Directivos de Factorial crean un fondo de 'venture capital' para invertir en startups tecnológicas

Los directivos de Factorial Bernat Farrero, Jordi Romero y Marcel Queralt, han creado el fondo de 'venture capital' Itnig Capital, que prevé invertir hasta 15 millones de euros en startups tecnológicas, ha informado Factorial en un comunicado este lunes.

Image description

El fondo está orientado a financiar proyectos tecnológicos en fases iniciales ('pre-seed' y 'seed'), y aunque el foco principal será Barcelona, "no cierra la puerta a oportunidades en toda Europa".

Itnig Capital, además de ofrecer capital, proporcionará a los equipos emprendedores "acceso a la experiencia práctica de escalar startups de éxito como Factorial".

El fondo se reserva una parte relevante del capital para seguir apoyando a las startups en rondas posteriores ('follow-ons'), "asegurando que los proyectos reciban no solo la inversión inicial necesaria, sino también el soporte para su crecimiento a largo plazo".

Romero ha señalado que saben lo que "significa estar en la trinchera 24/7", lo que les permite ofrecer un apoyo que, ha dicho, les hubiera gustado tener cuando emprendieron.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.