Iberdrola invierte en la 'startup' RTS para desarrollar materiales innovadores en la eólica marina

Iberdrola, a través de su programa Perseo, ha invertido en la 'startup' Revestimientos Técnicos Sostenibles (RTS) con el objetivo de impulsar sus soluciones innovadoras relacionadas con la fabricación de aislamientos y de recubrimientos anticorrosión, que tienen un uso directo en las estructuras eólicas marinas y en la rehabilitación energética de edificios, informó la compañía.

En concreto, esta inversión se produce después de que la energética haya estado más de tres años colaborando con RTS en el desarrollo de distintas soluciones basadas en corcho, microesferas de cerámica hueca y aerogel, que suponen un avance en la tecnología para proteger las estructuras eólicas y las salas de transformación de las subestaciones 'offshore' (eólica marina).

De esta manera, Iberdrola aspira a incluir este material en la construcción, y en el mantenimiento de parques eólicos marinos, pues supone una mejora de la calidad y un ahorro significativo de costes. Estos productos son además susceptibles de emplearse en proyectos de rehabilitación energética de edificios.

RTS es una compañía andaluza creada en 2015 que se ha convertido en una referencia en la fabricación de aislantes térmicos. La empresa se encuentra en pleno desarrollo y homologación de productos aplicables en los negocios de eólica marina y en los de Smart Clima de Iberdrola.

MÁS DE 200 MILLONES INVERTIDOS

La firma con sede en Utrera (Sevilla) se suma así a la cartera de Perseo, el programa de 'startups' de Iberdrola, que ha invertido desde su creación en 2008 más de 200 millones de euros en empresas que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

El programa se centra en la colaboración tecnológica con startups y compañías emergentes en el mundo, así como en el lanzamiento de nuevos negocios innovadores en el sector energético.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán destacó que la entrada en RTS es "un paso adicional para consolidar el liderazgo en renovables de Iberdrola, la primera eléctrica por potencia eólica a nivel mundial con unos 23.000 megavatios (MW) instalados en todo el mundo".

La eólica terrestre suma aproximadamente 21.000 MW, el 37% de la capacidad total de la compañía, y su generación rozó los 33.000 gigavatios hora (GWh) en los nueve primeros meses del año, más de la mitad de su producción renovable total, que se situó en 63.300 GWh.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.