CaixaBank abre con novedades la convocatoria de AgroBank Tech Digital INNovation

CaixaBank ha lanzado la III convocatoria de su programa de aceleración de startups ‘AgroBank Tech Digital INNovation’ que se consolida como referente de la innovación en el sector agroalimentario en España. Hasta el 10 de marzo de 2025, las startups pueden presentar sus soluciones tecnológicas a través de este enlace.

Image description

El programa, desarrollado desde AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo impulsar la digitalización del sector agroalimentario y llevarlo hacia la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan a su mayor eficiencia y sostenibilidad.

Para esta III convocatoria se han lanzado 5 retos para los cuales las startups participantes ofrecerán soluciones y avances tecnológicos: agricultura de precisión, sostenibilidad y economía circular (energías alternativas, eficiencia energética y gestión del agua), innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce, y venta y automatización de los procesos de transformación, trazabilidad y seguridad alimentaria.

En esta edición, AgroBank ha mejorado y optimizado su programa de aceleración para que las startups participantes alcancen los estándares más altos de calidad. Destacan la posibilidad del desarrollo de pruebas de concepto, la formación personalizada con la EAE Business School o el acceso a un gemelo digital, una herramienta clave que permite a la startup simular, monitorizar y optimizar operaciones con datos en tiempo real, probando su solución antes de que salga al mercado.

También se ofrece como beneficio relevante la colaboración con empresas agroalimentarias, así como el acceso a una finca experimental para desarrollar el testeo de las soluciones tecnológicas, la visibilidad a través de AgroBank Hub, plataforma de referencia del sector, o la participación en los eventos más relevantes del sector agroalimentario. Sobre esto último, se prevé que el próximo encuentro inmediato sea en el marco del 4YFN en Barcelona.

Jaime Campos, director de AgroBank, ha señalado que “este programa refleja el compromiso de la entidad con la transformación del sector agroalimentario, apoyando a todos los actores de la cadena de valor en aspectos como la innovación y la digitalización”. Además, ha destacado que “AgroBank ofrece un apoyo integral al sector para impulsar su transformación y afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta”.

Próximos pasos: Madrid y 4YFN

AgroBank Tech Digital INNovation quiere fomentar aún más las sinergias entre todos los agentes implicados en el sector agroalimentario y, por ello, en esta edición, ofrece dos beneficios inmediatos a todas las startups que se inscriban en el programa.

En primer lugar, el día 24 de febrero se realizará, en horario de tarde en el Edificio París (avda. Manoteras, 20, de Madrid) una jornada donde las startups que hayan presentado su proyecto, podrán realizar un pitch ante el auditorio, compuesto por representantes de la entidad financiera y de los agentes implicados en AgroBank Tech Digital INNovation.

De entre todas ellas, se elegirán a cinco para que el día 5 de marzo participen de manera activa en el 4YFN de Barcelona, a las 16.00 en el stand de DayOne de CaixaBank, las demás participantes en el pitch, recibirán entrada al 4YFN.

La asistencia al evento del 24 de febrero y el número de entradas para el 4YFN, están sujetos a la limitación del aforo.

AgroBank, compromiso financiero, social y de innovación con el sector agro 

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.

En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.

Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.

Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas con el programa ‘AgroBank Tech Digital INNovation’. Para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.