Amazon elige España para desarrollar el piloto de tres de las diez startups ganadoras del Amazon Sustainability Accelerator

Las diez startups ganadoras de la tercera edición del Amazon Sustainability Accelerator probarán su tecnología en Europa tras haber logrado la financiación para desarrollar sus proyectos, enfocados en resolver algunos de los principales retos actuales en materia de sostenibilidad. Además, estas empresas han sido premiadas con la oportunidad de probar sus innovaciones pioneras en las instalaciones de Amazon, con una inversión potencial de hasta dos millones de euros.  

Las startups trabajarán junto a Amazon en España, Reino Unido, Dinamarca, Francia y Alemania con el objetivo de mejorar la eficiencia energética empleando inteligencia artificial, explorar nuevas formas de reciclar residuos electrónicos, idear métodos innovadores de embalaje o desarrollar materiales de construcción de última generación.

Los pilotos variarán en su duración y alcance en función del desafío climático para el que se hayan diseñado, con la oportunidad de mantener una colaboración más a largo plazo con Amazon una vez completados. Tres de estas empresas probarán su tecnología en España, concretamente en el centro logístico SVQ1 de Dos Hermanas, Sevilla.

Las startups Pirta y SolCold pondrán en marcha dos programas piloto en los que probarán su innovadora tecnología de transferencia de calor y ahorro de agua, que permitirá optimizar el uso de la energía y reducir emisiones de carbono derivadas de la calefacción y refrigeración del centro. Por su parte, la empresa austríaca Raicoon implementará una nueva tecnología con la que mejorar hasta en un 15% la eficiencia de los paneles solares de SVQ1, que es el centro logístico con el mayor techo solar de Amazon en Europa. Impulsada por inteligencia artificial, su “Centro de Operaciones Autónomo” puede detectar de forma automática anomalías como la caída de escombros o fallos en el sistema gracias a una monitorización integral, ofreciendo soluciones y ayudando a optimizar el rendimiento de los paneles.

La consejera delegada de Raicoon, Fiona Amann, se ha mostrado satisfecha de poder implementar su tecnología en el centro logístico de Amazon en Sevilla: “Estamos orgullosos de colaborar con Amazon para aprovechar la inteligencia artificial y automatizar por completo sus plantas solares. Este piloto va más allá de la eficiencia energética: se trata de demostrar cómo los sistemas autónomos pueden aumentar el rendimiento de la energía solar hasta en un 15 % y evitar incidencias costosas, como los eventos térmicos. Nuestra tecnología garantiza que las plantas solares de Amazon funcionen con la máxima eficiencia, reduciendo significativamente los costes y allanando el camino para un futuro energético escalable y sostenible. Juntos, estamos dando forma a un mundo que funciona con energías renovables”.

A través de los pilotos, los expertos de Amazon en la materia trabajarán codo con codo con las startups, ofreciéndoles asesoramiento, ayuda en la resolución de problemas y oportunidades para perfeccionar su tecnología y lograr el mejor resultado posible en su puesta en marcha. Una vez concluidos, Amazon evaluará el impacto medioambiental, la viabilidad financiera y la eficacia general de los proyectos piloto para determinar si pueden ampliarse a otras instalaciones de la compañía, estableciendo una colaboración a largo plazo con las startups.

“Este programa pionero es un testimonio del compromiso de Amazon por apoyar la innovación e impulsar un cambio positivo”, ha asegurado Justine Mahler, directora de Sostenibilidad de Amazon. “Al ofrecer un campo de pruebas en el mundo real para tecnologías únicas y de vanguardia, no solo reducimos nuestro impacto ambiental, sino que también creamos un modelo para prácticas más sostenibles en toda la industria”.

Desde su lanzamiento en 2022, el Amazon Sustainability Accelerator ha apoyado a más de 40 empresas en Europa y Reino Unido, entre ellas dos españolas; ha proporcionado más de un millón de dólares en subvenciones y créditos, y ha ayudado a estas empresas a aumentar sus ventas en un 700 % de media y a recaudar más de 18,7 millones de euros hasta la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.