El 70% de los emprendedores españoles apuesta por los sectores IT, de energías renovables y de salud este 2024

España sigue rumbo a la digitalización: la inversión en IT y tecnología crecerá un 5% en 2024. Un ejercicio que, según los expertos de la consultora ENLACE, “está siendo un ‘año bisagra’ en el que se están consolidando mercados y segmentos que han marcado un antes y un después en los hábitos de consumo”.

En un mundo en constante cambio, la transformación digital está marcando el camino del emprendimiento español este año. Buena prueba de este valor que tiene la tecnología es que la mitad de las pymes españolas reconocen que la digitalización se ha convertido en un elemento clave para sobrevivir en el mercado, lo que convierte su inversión en algo esencial.

Cuando ya se cumplen tres meses de año, las previsiones apuntan a un 2024 de crecimiento económico en España. Y es que, según un informe elaborado por la consultora ENLACE, especializada en conectar la tecnología y la innovación con el mundo inmobiliario y financiero, el 70% de los emprendedores españoles apuesta por los sectores IT, de energías renovables y de la salud este 2024.

Según los cálculos de la compañía, la inversión en IT y tecnología ha aumentado un 5% este año, mientras que el gasto crecerá alrededor de un 10%. Del mismo modo, los cambios de mentalidad y de hábitos de vida y consumo de la población por el aceleramiento del calentamiento global y la llegada de la crisis climática sitúan a las energías renovables como otro de los sectores en los que emprender es más tentador este año, pues la generación de energía procedente de dichas fuentes tiene previsiones de crecimiento por encima del 50% en términos interanuales. La salud está siendo el tercer sector clave para el emprendimiento por las nuevas necesidades y carencias detectadas a raíz de la pandemia del coronavirus.

Para la consultora, este ejercicio “está siendo un ‘año bisagra’ en el que se están dejando atrás tendencias macroeconómicas pesimistas y se están consolidando mercados y segmentos que han marcado un antes y un después en los hábitos de vida y consumo de nuestra sociedad, sobre todo a partir de la pandemia”. “Esa transformación está basada en el auge exponencial de la digitalización de las empresas y de la forma en la que la ciudadanía consume los bienes y servicios”, aseguran Vicenç Hernández Reche, Marc Ollé, Francesc Salas y Sergi Brun, socios fundadores de ENLACE.

Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) respaldan esta premisa, ya que las previsiones de crecimiento para España han sido revisadas al alza, lo que convierte al país en “un entorno empresarial muy favorable con valores tan importantes como su ubicación privilegiada o un gran número de trabajadores potenciales cualificados”.

“En un mundo en constante cambio y en el que la tecnología forma parte de nuestro día a día, la transformación digital está marcando el camino del emprendimiento español este año. Buena prueba de este valor que tiene la tecnología es que la mitad de las pymes españolas reconocen que la digitalización se ha convertido en un elemento clave para sobrevivir en el mercado, lo que convierte su inversión en algo esencial”, añaden desde ENLACE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.