El Campus del Videojuego reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day donde buscan levantar 8 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido la quinta edición del evento dual Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game, el programa de emprendimiento de la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid. 

Durante la mañana, las startups participantes en el Investor Day han buscado captar 8 millones de euros en una muestra que ha reunido en el Development Center del Campus del Videojuego a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. La cita, que ha congregado a más de 500 asistentes, contó con la presencia de inversores, publishers, Bussiness Angels, universidades y entidades públicas. El evento comenzó con una sesión de pitch en la que distintas startups presentaron sus proyectos ante un panel de compañías de primer nivel.

Entre las empresas que protagonizaron la jornada y presentaron sus productos a inversores y publishers estuvieron: Emaze Gaming, con su plataforma Behaveme, que permite a las empresas evaluar las habilidades de las personas en solo 10 minutos a través de videojuegos e IA; Civersia, un SaaS para democratizar el uso del 3D en empresas; Evveland, que está desarrollando ‘Evveland Create’, una plataforma no-code para crear minijuegos en Telegram; Golden Gamers GO, que a través de videojuegos comerciales se encarga del cuidado de mayores con Alzheimer u otras demencias; HechicerIA, que cuenta con un software de IA para generación de vídeo 3D; Mansion Games, con su primer proyecto de acción y aventura con un marcado trasfondo histórico Operation Highjump: The Fall of Berlin, Vidibond Games, con sus juegos Jamboy: A Jellycious y Coloratura; Red Mountain, con su juego AlcheMice; Somni Game Studios, con Stepland, un juego para construir buenos hábitos y ganar en salud, y UFO LAB, plataforma SaaS para crear videojuegos.

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, encargada de clausurar el acto y entregar los diplomas a las mejores presentaciones, ha asegurado que encuentros como el de esta mañana muestran que en “el Ayuntamiento de Madrid trabajamos por la proyección internacional de Madrid, para que nuestra ciudad esté presente en los principales foros y mercados globales, y sea reconocida como un centro atractivo para la inversión y el talento digital”. “Es un compromiso que mantendremos en el tiempo, apostaremos decididamente por la innovación, por las industrias digitales y por las personas que, con su esfuerzo, hacen posible estos logros. Madrid no es solo un lugar donde se desarrolla talento, sino donde ese talento encuentra las condiciones ideales para crecer, colaborar y competir en la primera liga del videojuego mundial”, ha concluido la delegada.

Entre los inversores que han acudido a la cita se encuentran firmas internacionales como Boost Capital Partners de Londres, Leyton de Francia, BITKRAFT Ventures de Estados Unidos juntos a reconocidos inversores del panorama nacional como Kfund, Wayra, CreaSGR, SITO Ventures, Adara o Bonsai. Entre otras empresas y entidades destacadas en el evento destaca la presencia de la embajada de Bruselas, Telegram, Google, Vodafone, Telefónica, EA, Microsoft, Banco Sabadell, CaixaBank, Nexus o Grupo Planeta, Tesura, Meridiem Games, Selecta Play u Onmobile. Universidades la Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos, Francisco de Vitoria, la Universidad Europea o The Core fueron también partícipes de los productos que están siendo creados desde la aceleradora de Madrid in Game.

Durante la tarde, el Development Center abrió sus puertas para cobijar el Demo Day, en el que el público pudo probar en primicia un total de 40 productos, entre los que se contaban videojuegos y aplicaciones, creados por las startups que trabajan desde el Campus del Videojuego y conocer in situ a los equipos de desarrollo. Los visitantes, además, pudieron participar en talleres especializados como “El poder del sonido: cómo la música y los efectos de audio dan vida a los videojuegos”, impartido por Diego Sabio (Atabey Creations), y “Desbloquea tu liderazgo”, una experiencia inmersiva de realidad virtual a cargo de David Hernández, CEO y fundador de Xperiences VR.

También formaron parte del evento algunos de los mentores del Start IN Up Program de Madrid in Game, como Federico Gómez Kodela, Director of Operations de King (empresa tras éxitos internacionales como Candy Crush Saga), Leonardo Casado Delgado, Intellectual Property Consultant de ClarkeModet o Gabriela Prividera, Senior Legal Counsel - Due Diligence & Corporate Actions de Crowdcube.

Entre las startups y los juegos que protagonizaron la jornada destacaron Atabey Creations (Eyes on Yuki); Enthariel Games (Luminaria: Dark Echoes y The Sky Project: Land Of Noris); Estigia Softworks (Indoors); Ilogik Games (Vivid Veil); Klang Games (SEED), Mansion Games (Operation Highjump: The Fall of Berlin); Vidibond Games (Jamboy: a Jelly-cious Hero y Coloratura); Nocturnia Studios (Zenith); Red Mountain (AlcheMice); The Twisted House (Hell Hold'em) o Somni Game Studios (Stepland).

Start IN Up Program: un ecosistema que no deja de crecer

Este evento puso el broche final a la quinta edición del Start IN Up Program, que volvió a reafirmar su posición como la aceleradora de empresas del sector del videojuego, los eSports y gamificación más ambiciosa del mundo. Desde su puesta en marcha en marzo de 2023, las 135 startups que han pasado por el Campus del Videojuego han logrado captar más de 10.5 millones de euros en financiación público-privada y han generado más de 258 puestos de trabajo.

El programa se adapta a los diferentes perfiles empresariales de las empresas en función de la etapa madurativa en la que se encuentran cada una de las compañías seleccionadas, organizándose en tres fases: preincubación, incubación y aceleración. Las startups participantes reciben apoyo para la búsqueda de inversión, presencia en eventos profesionales de la industria del videojuego a nivel nacional e internacional y asesoramiento personalizado de expertos de diferentes ámbitos profesionales.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha sido el encargado de dar la bienvenida en el evento poniendo en relevancia los más de 10 millones de euros levantados en rondas de financiación para las startups gracias a estas jornadas y los 258 empleos generados a raíz del Start IN Up Program. “La industria del videojuego representa una de las áreas con mayor proyección de crecimiento económico y de generación de empleo cualificado a nivel global. Madrid, con su ecosistema tecnológico, cultural y educativo, tiene la oportunidad de situarse a la vanguardia de este sector estratégico”, ha señalado.

Las startups participantes han estado presentes en eventos internacionales como la Gamescom en Colonia o la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco, donde participaron en sesiones de intercambio de pitches con la Universidad de Nueva York (NYU). Además de exponer en ferias nacionales de gran calado como 4YFN (Mobile World Congress), Gamergy o BIG Bilbao.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.