Doce compañías tecnológicas emergentes se miden en Santander en una "batalla de startups"

Doce compañías tecnológicas emergentes se meden este jueves en una "batalla de startups' en Santander en el marco del encuentro empresarial C-Meet 2024 que organiza CEOE-Cepyme Cantabria en Escenario Santander.

Image description

Esta innovadora cita, que se desarrolla bajo el nombre de '3x2 Startup Challenge', permitirá a los representantes de las startups no sólo poner en valor su trabajo sino captar potenciales inversores que estarán presentes en este encuentro impulsado por la patronal cántabra.

Este concurso para startups que se plantea como "una batalla dialéctica" para la que se han seleccionado 12 entidades que "se subirán al ring de C-Meet y dispondrán de dos minutos para noquear dialécticamente a sus rivales".

El certamen está impulsado por la Oficina AceleraPyme de CEOE-Cepyme Cantabria dentro de C-Meet 2024 y alcanza su segunda edición tras el éxito cosechado el pasado año en una propuesta similar.

Líderes de la industria, empresas involucradas en la innovación abierta y hasta potenciales inversores se darán cita en este evento que CEOE-Cepyme destaca como "un escaparate único que ofrece la oportunidad de establecer conexiones significativas con los principales exponentes del ecosistema innovador".

El certamen se divide en tres categorías (Retail & eCommerce, Manufacturing & Industry 5.0, Turismo & Sostenibilidad) y contará con un jurado profesional que determinará quién alcanza la victoria total en el evento.

Integrarán el jurado Roberto Chapa, director de proyectos en Marina de Empresas Lanzadera; Ana Florez, responsable de Innovación y Relaciones Institucionales del Territorio Norte de Telefónica España; Fernando López, director de Operaciones en KAI Capital; y Héctor Mata, CEO de Shakers.

Además de la visibilidad del certamen, la startup ganadora conseguirá un viaje para dos personas a Irlanda --país invitado en el C-Meet 2024--, en donde podrá conocer su modelo de innovación; un análisis de inversión sobre el potencial de la empresa; un cheque de 2.000 euros para invertir en la plataforma de talento de Shakers y entrevistas con referentes en inversión y financiación para startups

   

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.