El portero del FC Barcelona Marc ter Stegen apuesta por la ciberseguridad e invierte en Stoïk, insurtech líder en Europa

Marc ter Stegen, portero del FC Barcelona y de la selección alemana de fútbol, ha decidido reforzar la lucha contra los ciberataques invirtiendo en Stoïk, startup insurtech líder en Europa especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con ingresos de hasta 1.000 millones de euros. Con esta operación, Marc muestra su apoyo para proteger a las PYMEs frente a los crecientes ciberataques y concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad.

Image description

El deportista apuesta por la propuesta de Stoïk, que ofrece una solución innovadora y única en el mercado al combinar seguros cibernéticos con un avanzado software de ciberseguridad. "Muchas PYMEs están completamente expuestas a los ataques de los ciberdelincuentes. En este sentido, Stoïk opera de manera similar a como lo hago yo en el campo. Nosotros nos enfocamos en proteger aquello que realmente importa. Actuamos con eficacia y determinación, defendiendo las redes de los atacantes. Por eso decidí invertir en Stoïk, con el objetivo de contribuir a que las empresas europeas estén aún mejor protegidas contra los ciberataques", afirma Marc ter Stegen.

Desde su lanzamiento en España en enero, Stoïk ha destacado por ofrecer una solución integral y proactiva frente a los riesgos cibernéticos. Su propuesta combina seguros cibernéticos con herramientas tecnológicas avanzadas como Stoïk Protect, que reduce a la mitad el riesgo de incidentes mediante análisis y mejoras continuas, entre otras operaciones y Stoïk CERT, un equipo interno de respuesta a incidentes operativo 24/7 que logra que las empresas aseguradas reanuden sus operaciones en menos de una semana tras un ataque de ransomware.

“En Stoïk estamos muy orgullosos y emocionados de contar con Marc ter Stegen como inversor. Su respaldo como deportista de éxito no sólo refuerza nuestra misión de proteger a las PYMEs frente a los crecientes riesgos cibernéticos, sino que también subraya la importancia de democratizar el acceso a soluciones avanzadas de ciberseguridad. Ter Stegen comparte nuestros valores de resiliencia, precisión y trabajo en equipo, cualidades que son fundamentales tanto en el deporte como en la lucha contra los ciberdelincuentes. Su confianza en nuestro modelo es un gran impulso para seguir creciendo y llevando nuestras soluciones a más empresas”, declara Jules Veyrat, CEO y cofundador de Stoïk.

Gracias a su inversión, Ter Stegen impulsa el crecimiento de Stoïk, que se ha consolidado como un socio de confianza para más de 5.000 PYMEs y cuenta con la colaboración activa de más de 1.000 corredores de seguros en Europa. En este sentido, la compañía sigue enfocada en proteger a las pequeñas y medianas empresas frente a los riesgos cibernéticos, mientras afianza su presencia en mercados clave como España, Francia, Alemania y Austria, y avanza en su expansión hacia el sur de Europa, Benelux y Escandinavia.

Las PYMEs españolas, desprotegidas frente a los ciberataques

En un mundo cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un panorama de amenazas cibernéticas en constante crecimiento. Sin embargo, muchas de ellas aún subestiman su vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes, creyendo erróneamente que no son objetivos atractivos.

Así, según un estudio realizado por IFOP para Stoïk, 7 de cada 10 PYMEs españolas creen que no son "interesantes" para los hackers. En contraposición, el 67 % de las pequeñas y medianas empresas afirman haberse enfrentado de alguna manera al riesgo cibernético, ya sea porque han sido víctimas directas o porque temen que sus datos no estén suficientemente protegidos.

“Muchas PYMEs siguen sin darle la importancia que se merece a la ciberseguridad, ya que piensan que no son atractivas para los ciberdelincuentes, quedando totalmente expuestas a posibles ataques. Es como si un equipo de fútbol jugara sin portero para protegerse de los goles del rival”, afirma Veyrat.

El futbolista no sólo ve potencial en el crecimiento y cada vez más necesario mercado de la ciberseguridad, sino que también cree que es importante contar con los mejores expertos en el campo, que aporten una solución integral como es el caso de Stoïk: “Sé lo importante que es formar parte de equipos de primer nivel. Conozco bien al equipo de Stoïk y he seguido de cerca cómo se han convertido en uno de los principales actores europeos en el ámbito de los ciberseguros," destaca Ter Stegen.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.