Aceleración, fondos de libre disposición y modelo free equity, la propuesta de Estabanell para startups del sector energético

El grupo energético y de telecomunicaciones Estabanell ha puesto en marcha Eria, su nuevo vehículo de corporate venturing, para promover la innovación abierta en los sectores energético, de telecomunicaciones y Smart Home. Eria hará posible la colaboración de Estabanell con el ecosistema emprendedor, potenciará proyectos con terceros y reducirá al máximo el tiempo de desarrollo y lanzamiento de nuevas tecnologías y soluciones. Eria contribuirá así al posicionamiento de Estabanell como grupo energético y de telecomunicaciones de futuro.

Image description


A la izquierda, Francesc Estabanell, administrador de Estabanell, y a la derecha, Josep Solé, director de Eria, nueva filial de corporate venturing de Estabanell.

La nueva sociedad contará con un presupuesto de 600.000€ para 2024 para impulsar su primer programa de aceleración de startups y fomentar el emprendimiento interno. En una segunda fase, Eria también impulsará programas de venture client, de venture building y de corporate venture capital.

Programa de aceleración de energía y telecomunicaciones
Eria ya ha puesto en marcha su programa de aceleración con el lanzamiento de una open call, abierta desde hoy hasta el 29 de abril, y dirigida a startups pre-seed y seed en los sectores de la energía, las telecomunicaciones y Smart Home. Los retos planteados en esta primera edición son:

  • Reto de generación de energía renovable. ¿Cómo maximizar la eficiencia y generación de energía de los activos renovables de Estabanell con el objetivo de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad a través de nuevas tecnologías?
  • Reto de distribución de energía. ¿Cómo implementar servicios de mantenimiento predictivo y prescriptivo que simplifiquen los procesos de los activos de la red de distribución con el objetivo de prevenir averías, evitar interrupciones y reducir costes?
  • Reto de comercialización de servicios energéticos y de telecomunicaciones. ¿Cómo personalizar la comercialización y gestión de servicios y activos energéticos, en función de datos reales e individualizados cliente a cliente para ofrecer un servicio sencillo con valor diferencial que nos permita dar respuesta a las principales preocupaciones y necesidades de los distintos agentes del sector generador-distribuidor-comercializador-cliente?

Las startups seleccionadas participarán en el programa de aceleración de 6 meses de duración y recibirán apoyo de negocio y específico del sector a través de profesionales del Grupo Estabanell y de la red de mentores de AticcoLab. Además, las startups contarán con una ayuda directa de hasta 10.000€ a fondo perdido y acceso a la infraestructura de las diferentes empresas del grupo Estabanell para testar conceptos y tecnología orientadas a cliente y al desarrollo responsable y sostenible de la sociedad. El programa también se distingue por ser equity-free. El objetivo es acompañar a las startups en sus planes de construcción, crecimiento, tracción y consolidación en el mercado.

El director de Eria, Josep Solé, asegura que “para Estabanell esta iniciativa marca un hito significativo en el camino de nuestra empresa hacia la innovación y la excelencia empresarial. Este programa no solo representa una oportunidad emocionante para nosotros para incorporar tecnologías de vanguardia en nuestras líneas principales de negocio, como la energía y las telecomunicaciones, sino que también abre las puertas a las startups que desean colaborar con nosotros”. Solé añade que “reconocemos el valor y la creatividad que las startups aportan al ecosistema empresarial, y estamos comprometidos a proporcionarles un espacio donde puedan prosperar y crecer junto a nosotros”.

Fechas clave 
Las solicitudes para participar en el primer programa de aceleración de Eria pueden presentarse hasta el 29 de abril en la web https://eriainnohub.com/.

El 13 de mayo, Eria anunciará las startups seleccionadas, que participarán en un Bootcamp de inicio. Tras los seis meses de duración del programa, se celebrará un DemoDay para que las startups presenten sus proyectos ante mentores, el comité de dirección de Estabanell, potenciales clientes, inversores, business angels y el ecosistema empresarial. 

Más iniciativas de Eria para fomentar las sinergias entre empresa y startups
Además del programa de aceleración, Eria también impulsa un programa de emprendimiento interno para ayudar a equipos y partners de Estabanell a crear y lanzar al mercado nuevos productos, servicios y startups. El objetivo de este programa es ganar velocidad para detectar nuevas oportunidades y optimizar procesos en el menor tiempo posible.

En una segunda fase, Eria contará con tres programas más: uno de venture client, para detectar startups que se puedan incorporar como proveedores de Estabanell, otro de venture building, y un tercero de corporate venture capital o inversión en startups.

El interés del grupo Estabanell en la innovación está abierto a toda Europa. Según Josep Solé, “hoy en día, Europa ya forma parte de nuestro territorio natural gracias al equipo de Innovación de Estabanell que hace tiempo que trabaja en organizaciones europeas y que lidera y desarrolla proyectos europeos. Por lo tanto, estaremos atentos a cualquier propuesta interesante”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.