Bene Bono cierra una ronda de financiación de 10 millones de euros para acelerar la lucha contra el desperdicio de alimentos

Bene Bono, startup que salva frutas y verduras ecológicas e imperfectas, ha alcanzado un hito importante en su compromiso ecológico y con la sociedad, al anunciar una recaudación de fondos de 10 millones de euros liderada por AVP (AXA Venture Partners), con la participación de 2050 e inversores históricos (Stride VC y Project A).

Bene Bono: el gran interés por combatir el desperdicio desde su origen

Cada año se pierden o desperdician 1.600 millones de toneladas de alimentos (estudio de BCG), y Bene Bono se propone combatir esta cifra. La empresa ya ha salvado más de 2.600 toneladas de productos. ¿Su receta mágica? Vender todos los productos buenos que no se ajustan a las normas estéticas o logísticas. Desde 2020, Bene Bono ayuda así a agricultores ecológicos y fabricantes a vender estos productos de gran calidad directamente a los consumidores. 

De este modo, la marca ha facilitado a sus clientes el acceso a frutas y verduras ecológicas, locales y de temporada, así como a más de 500 artículos de alimentación general que también hay que salvar, como productos de despensa, bebidas, vinos, cervezas, dulces, productos de higiene, belleza y limpieza, todo ello con un descuento de hasta el 40%.

El servicio cubre ya cerca de 92 ciudades en España, tras haberse expandido desde su llegada al nuevo país en febrero de 2023 por Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Vitoria. Además, son 300 ciudades en Francia, tras su reciente expansión a Toulouse y Burdeos, además de las cuatro áreas metropolitanas donde ya estaba activo (París, Lyon, Marsella, Lille y sus alrededores). Este crecimiento ha permitido preparar varios miles de pedidos semanales en beneficio de 30.000 clientes activos en 2023, tres veces más que el año anterior.

Mientras que la inflación de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha alcanzado el 23% en los dos últimos años en España, Bene Bono ha permitido a sus clientes ahorrar una media de 200 euros al año.

En cuanto a los proveedores, la marca colabora ahora con más de 400 agricultores ecológicos locales, el doble que en 2021, y 150 fabricantes comprometidos, contribuyendo así a proporcionarles unos ingresos adicionales y una relación profesional de confianza a largo plazo.

Compromiso reconocido y respaldado con una inversión de 10 millones de euros

Esta ronda de financiación de 10 millones de euros ha sido liderada por AVP (AXA Venture Partners) con la participación de 2050 e inversores históricos - Stride VC y Project A. Esta nueva ronda de financiación permitirá a Bene Bono reforzar su posición como actor principal en la lucha contra el desperdicio alimentario en origen.

Con esta ampliación de capital, la empresa Foodtech pretende:

  • Contratar nuevo talento para puestos estratégicos, como un Director de Compras, un Jefe de Producto y un Gestor Principal de Datos.
  • Ampliar su gama de productos salvados a nuevas categorías, con el objetivo de alcanzar las 1.000 referencias a finales de año, y seguir desarrollando su marca blanca (que ya cuenta con 7 productos).
  • Ampliar sus actividades comerciales en el mercado francés y continuar la expansión de su servicio en España (especialmente en Sevilla y Málaga).
  • Reducir su huella medioambiental mediante la implantación de bolsas y cajas reutilizables y la entrega en vehículos eléctricos y bicicletas, entre otras cosas.
  • Desarrollar nuevas funcionalidades para seguir satisfaciendo al máximo número de clientes y optimizar sus procesos logísticos.

Estas novedades se han puesto en marcha a finales de 2023, con una transformación operacional clave, permitiendo que los pedidos semanales sean ahora totalmente personalizables, gracias a una tecnología única y propia. De esta forma, ahora los clientes pueden personalizar por completo sus pedidos, eligiendo entre más de 500 productos salvados disponibles.

Sven Ripoche, cofundador de Bene Bono:"Esta ronda de financiación sigue al exitoso año 2023, marcado por nuestro exitoso lanzamiento en España y más de 2.100 toneladas de productos salvadas por nuestros usuarios. Nos permitirá luchar contra el desperdicio a mayor escala, ¡ofreciendo aún mejores productos a precios reducidos a españoles y franceses!"

François Robinet, socio director de AVP: "Estamos encantados y extremadamente orgullosos de haber sido seleccionados por los fundadores de Bene Bono, uno de los principales actores de Foodtech, para acompañarlos en los próximos capítulos de su historia y en esta nueva fase de crecimiento. Nos han impresionado los méritos intrínsecos de la empresa y su notable desarrollo hasta la fecha. Esta inversión también demuestra el compromiso de AVP de invertir en sectores clave para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, como la lucha contra el desperdicio alimentario. El sector en el que opera Bene Bono se encuentra en el centro de los retos que plantea la transformación de los hábitos alimentarios de todos. Nos complace, junto con los inversores actuales y 2050, proporcionar a Bene Bono los medios para seguir desarrollando la plataforma en Francia y España y apoyar a Grégoire, Sven, Claire y todo su equipo en esta nueva etapa”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.