Equito se suma a Barcelona Finance Hub y planea llegar a los 170 millones de euros en activos para 2027

Este cambio de sede es un paso importante para la startup, que desde su lanzamiento ha vendido más de 8,2 millones de euros en tokens, ha generado una rentabilidad promedio del 9% para los inversores, ha financiado 43 propiedades y cuenta con 150.000 usuarios.

Image description

El traslado forma parte de un plan de expansión que busca gestionar 70 millones de euros en activos en 2026 y 170 millones en 2027. “Con este cambio, queremos escalar nuestras operaciones y fortalecer nuestra presencia en el sector inmobiliario español”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito.

Para 2024, la empresa planea contratar a 11 empleados más, incluyendo ingenieros, product managers y especialistas en marketing, con el objetivo de contar con un equipo de 23 personas en 2025.

Equito, la startup catalana especializada en inversiones inmobiliarias a través de la tokenización, ha trasladado sus oficinas al Barcelona Finance Hub (BFH), convirtiéndose en la primera startup en unirse a este ecosistema financiero. Su nueva sede está ubicada en el histórico edificio de la Bolsa de Barcelona, en el Passeig de Gràcia. Este cambio representa un paso importante para la empresa, que ha vendido más de 8,2 millones de euros en tokens desde su lanzamiento, ofreciendo una rentabilidad promedio del 9% a los inversores, ha financiado 43 propiedades y cuenta con 150.000 usuarios.

Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, destaca la importancia de este cambio: “El objetivo de este traslado es escalar nuestras operaciones y fortalecer nuestra presencia en el sector inmobiliario español”. El traslado forma parte de un plan de expansión más amplio que prevé alcanzar los 70 millones de euros en activos bajo gestión (AUM) en 2026 y 170 millones en 2027.Con un equipo actual de 12 profesionales, compuesto por expertos en tecnología, finanzas y bienes raíces, Equito proyecta un crecimiento importante en los próximos años.

Durante 2024, la empresa planea realizar 11 nuevas contrataciones, incluyendo ingenieros, product managers y especialistas en marketing, con el objetivo de alcanzar un equipo de 23 personas en 2025.El CEO de Equito valora el movimiento: “El traslado a BFH es un gran paso adelante y abre una nueva etapa en Equito. Al ser la primera startup en el BFH, estaremos en contacto directo con los principales actores del sector financiero, desde corporaciones hasta reguladores, en un entorno que fomenta la innovación. Esta posición estratégica nos permitirá acelerar el desarrollo de nuestros productos y explorar oportunidades en FinTech y PropTech”.

El Barcelona Finance Hub, impulsado por la Generalitat de Catalunya y gestionado por Aticco, se establece en un momento clave para la consolidación del sector financiero en Catalunya. Con más de 600 empresas que emplean a 100.000 personas y una facturación de 46.000 millones de euros en 2022, según el “Mapa del Sector de Servicios Financieros en Catalunya” elaborado por Cluster Development, el sector muestra un crecimiento significativo. “La ubicación permitirá a Equito formar alianzas clave con instituciones como Caixa d’Enginyers, EAE Business School y el Institut d’Estudis Financers, y colaborar con los reguladores para desarrollar soluciones de inversión que prioricen la protección de los inversores”, explica Decaux.Educación financiera y expansión del conocimiento.

Además, Equito tiene planes para aprovechar su presencia en el BFH organizando eventos y talleres educativos que ayuden a los ciudadanos a comprender mejor las oportunidades de inversión inmobiliaria. La compañía busca convertir el icónico edificio de la Bolsa de Barcelona en un espacio líder para el comercio de tokens inmobiliarios.

Este movimiento supone un paso más en el sólido plan de expansión y desarrollo que la startup ha estado implementando desde su fundación en 2021 y que se ha visto reforzado en los últimos años. “Equito se posiciona como líder en la transformación del sector de inversión inmobiliaria. Con un equipo que sigue creciendo y una estrategia clara, estamos preparados para ofrecer soluciones seguras y accesibles en un mercado en constante evolución”, sentencia Decaux.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.