Bullnet Capital lidera una ronda de inversión de 1,5 millones de euros en Mapsi Photonics

La firma española de capital riesgo Bullnet Capital ha liderado este jueves una ronda de inversión por importe de 1,5 millones de euros en Mapsi Photonics, un proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) dedicada al desarrollo de filtros infrarrojos.

Image description

La entidad ha concretado en una nota de prensa que esta operación es la octava inversión de su cuarto fondo -el 'Innvierte Science Tech Bullnet Capital IV'- tras Katoid, Quside, Leapwave, Enthec, MLCode, Deep Detection y AGPhotonics.

Asimismo, se ha detallado que con esta financiación la compañía podrá avanzar en el desarrollo de su tecnología y en la estandarización del proceso de fabricación de sus filtros, así como en la definición de nuevas líneas de producto con las que ampliar las aplicaciones de su tecnología.

El negocio de la compañía, filtros infrarrojos caracterizados por su construcción en silicio macroporoso, permite un proceso de fabricación "mucho más controlable y simple", lo que dota a sus productos de "mayor rendimiento al tiempo que reducen la contaminación y emisiones medioambientales".

Los cofundadores del proyecto nacido en 2021, David Cardador y Daniel Segura, han expresado su deseo de pasar de 'startup' a 'scaleup' mediante esta inversión.

"No sólo aportan capital privado", han añadido los cofundadores sobre Bullnet Capital, sino que también son "un socio estratégico que nos ayudará a desarrollar la tecnología y los procesos de producción".

De su lado, los socios fundadores de Bullnet, Miguel del Cañizo y Javier Ulecia, han señalado que su apuesta de inversión "ha demostrado una capacidad excepcional para reinventar la forma en la que se conciben los filtros infrarrojos".

"Esta inversión ayudará a Mapsi Photonics a industrializar a gran escala sus desarrollos y conseguir que sus filtros se conviertan en el nuevo estándar para una gran cantidad de aplicaciones industriales", han remarcado sobre el potencial de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.