El programa ScaleUp de Ivace+i y CEEI Valencia premia a la tecnológica Hydronik como mejor empresa emergente de 2023

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha participado en la presentación de los proyectos de las startups participantes en la 6ª edición del programa ScaleUp en el que ha resultado vencedora la empresa Hydronik por su potencial de crecimiento, por su modelo de negocio, así como por su apuesta destacada por la innovación.

Image description

Hydronik investiga, desarrolla, fabrica y comercializa tecnología hidráulica para la producción de agua caliente con el objetivo de aportar a sus clientes ahorro energético, reducción de huella de carbono y seguridad sanitaria.

Durante su intervención, Ester Olivas ha señalado que el programa europeo ScaleUp, que impulsa el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) con la colaboración del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de València, “cada año atrae a startups más disruptivas, en sintonía con la tendencia innovadora y tecnológica del mercado”.

En este sentido, Olivas se ha referido al “importante papel que las startups tienen en la economía”, al tiempo que ha reiterado "el apoyo tanto de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo como del Ivace+i para estas empresas emergentes para que sus negocios despeguen y ayuden a generar nuevos empleos y a impulsar la innovación”.

En esta edición se han presentado 45 empresas, el doble que el año anterior, de las cuales 10 fueron seleccionadas para participar en un plan de training y mentoring con expertos y profesionales quienes les han ayudado a implementar su estrategia de crecimiento al tiempo que les han permitido presentar su empresa ante inversores .

Se trata de empresas que trabajan en el sector de las renovables, robótica, movilidad, agua, mueble y people management quienes durante seis meses "han sabido sacar el máximo partido a las mentorías personalizadas demandando, principalmente, formación en aspectos legales, estrategia, marketing, inversión y oratoria”, ha señalado Olivas.

El galardón ScaleUp consiste en un premio en metálico de 15.000 euros, de los cuales 5.000 euros los concede Caixabank, otros 5.000 euros el CEEI de València y el resto se destinará a servicios de consultoría estratégica de crecimiento empresarial.

En esta edición se ha incorporado como novedad el asesoramiento personalizado de mentores expertos en diferentes temáticas además de la participación de empresas punteras de la Comunitat como sonBigBuy, CPS, Ebir, GD Energy, Services, Grupo Maya, Nunsys, Pulverizadores Fede, Scheiner Electric, SPB y Vickyfoods, entre otras.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización ha añadido que participar en este programa "permite formar parte de un ecosistema donde hay empresas y personas con necesidades similares y donde, a través de la puesta en común, se puede tener una visión estratégica y acceso a un conocimiento privilegiado”.

El jurado de este programa lo componen entidades como Startup Valencia, Clave Mayor, SpeedOut Advisory, el Instituto Valenciano de Finanzas, la Asociación de Jóvenes Empresarios/as de Valencia (AJEV), BIGBAN Inversores Privados, Caixa Popular, Ivace+i, CEEI Valencia y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.