El portero del FC Barcelona Marc ter Stegen apuesta por la ciberseguridad e invierte en Stoïk, insurtech líder en Europa

Marc ter Stegen, portero del FC Barcelona y de la selección alemana de fútbol, ha decidido reforzar la lucha contra los ciberataques invirtiendo en Stoïk, startup insurtech líder en Europa especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con ingresos de hasta 1.000 millones de euros. Con esta operación, Marc muestra su apoyo para proteger a las PYMEs frente a los crecientes ciberataques y concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad.

Image description

El deportista apuesta por la propuesta de Stoïk, que ofrece una solución innovadora y única en el mercado al combinar seguros cibernéticos con un avanzado software de ciberseguridad. "Muchas PYMEs están completamente expuestas a los ataques de los ciberdelincuentes. En este sentido, Stoïk opera de manera similar a como lo hago yo en el campo. Nosotros nos enfocamos en proteger aquello que realmente importa. Actuamos con eficacia y determinación, defendiendo las redes de los atacantes. Por eso decidí invertir en Stoïk, con el objetivo de contribuir a que las empresas europeas estén aún mejor protegidas contra los ciberataques", afirma Marc ter Stegen.

Desde su lanzamiento en España en enero, Stoïk ha destacado por ofrecer una solución integral y proactiva frente a los riesgos cibernéticos. Su propuesta combina seguros cibernéticos con herramientas tecnológicas avanzadas como Stoïk Protect, que reduce a la mitad el riesgo de incidentes mediante análisis y mejoras continuas, entre otras operaciones y Stoïk CERT, un equipo interno de respuesta a incidentes operativo 24/7 que logra que las empresas aseguradas reanuden sus operaciones en menos de una semana tras un ataque de ransomware.

“En Stoïk estamos muy orgullosos y emocionados de contar con Marc ter Stegen como inversor. Su respaldo como deportista de éxito no sólo refuerza nuestra misión de proteger a las PYMEs frente a los crecientes riesgos cibernéticos, sino que también subraya la importancia de democratizar el acceso a soluciones avanzadas de ciberseguridad. Ter Stegen comparte nuestros valores de resiliencia, precisión y trabajo en equipo, cualidades que son fundamentales tanto en el deporte como en la lucha contra los ciberdelincuentes. Su confianza en nuestro modelo es un gran impulso para seguir creciendo y llevando nuestras soluciones a más empresas”, declara Jules Veyrat, CEO y cofundador de Stoïk.

Gracias a su inversión, Ter Stegen impulsa el crecimiento de Stoïk, que se ha consolidado como un socio de confianza para más de 5.000 PYMEs y cuenta con la colaboración activa de más de 1.000 corredores de seguros en Europa. En este sentido, la compañía sigue enfocada en proteger a las pequeñas y medianas empresas frente a los riesgos cibernéticos, mientras afianza su presencia en mercados clave como España, Francia, Alemania y Austria, y avanza en su expansión hacia el sur de Europa, Benelux y Escandinavia.

Las PYMEs españolas, desprotegidas frente a los ciberataques

En un mundo cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un panorama de amenazas cibernéticas en constante crecimiento. Sin embargo, muchas de ellas aún subestiman su vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes, creyendo erróneamente que no son objetivos atractivos.

Así, según un estudio realizado por IFOP para Stoïk, 7 de cada 10 PYMEs españolas creen que no son "interesantes" para los hackers. En contraposición, el 67 % de las pequeñas y medianas empresas afirman haberse enfrentado de alguna manera al riesgo cibernético, ya sea porque han sido víctimas directas o porque temen que sus datos no estén suficientemente protegidos.

“Muchas PYMEs siguen sin darle la importancia que se merece a la ciberseguridad, ya que piensan que no son atractivas para los ciberdelincuentes, quedando totalmente expuestas a posibles ataques. Es como si un equipo de fútbol jugara sin portero para protegerse de los goles del rival”, afirma Veyrat.

El futbolista no sólo ve potencial en el crecimiento y cada vez más necesario mercado de la ciberseguridad, sino que también cree que es importante contar con los mejores expertos en el campo, que aporten una solución integral como es el caso de Stoïk: “Sé lo importante que es formar parte de equipos de primer nivel. Conozco bien al equipo de Stoïk y he seguido de cerca cómo se han convertido en uno de los principales actores europeos en el ámbito de los ciberseguros," destaca Ter Stegen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.