Bullnet Capital lidera una ronda de inversión de 1,5 millones de euros en Mapsi Photonics

La firma española de capital riesgo Bullnet Capital ha liderado este jueves una ronda de inversión por importe de 1,5 millones de euros en Mapsi Photonics, un proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dedicada al desarrollo de filtros infrarrojos.

Image description

La entidad ha concretado en una nota de prensa que esta operación es la octava inversión de su cuarto fondo -el 'Innvierte Science Tech Bullnet Capital IV'- tras Katoid, Quside, Leapwave, Enthec, MLCode, Deep Detection y AGPhotonics.

Asimismo, se ha detallado que con esta financiación la compañía podrá avanzar en el desarrollo de su tecnología y en la estandarización del proceso de fabricación de sus filtros, así como en la definición de nuevas líneas de producto con las que ampliar las aplicaciones de su tecnología.

El negocio de la compañía, filtros infrarrojos caracterizados por su construcción en silicio macroporoso, permite un proceso de fabricación "mucho más controlable y simple", lo que dota a sus productos de "mayor rendimiento al tiempo que reducen la contaminación y emisiones medioambientales".

Los cofundadores del proyecto nacido en 2021, David Cardador y Daniel Segura, han expresado su deseo de pasar de 'startup' a 'scaleup' mediante esta inversión.

"No sólo aportan capital privado", han añadido los cofundadores sobre Bullnet Capital, sino que también son "un socio estratégico que nos ayudará a desarrollar la tecnología y los procesos de producción".

De su lado, los socios fundadores de Bullnet, Miguel del Cañizo y Javier Ulecia, han señalado que su apuesta de inversión "ha demostrado una capacidad excepcional para reinventar la forma en la que se conciben los filtros infrarrojos".

"Esta inversión ayudará a Mapsi Photonics a industrializar a gran escala sus desarrollos y conseguir que sus filtros se conviertan en el nuevo estándar para una gran cantidad de aplicaciones industriales", han remarcado sobre el potencial de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.