El 30% de los jóvenes españoles ve oportunidades de emprender, pero solo el 8% se decide a hacerlo

La Fundación celebra su décimo aniversario en nuestro país destacando la importancia de continuar fomentando la formación y las redes de apoyo para que los jóvenes puedan materializar sus iniciativas emprendedoras.

La tasa de supervivencia de emprendedores jóvenes alcanza el 91% a los cinco años cuando reciben asesoramiento para sus proyectos, según el Programa de Mentoring YBS 2018-2022.

Los emprendedores juveniles siguen encontrando dificultades a la hora de poner en marcha sus iniciativas y demandan más apoyo al ecosistema de emprendimiento en España, incluyendo las redes existentes, formación y asesoramiento para impulsar sus proyectos. Sin embargo, cuando los jóvenes reciben este tipo de apoyo, el 91% de los proyectos logra consolidarse. Estas fueron algunas de las conclusiones de la jornada “Impulsando la transformación del ecosistema de apoyo al emprendimiento juvenil inclusivo en España”, organizada, por su décimo aniversario, por la Fundación Youth Business Spain, miembro en nuestro país de la red global líder en la materia, Youth Business International, donde se expusieron los resultados de la ‘Evaluación de Impacto Socio económico del Programa de Mentoring de YBS 2018-2022’.

Esta necesidad de apoyo se refleja también en la percepción general de los jóvenes sobre las oportunidades de emprendimiento en el país. Aunque el 30% de los jóvenes considera que existen oportunidades para iniciar negocios, solo un 8% decide emprender, destacando la brecha entre el deseo de iniciar proyectos y la capacidad de llevarlos a cabo, según el “Análisis de situación sobre emprendimiento joven” elaborado desde YBS junto al Observatorio Mundial del Emprendimiento y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que también se ha presentado en la jornada.

Además, el miedo al fracaso se hace evidente como el principal obstáculo para emprender: aunque el 40% de los jóvenes afirma poseer los conocimientos y habilidades necesarios para avanzar en sus proyectos, el 60% tiene miedo al fracaso. El estudio también revela que la mayoría de estos jóvenes emprendedores son mujeres (56%), de entre 25 y 34 años, con una educación universitaria (68%) y alguna formación en emprendimiento y finanzas (39%).

El décimo aniversario de YBS ha sido una ocasión para subrayar el compromiso continuo con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, buscando acortar la distancia entre la perspectiva por emprender y la puesta en marcha del proyecto innovador. El 60% de los jóvenes consideran no poseer los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y el 70% cree que no es fácil emprender. No obstante, un 15,5% tiene la intención de poner en marcha una actividad emprendedora en los próximos 3 años y sólo el 2,2% de la población joven está involucrada en el desarrollo de una empresa que viene operando más de tres años y medio.

“Desde YBS llevamos 10 años impulsando la colaboración entre entidades comprometidas con el emprendimiento juvenil inclusivo de nuestro país para aportar valor y con el propósito de garantizar que los jóvenes que quieran emprender tengan acceso a recursos, capacitación y acompañamiento adecuados. Y hemos comprobado durante estos años que cuando reciben apoyo sus proyectos se consolidan”, explican Luis García Deber y Sara Simón, presidente y directora general de YBS.

Precisamente, el Programa de Mentoring de YBS, en el que han participado más de 3.500 personas emprendedoras en estos 10 años, han logrado una tasa de supervivencia del 91%. Asimismo, los emprendedores involucrados han creado cerca de 5.000 empleos logrando un incremento en su facturación y contribuyendo al PIB en más de 800 millones de euros de manera directa e indirecta en los últimos 5 años. “Este programa ha transformado el enfoque de apoyo al emprendimiento en España”, afirma María Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring.

Desafíos de los emprendedores juveniles

“El emprendimiento juvenil es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, pero necesitamos apoyar a los jóvenes en esta aventura”, afirma Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio Mundial del Emprendimiento. Sus palabras se dieron en el contexto de una mesa debate durante la jornada de YBS, celebrada en el Congreso de los Diputados. Evento en el que también participaron destacados profesionales como Susana Mañueco de la Fundación Cotec, Carlota Corzo de Lázzaro, Félix Peinado Castillo de la OIT en España, José Alberto Crespo del INJUVE, José Bayón de la EOI y Juan Antonio Báez Morín del Consejo de la Juventud.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Francina Armengol, presidenta del Congreso, mientras que Víctor Meseguer, comisionado especial para la Economía Social, y Rafael Escudero, subsecretario de Juventud e Infancia, clausuraron el encuentro por el décimo aniversario de YBS, felicitando a esta institución y mostrando su compromiso con el impulso de una ley de juventud que, respetando las competencias territoriales, pueda fomentar el emprendimiento juvenil desde un enfoque social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.