El portero del FC Barcelona Marc ter Stegen apuesta por la ciberseguridad e invierte en Stoïk, insurtech líder en Europa

Marc ter Stegen, portero del FC Barcelona y de la selección alemana de fútbol, ha decidido reforzar la lucha contra los ciberataques invirtiendo en Stoïk, startup insurtech líder en Europa especializada en la cobertura de riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) con ingresos de hasta 1.000 millones de euros. Con esta operación, Marc muestra su apoyo para proteger a las PYMEs frente a los crecientes ciberataques y concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad.

Image description

El deportista apuesta por la propuesta de Stoïk, que ofrece una solución innovadora y única en el mercado al combinar seguros cibernéticos con un avanzado software de ciberseguridad. "Muchas PYMEs están completamente expuestas a los ataques de los ciberdelincuentes. En este sentido, Stoïk opera de manera similar a como lo hago yo en el campo. Nosotros nos enfocamos en proteger aquello que realmente importa. Actuamos con eficacia y determinación, defendiendo las redes de los atacantes. Por eso decidí invertir en Stoïk, con el objetivo de contribuir a que las empresas europeas estén aún mejor protegidas contra los ciberataques", afirma Marc ter Stegen.

Desde su lanzamiento en España en enero, Stoïk ha destacado por ofrecer una solución integral y proactiva frente a los riesgos cibernéticos. Su propuesta combina seguros cibernéticos con herramientas tecnológicas avanzadas como Stoïk Protect, que reduce a la mitad el riesgo de incidentes mediante análisis y mejoras continuas, entre otras operaciones y Stoïk CERT, un equipo interno de respuesta a incidentes operativo 24/7 que logra que las empresas aseguradas reanuden sus operaciones en menos de una semana tras un ataque de ransomware.

“En Stoïk estamos muy orgullosos y emocionados de contar con Marc ter Stegen como inversor. Su respaldo como deportista de éxito no sólo refuerza nuestra misión de proteger a las PYMEs frente a los crecientes riesgos cibernéticos, sino que también subraya la importancia de democratizar el acceso a soluciones avanzadas de ciberseguridad. Ter Stegen comparte nuestros valores de resiliencia, precisión y trabajo en equipo, cualidades que son fundamentales tanto en el deporte como en la lucha contra los ciberdelincuentes. Su confianza en nuestro modelo es un gran impulso para seguir creciendo y llevando nuestras soluciones a más empresas”, declara Jules Veyrat, CEO y cofundador de Stoïk.

Gracias a su inversión, Ter Stegen impulsa el crecimiento de Stoïk, que se ha consolidado como un socio de confianza para más de 5.000 PYMEs y cuenta con la colaboración activa de más de 1.000 corredores de seguros en Europa. En este sentido, la compañía sigue enfocada en proteger a las pequeñas y medianas empresas frente a los riesgos cibernéticos, mientras afianza su presencia en mercados clave como España, Francia, Alemania y Austria, y avanza en su expansión hacia el sur de Europa, Benelux y Escandinavia.

Las PYMEs españolas, desprotegidas frente a los ciberataques

En un mundo cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un panorama de amenazas cibernéticas en constante crecimiento. Sin embargo, muchas de ellas aún subestiman su vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes, creyendo erróneamente que no son objetivos atractivos.

Así, según un estudio realizado por IFOP para Stoïk, 7 de cada 10 PYMEs españolas creen que no son "interesantes" para los hackers. En contraposición, el 67 % de las pequeñas y medianas empresas afirman haberse enfrentado de alguna manera al riesgo cibernético, ya sea porque han sido víctimas directas o porque temen que sus datos no estén suficientemente protegidos.

“Muchas PYMEs siguen sin darle la importancia que se merece a la ciberseguridad, ya que piensan que no son atractivas para los ciberdelincuentes, quedando totalmente expuestas a posibles ataques. Es como si un equipo de fútbol jugara sin portero para protegerse de los goles del rival”, afirma Veyrat.

El futbolista no sólo ve potencial en el crecimiento y cada vez más necesario mercado de la ciberseguridad, sino que también cree que es importante contar con los mejores expertos en el campo, que aporten una solución integral como es el caso de Stoïk: “Sé lo importante que es formar parte de equipos de primer nivel. Conozco bien al equipo de Stoïk y he seguido de cerca cómo se han convertido en uno de los principales actores europeos en el ámbito de los ciberseguros," destaca Ter Stegen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.