Domma, premiada por su misión de desestigmatizar la menopausia

Fundada por Mireia Roca y Cristina Martínez, en dos años Domma ha logrado formar la mayor plataforma dedicada al climaterio y a la madurez femenina con más de 125.000 usuarias.

Image description

En el marco de la 37a edición de los Premis Pimes coincidiendo con el 50° aniversario de PIMEC, Domma ha recibido el galardón a la MIPYME más competitiva en la categoría de microempresa de la mano de PIMEC, la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña.

Con este galardón PIMEC ha reconocido la labor de Domma por desestigmatizar el climaterio, brindar apoyo a las mujeres en transición menopáusica y desarrollar nuevos tratamientos para paliar la sintomatología de esta etapa.

Más de 10.000 mujeres ya han recibido apoyo de Domma para lidiar con los síntomas físicos y anímicos de la menopausia -baja libido, irritabilidad, sofocos, insomnio, sudoración, sequedad…- y mejorar así su salud, bienestar y calidad de vida.

Asimismo, PIMEC ha destacado la creación de la primera comunidad digital dedicada al climaterio y a la madurez femenina, con más de 125.000 participantes, cuyo objetivo es empoderar a las mujeres que se encuentran en transición hacia la menopausia, desestigmatizar esta etapa y ofrecerles un espacio para compartir sus experiencias y conocimientos sobre este periodo de su vida. De cara a finales de este año, prevé ampliar el número de participantes hasta llegar a las 200.000 usuarias.

Nacida en Barcelona en octubre de 2021, Domma es la primera empresa emergente dedicada al bienestar y la salud de la mujer madura. Desde entonces se ha convertido en la compañía líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia.

La compañía liderada por las barcelonesas Cristina Martínez y Mireia Roca se apoya en la investigación científica para desarrollar nuevos productos, naturales y sin hormonas ni químicos, que logren paliar la sintomatología física y emocional fruto del desajuste hormonal de la menopausia.

Su portfolio está formado por una gama de nutracéuticos que incluye una combinación de superalimentos y adaptógenos en polvos y en cápsulas -Equilibrio-, un preparado para elaborar infusiones relajantes -Calma-, un sérum íntimo hidratante -Bienestar íntimo-, un roll-on de aromaterapia -Reset emocional-, un complemento nutricional en formato bebible para incrementar la libido y mejorar el bienestar sexual de la mujer -Deseo- y un tratamiento contra el insomnio, los sofocos nocturnos y la falta de memoria y concentración  -Descanso-.

El 93% de sus usuarias afirman que desde el primer mes estos productos mejoran significativamente los síntomas característicos del climaterio, como la irritabilidad, los sofocos, los sudores, el insomnio y la sequedad vaginal, maximizando los resultados a los 3-6 meses de uso.

En su segundo año de actividad, Domma ha logrado un crecimiento del 350% en comparación con 2022 y actualmente cuenta con más de un millar de suscriptoras a sus planes de tratamiento y acompañamiento personalizados. A fecha de hoy, Domma está formada por un equipo de 7 personas y tiene su sede central en Sant Cugat (Barcelona).

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.