FINOM alcanza los 100.000 clientes en solo 3 años de actividad (y tiene previsto invertir en la contratación de hasta 100 nuevos miembros del equipo en España para apoyar los planes de mercado)

FINOM, solución de banca digital líder en Europa para pymes y emprendedores, anuncia hoy que supera los 100.000 de clientes en todo el mundo, logrando este hito en tan solo 3 años desde su lanzamiento a finales de 2020, más rápido que cualquier otro producto de neobanca del mercado. Este rápido crecimiento subraya la posición de FINOM como uno de los principales actores en el espacio bancario europeo para las pymes.

 

Image description

La base de clientes de FINOM se extiende a través de todos los países europeos, y la mayoría de los clientes provienen de Alemania, Francia, Países Bajos y España. El pasado mes de febrero, FINOM anunció 50 millones de euros en financiación de serie B, lo que eleva su capital total recaudado a casi 100 millones de euros. La compañía ha utilizado esta financiación para acelerar el desarrollo de productos, implementando nuevas funciones a un ritmo impresionante.

A lo largo de los tres años, FINOM desarrolló rápidamente una oferta integral de productos, comenzando con funciones bancarias básicas como cuentas y pagos en el primer año, expandiéndose al multibanking, pagos internacionales y gestión de gastos en el segundo año, y más recientemente agregando cambio de moneda extranjera. En sus últimas innovaciones en torno a la seguridad, FINOM ha implementado la autenticación sin contraseña utilizando los estándares FIDO2 y WebAuthn, también conocida como tecnología Passkey, que ha sido elogiada por críticos independientes por ser capaz de "establecer nuevos estándares de seguridad, experiencias de usuario y privacidad a los servicios financieros". FINOM ofrece ahora un conjunto completo de servicios de gestión financiera y de pagos para las empresas que incluye la apertura rápida de cuentas, la gestión de cuentas online, el procesamiento de pagos, la facturación y la gestión de gastos.

“Estamos creciendo rápidamente porque nuestro objetivo es proporcionar servicios que sean diez veces más baratos y diez veces mejores que los bancos tradicionales”, afirma Kos Stiskin, cofundador de FINOM. “Nuestro objetivo es facilitar la vida a los empresarios y a las pymes que forman la columna vertebral de la economía europea. La marca, que cuenta con 100.000 clientes, muestra nuestra ambición, y supone una increíble oportunidad paneuropea, a la hora de apoyar a más de 30 millones de empresarios que aportan más del 50% del PIB de la Unión Europea, y sólo hay unos pocos que hayan superado este umbral, lo que muestra un potencial increíble para todos los actores”, añade Stiskin.

Victor M. Sanz Nuñez, responsable en España en FINOM, ha destacado la relevancia del mercado español para la implementación de soluciones financieras avanzadas, afirmando: “Desde FINOM sabemos que más del 90% del tejido empresarial en nuestro país está conformado por pequeñas y medianas empresas, un mercado ideal para la implementación de nuestras soluciones financieras. Desde la compañía tenemos previsto invertir en la contratación de hasta 100 nuevos miembros del equipo en España para poder apoyar nuestros planes estratégicos. Todo ello refleja nuestro gran interés en este mercado dentro de nuestra estrategia global como empresa. Y añade: “El creciente número de usuarios que han adoptado FINOM es un testimonio claro de cómo nuestras ventajas competitivas han resonado entre las empresas españolas y constata, a su vez, el éxito de nuestra marca para facilitar la gestión financiera de compañías en todo el mundo. Este hito nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos para ofrecer servicios financieros de vanguardia, aprovechando nuevas tecnologías para implementar pagos inteligentes y optimizar procesos de gestión empresarial específicamente para el mercado español. Este será uno de nuestros principales objetivos a lo largo de 2024”.

Otras empresas centradas en los negocios que superan este umbral son Revolut Business, Qonto y Shine.

El hito de las 100.000 cuentas se produce después de que FINOM obtuviera su propia licencia de Entidad de Dinero Electrónico (EMI) en 2021, lo que le permite ofrecer sus servicios en toda la UE de forma transfronteriza. Con su tecnología patentada, productos intuitivos y un enfoque localizado, FINOM está bien posicionada para convertirse en el próximo actor bancario líder para las pymes en Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.