El 30% de los jóvenes españoles ve oportunidades de emprender, pero solo el 8% se decide a hacerlo

La Fundación celebra su décimo aniversario en nuestro país destacando la importancia de continuar fomentando la formación y las redes de apoyo para que los jóvenes puedan materializar sus iniciativas emprendedoras.

Image description

La tasa de supervivencia de emprendedores jóvenes alcanza el 91% a los cinco años cuando reciben asesoramiento para sus proyectos, según el Programa de Mentoring YBS 2018-2022.

Los emprendedores juveniles siguen encontrando dificultades a la hora de poner en marcha sus iniciativas y demandan más apoyo al ecosistema de emprendimiento en España, incluyendo las redes existentes, formación y asesoramiento para impulsar sus proyectos. Sin embargo, cuando los jóvenes reciben este tipo de apoyo, el 91% de los proyectos logra consolidarse. Estas fueron algunas de las conclusiones de la jornada “Impulsando la transformación del ecosistema de apoyo al emprendimiento juvenil inclusivo en España”, organizada, por su décimo aniversario, por la Fundación Youth Business Spain, miembro en nuestro país de la red global líder en la materia, Youth Business International, donde se expusieron los resultados de la ‘Evaluación de Impacto Socio económico del Programa de Mentoring de YBS 2018-2022’.

Esta necesidad de apoyo se refleja también en la percepción general de los jóvenes sobre las oportunidades de emprendimiento en el país. Aunque el 30% de los jóvenes considera que existen oportunidades para iniciar negocios, solo un 8% decide emprender, destacando la brecha entre el deseo de iniciar proyectos y la capacidad de llevarlos a cabo, según el “Análisis de situación sobre emprendimiento joven” elaborado desde YBS junto al Observatorio Mundial del Emprendimiento y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que también se ha presentado en la jornada.

Además, el miedo al fracaso se hace evidente como el principal obstáculo para emprender: aunque el 40% de los jóvenes afirma poseer los conocimientos y habilidades necesarios para avanzar en sus proyectos, el 60% tiene miedo al fracaso. El estudio también revela que la mayoría de estos jóvenes emprendedores son mujeres (56%), de entre 25 y 34 años, con una educación universitaria (68%) y alguna formación en emprendimiento y finanzas (39%).

El décimo aniversario de YBS ha sido una ocasión para subrayar el compromiso continuo con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, buscando acortar la distancia entre la perspectiva por emprender y la puesta en marcha del proyecto innovador. El 60% de los jóvenes consideran no poseer los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y el 70% cree que no es fácil emprender. No obstante, un 15,5% tiene la intención de poner en marcha una actividad emprendedora en los próximos 3 años y sólo el 2,2% de la población joven está involucrada en el desarrollo de una empresa que viene operando más de tres años y medio.

“Desde YBS llevamos 10 años impulsando la colaboración entre entidades comprometidas con el emprendimiento juvenil inclusivo de nuestro país para aportar valor y con el propósito de garantizar que los jóvenes que quieran emprender tengan acceso a recursos, capacitación y acompañamiento adecuados. Y hemos comprobado durante estos años que cuando reciben apoyo sus proyectos se consolidan”, explican Luis García Deber y Sara Simón, presidente y directora general de YBS.

Precisamente, el Programa de Mentoring de YBS, en el que han participado más de 3.500 personas emprendedoras en estos 10 años, han logrado una tasa de supervivencia del 91%. Asimismo, los emprendedores involucrados han creado cerca de 5.000 empleos logrando un incremento en su facturación y contribuyendo al PIB en más de 800 millones de euros de manera directa e indirecta en los últimos 5 años. “Este programa ha transformado el enfoque de apoyo al emprendimiento en España”, afirma María Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring.

Desafíos de los emprendedores juveniles

“El emprendimiento juvenil es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, pero necesitamos apoyar a los jóvenes en esta aventura”, afirma Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio Mundial del Emprendimiento. Sus palabras se dieron en el contexto de una mesa debate durante la jornada de YBS, celebrada en el Congreso de los Diputados. Evento en el que también participaron destacados profesionales como Susana Mañueco de la Fundación Cotec, Carlota Corzo de Lázzaro, Félix Peinado Castillo de la OIT en España, José Alberto Crespo del INJUVE, José Bayón de la EOI y Juan Antonio Báez Morín del Consejo de la Juventud.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Francina Armengol, presidenta del Congreso, mientras que Víctor Meseguer, comisionado especial para la Economía Social, y Rafael Escudero, subsecretario de Juventud e Infancia, clausuraron el encuentro por el décimo aniversario de YBS, felicitando a esta institución y mostrando su compromiso con el impulso de una ley de juventud que, respetando las competencias territoriales, pueda fomentar el emprendimiento juvenil desde un enfoque social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.