de pegamento entre todas las áreas.

Esta ronda de inversión se destinará a profundizar en este modelo tecnológico así como contratar el personal necesario para la gestión de los nuevos productos y soportar el crecimiento de la compañía. A la cartera actual de productos, se sumará un seguro de salud de mascotas así como un seguro de automóvil. Ambos con la misma filosofía de diseño digital. De esta forma, Tuio completará su portfolio y ofrecerá una parrilla completa de seguros, pudiendo cubrir las necesidades básicas aseguradoras de cualquier persona.

Por el momento, la plantilla se compone de 38 empleados y las previsiones de este año contemplan llegar a 45, así como comenzar a explorar la internacionalización de la empresa para ejecutarla  a lo largo de 2025.

Juan García concluye señalando que “la importancia de este respaldo es la misma que la que hemos recibido de nuestros clientes. Nuestra apuesta por la gestión digital se ha aprobado no sólo por los usuarios, sino también por los agentes del mercado. Creemos que la próxima gran compañía europea de seguros será de modelo directo e integrado y tendrá una ventaja de costes gracias a la tecnología, similar a la que ha mantenido GEICO en EE.UU. en los últimos 20 años y trabajamos para hacer que Tuio sea esa compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.