Keybotic se lleva el premio a la startup con mayor potencial de Cataluña

(Por Milena Pasetti) La batalla entre las cinco startups que llegaron a la final de los premios Emprende XXI fue tan reñida que el jurado tuvo incluso que desempatar con una segunda votación. Pero finalmente Keybotic fue la startup elegida, con sus soluciones robóticas para la inspección industrial. 

Irene Gómez, CEO en Keybotic, junto a autoridades de CaixaBank.
Irene Gómez, CEO en Keybotic, junto a autoridades de CaixaBank.

El pitch tuvo lugar en el CaixaBank DayOne, el stand que la entidad financiera tiene en el marco de 4YFN, el espacio para startups dentro del Mobile World Congress que se celebra hasta este jueves en Fira Gran Vía. 

Keybotic ha desarrollado un robot para realizar de manera autónoma inspecciones industriales, detectar fugas de sustancias y transmitir alertas en tiempo real: "Es como un 'rumba' en nuestra casa", ha explicado Irene Gómez, CEO de la empresa. “Esto es un gran impulso para mostrar que podemos hacer robótica desde este país, al mismo nivel que los que vemos de fuera”, agregó. 

Keybotic ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros y acceso a un programa de formación en el 'hub de innovación "de referencia global" Moonshot Thinking for entrepreneurs, impartida por profesorado de Esade. 

También podrá participar en las jornadas Investors Day EmprendeXXI, para "mantener contacto" con inversores y otras empresas, y entrarán a formar parte de la comunidad AlumniXXI, compuesta por fundadores y ganadores de las 16 ediciones anteriores.

Los otros finalistas 

Pitch final de startups en el CaixaBank DayOne, dentro de MWC24. 

En segundo lugar ha quedado el software Rever, planteado para optimizar la gestión y los costes de las devoluciones, que para el co-ceo de la empresa Oriol Hernández es "el problema más grande de todos los 'retailers".

La plataforma Cafler ha quedado en tercer lugar: es un 'marketplace' de servicios para vehículos --como ITV a domicilio, revisiones de mantenimiento, lavado o gestión de trámites-- solicitables digitalmente que según uno de sus fundadores Ricard Guillem, da respuesta a una "industria totalmente estancada en el pasado: consume tiempo, dinero y es bastante opaca".

Seguida por el dispositivo médico The Smart Lollipop está recubierto de caramelo y diagnostica enfermedades a través de la saliva, lo que abre la puerta a "sustituir la clásica analítica de sangre, una experiencia invasiva y dolorosa", según la ceo, Diana Ballart.

Finalmente, la plataforma Tennders conecta a camioneros, cargadores y 'brokers' a escala europea para incrementar la sostenibilidad del transporte de mercancías, que según su ceo, Mike Cuingnet, actualmente sufre una "falta de eficiencia brutal".

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.