Delivery Hero prepara la salida a Bolsa en Dubai de su filial Talabat a finales de 2024

Delivery Hero, la plataforma alemana propietaria de Glovo, ha anunciado que está trabajando para lanzar una oferta pública inicial de su negocio en Oriente Próximo y norte de África, que opera bajo la marca Talabat, con vistas a cotizar en la Bolsa de Dubai en el cuarto trimestre de 2024.

Según ha explicado la compañía germana, la cotización de Talabat en el parqué dubaití podría llevarse a cabo mediante una venta secundaria de acciones por parte de Delivery Hero, que conservaría la participación mayoritaria en la entidad cotizante local después de la oferta pública inicial.

En cualquier caso, la multinacional ha advertido de que la ejecución de una oferta pública inicial sigue estando sujeta a las condiciones del mercado, a la aprobación del folleto por parte de la Autoridad de Valores y Materias Primas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y a otras resoluciones del consejo de administración y del consejo de supervisión de Delivery Hero.

La plataforma alemana no ha informado por el momento acerca de la potencial valoración, precio objetivo de las acciones, volumen de la empresa que cotizará ni de un calendario específico más allá de la expectativa de cotizar en el cuarto trimestre.

El negocio de Delivery Hero en la región de Oriente Próximo y Norte de África (MENA por sus siglas en inglés) reportó a la compañía en el segundo trimestre de 2024 un total de 874,7 millones de euros, un 36,5% más que un año antes, lo que supone la segunda región en importancia por volumen de ingresos para la multinacional.

En este sentido, Delivery Hero informó este jueves de que entre abril y junio los ingresos sumaron un total de 3.092 millones de euros, un 19,8% más que un año antes.

Además del crecimiento en la región MENA, la compañía se anotó un avance del 6,5% en Asia, con 966,7 millones de euros, mientras que en Europa los ingresos de Delivery Hero sumaron 458,2 millones de euros, un 21,2% más, y en América un total de 223,4 millones de euros, un 14% más.

Las acciones de Delivery Hero llegaban a subir hasta un 11,8% este jueves tras el anuncio. En lo que va de año, la compañía acumula una revalorización del 7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.