Circula, la fintech de software as a service, hacia la transformación y crecimiento en España

La empresa tecnológica de software como servicio financiero, Circula, ha anunciado su apuesta por el mercado español con el nombramiento de Eva Espinoza como nueva Country Manager en España. Esta incorporación viene de la mano de un fuerte proceso de transformación y crecimiento de la fintech a nivel internacional, que incluye también la presentación del nuevo equipo directivo de la empresa. 

Image description

En concreto, Circula ha nombrado a Alistair Newman como CRO; a Johannes Kochs como nuevo CFO de la compañía; a Niko Thielsch, nuevo vicepresidente de ventas y a Etienne Echinard, vicepresidente de marketing. A la hora de seleccionar estos nuevos puestos, se ha prestado especial atención a su experiencia en el escalado de start-ups. Con estas incorporaciones, tanto a nivel nacional como internacional, Circula busca convertirse en el líder europeo como plataforma global para todos los gastos de los empleados y cumplir con el ambicioso objetivo de alcanzar el millón de usuarios de pago en 2029.

Circula aspira a convertirse en la principal plataforma europea para la gestión de gastos de empleados

La fintech, que anunció su ascensión de startup a scale-up a principios de 2024, está dirigida por el cofundador y CEO Nikolai Skatchkov, que fundó Circula en 2017 junto con Roman Leicht, CTO. La empresa, cuya plataforma se utiliza para gestionar los gastos de empleados, incluyendo los relacionados con viajes y reembolsos, cuenta actualmente con más de 1.700 clientes satisfechos y éxitos iniciales en los mercados español y holandés (NRR superior al 135%, una puntuación media de 4.6 en Capterra, G2 y App Store).

En 2022, Circula recaudó una cantidad de 12 millones de euros en una ronda de financiación de serie A. Ahora, según Nikolai Skatchkov, ha llegado el momento de escalar: "2024 será un año de cambio para nuestra empresa. Tenemos la misión clara de construir la mejor plataforma europea para la gestión de gastos de empleados. Nuestro nuevo liderazgo se centrará en construir una estrategia de entrada al mercado escalable y eficiente”.

Impulsando el crecimiento en España: Nombramiento de Eva Espinoza como Country Manager de Circula

Para impulsar este proceso de expansión y crecimiento, la scale-up ha nombrado a Eva Espinoza como nueva Country Manager de Circula en España. Anteriormente, Espinoza ha ocupado el puesto de Directora Comercial en SolarMente, proyectando el crecimiento de la start-up tecnológica mediante su liderazgo. Previamente fue Gerente de Desarrollo de Negocio de International Venture Consultants, donde diseñó e implementó estrategias de ventas y marketing para startups SaaS en España.

Ahora, comprometida con esta nueva responsabilidad al frente de Circula España, Espinoza se prepara para aportar su amplia experiencia en una nueva etapa de transformación para la compañía. “Desde Circula hemos demostrado un pleno compromiso por seguir invirtiendo y esforzándonos en llevar la digitalización al ámbito administrativo de las empresas españolas, para que puedan seguir ahorrando en tiempo y recursos, además de mejorar la satisfacción de sus empleados. España constituye un foco de mercado muy importante y atractivo para nosotros que es clave en nuestra estrategia de expansión”, declara Eva Espinoza.

Circula aterrizó en España en octubre de 2022 con el ambicioso propósito de revolucionar la gestión de los gastos de las compañías españolas e impulsar su digitalización. Desde su establecimiento en la sede de Barcelona, la scale-up ha experimentado un gran crecimiento, respaldado por la confianza y la satisfacción de sus clientes nacionales.

El posicionamiento y prometedor negocio en España constituye tan solo uno de los pasos de Circula hacia su proyección global, que ya lidera el mercado alemán y tiene una posición fuerte a nivel europeo, como respaldan los últimos reconocimientos que ha recibido la fintech.

El equipo directivo impulsará el crecimiento internacional

Bajo el liderazgo de Alistair Newman (anteriormente en Hootsuite, SimilarWeb, Dext entre otras) como CRO, todas las funciones de generación de ingresos se van a agrupar. Newman aporta una amplia experiencia de más de 25 años en el sector del software y ya ha dirigido con éxito estrategias GTM para numerosas empresas, tanto de nueva creación como cotizadas. Bajo su dirección, Circula pretende consolidar su fuerte presencia en el mercado alemán, donde ya es líder en gestión de gastos, y expandirse aún más en los Países Bajos y España para finales de 2024.

Johannes Kochs (anteriormente en Staffbase, entre otros) apoyará este objetivo en su nuevo cargo de director financiero. Kochs cuenta con muchos años de experiencia en finanzas y, más recientemente, demostró sus aptitudes para la ampliación de empresas en el cargo de vicepresidente senior de Finanzas en Staffbase. Bajo su dirección, la facturación de la empresa se multiplicó por diez. Staffbase también se convirtió en un Unicornio en 2022.

El nuevo equipo se complementa con Niko Thielsch (anteriormente en Adjust, entre otros) como vicepresidente de ventas Alemania, que está particularmente familiarizado con las complejidades de diversas estrategias de crecimiento de scale-ups gracias a sus muchos años de trabajo en el sector SaaS, y con Etienne Echinard (antes en Payfit, Criteo, Mirakl, Rakuten, entre otros) que aporta una experiencia crucial en el campo del growth marketing como nuevo vicepresidente de marketing.

Skatchkov explica la elección de la siguiente manera: “El nuevo equipo directivo tiene una amplia experiencia en el sector B2B SaaS y ya ha escalado con éxito campeones como SimilarWeb, Adjust, Criteo, así como scale-ups como Staffbase, Dext y Payfit. Las scale-ups son raras en Europa, por lo que buscábamos a las personas adecuadas que conocieran de primera mano cómo construir una historia de éxito internacional y multiproducto. Lo que nos llevó hasta Alistair, Johannes, Niko y Etienne es su gran pasión por su oficio y su empuje para construir una empresa de talla mundial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.