CDTM se alía con Startup Valencia para promover la tecnología y el emprendimiento internacional

Center for Digital Technology and Management (CDTM), con sedes en Valencia y en Munich, colaborará con Startup Valencia con el objetivo de promover la tecnología y el emprendimiento tanto a nivel local como internacional. Ambas entidades se han aliado para cooperar en el programa de estudios que el centro ofrece, en el que se trabaja la innovación y el desarrollo tecnológico.

Image description

CDTM llega a Valencia avalado por la Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV), el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana. Startup Valencia trabajará con CDTM para apoyar su escalado internacional con su desembarco en Valencia.

Gracias a esta alianza, con la que CDTM se convierte en partner de Startup Valencia, se generarán conexiones entre el ecosistema startup y el alumnado del centro. Las startups valencianas podrán verse beneficiadas de su modelo de colaboración con empresas y compartir sus experiencias y conocimientos, lo que servirá para fomentar el emprendimiento y la innovación en la ciudad.

Como destaca Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “esta colaboración permitirá reforzar al ecosistema valenciano en su posicionamiento como hub tecnológico internacional de referencia”. “Que Valencia sea la primera sede de CDTM fuera de Múnich y, la ciudad desde la que acometer su expansión internacional, es un ejemplo del potencial de nuestro ecosistema para atraer proyectos referentes en materia de innovación”, señala.

Para Ferran Pla, co-fundador de CDTM en Valencia, “la acogida en Valencia ha sido muy positiva y la alianza con Startup Valencia es fundamental para el éxito de las startups que nazcan de CDTM”. “Gracias a Startup Valencia, nuestros alumnos contarán, desde el inicio, con el apoyo de una red de startups que sirven como ejemplo y referente, para lanzarse a emprender una vez hayan completado el programa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.