La compañía de importación de vehículos Importrust llega a España para ayudar a sus clientes a ahorrar un 15% de media en la compra de su coche

Importrust, plataforma portuguesa especializada en la importación de vehículos, anuncia el inicio de sus operaciones en España, donde espera importar hasta 1.000 vehículos en los próximos dos años y crear 10 puestos de trabajo antes de que termine el año. La empresa, fundada en 2020 por António Eça, Pedro Líbano Monteiro y Afonso Pinheiro, basa su propuesta de valor en la digitalización de todo el proceso de importación, lo que permite al comprador realizar la adquisición del vehículo sin tener que desplazarse, con un servicio personalizado más rápido y transparente que, además, le permite acceder a la amplia oferta del mercado europeo.

Image description

“Vemos un gran potencial en el mercado español, observamos una tendencia creciente en la importación de vehículos y la búsqueda de opciones fuera del país. Nuestro objetivo es simplificar este proceso para los consumidores españoles, garantizando la más absoluta transparencia y ofreciendo una atención personalizada en todo momento, desde la búsqueda hasta la entrega del vehículo”, afirma Carlos Ron, Country Manager de Importrust en España.

Importrust llega a España avalada por una sólida trayectoria en Portugal, donde en pocos años ha logrado convertirse en líder en el sector de importaciones de vehículos, alcanzando el hito de 1.600 importaciones. En 2023 las ventas de la empresa experimentaron un crecimiento del 142% frente al año anterior, y se vio reflejado en un aumento del 228% en la facturación. Además, los clientes de Importrust se beneficiaron de un ahorro medio de 6.000€ euros en la compra de su vehículo, comparado con lo que les habría costado adquirirlo en el mercado nacional. 

“Este primer paso en nuestra expansión europea se sustenta en nuestro objetivo para los próximos años: convertirnos en el mayor facilitador de compra de coches de segunda mano de Europa a través de las importaciones”, explica António Eça, confundador de Importrust. 

El crecimiento de Importrust ha estado marcado por un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, que se ha hecho especialmente evidente en el último ejercicio. Los modelos híbridos se situaron por primera vez en el top ventas de la empresa, y representaron el 30% de las importaciones. Este dato subraya la creciente preocupación de los compradores por la sostenibilidad, un éxito que Importrust planea replicar en España. 

Además, Importrust llega al mercado Español de la mano de CEVA, compañía líder en el mercado logístico mundial.

El mercado de importación de vehículos en España

España ocupa la décima posición en el listado de importadores de vehículos a nivel global, y Alemania es el país de donde provienen el 25% del total de importaciones de coches. El crecimiento del mercado de coches de segunda mano y el aumento de los precios de los nuevos han impulsado la alternativa de la importación. En este contexto, Importrust estima que los clientes, sean particulares o empresas, pueden beneficiarse de un ahorro medio del 15% frente a la compra de un coche en el mercado nacional. 

"Con el aumento de los precios de los vehículos a nivel nacional, la importación de automóviles es una opción muy atractiva tanto para particulares como para empresas. Además del evidente ahorro, esta alternativa ofrece ventajas, como mayores opciones en la personalización y el equipamiento, sin renunciar a la garantía oficial del fabricante o sacrificar el presupuesto", sostiene Carlos Ron.

La digitalización y la libre circulación de mercancías dentro de la Unión Europea han facilitado significativamente el proceso de importación de vehículos. Sin embargo, la importación aún requiere un conocimiento detallado de las regulaciones y procedimientos aduaneros, haciendo esencial el apoyo de expertos o consultores que aseguren el cumplimiento de los requisitos legales y administrativos. En el caso de la plataforma digital de Importrust, el usuario solo tiene que cumplimentar un cuestionario, indicando su presupuesto y las especificaciones deseadas del vehículo, y sus expertos se encargan de todo lo demás. En tan solo 24 horas, el cliente recibe de forma gratuita una propuesta completa, transparente, sin extras o condiciones ocultas, y eliminando cualquier complicación burocrática o logística, por lo que el coche que ha escogido llegará a su casa en un plazo de semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.