La empresa catalana Starlab crea un dispositivo que facilita la detección temprana del Alzheimer en centros sanitarios

La empresa catalana Starlab ha creado un dispositivo que permite detectar el Alzheimer de forma temprana. Incorporado a un casco que utiliza neurotecnología e inteligencia artificial, tiene la capacidad de realizar un cribado de los pacientes que padecen una enfermedad neurodegenerativa, y de conocer el estadio en el que se encuentran.

Image description

Para llevar a cabo este proyecto, Starlab ha contado con el apoyo del Govern a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo- mediante una ayuda de 135.240 euros proveniente de la línea de financiación Tecniospring INDUSTRY.

El director de Starlab, Aurelio Soria-Frisch, explica que “nuestro dispositivo utiliza una técnica disruptiva y no invasiva para detectar a los pacientes que padecen Alzheimer” . Soria-Frisch reconoce que "como resultado del programa Tecniospring INDUSTRY, hemos conseguido escalar el proyecto y empezar a testear su viabilidad en entornos operacionales ". Además, "con la metodología empleada, el coste económico y de funcionamiento del dispositivo es hasta 10 veces más económico que las técnicas empleadas actualmente y no genera molestias a los pacientes", asegura.

Starlab ha diseñado un dispositivo en forma de casco que incorpora unos neuromarcadores que lo conectan a una tableta electrónica que monitoriza las señales cerebrales del usuario. Para detectar si un paciente tiene o no Alzheimer, se les realiza un test cognitivo que sirve para realizar un primer cribado. A partir de metodologías de IA, y apoyada en una base de datos adquirida, la empresa desarrolla los biomarcadores relevantes para determinar si una persona tiene o no la enfermedad, y en qué estadio se encuentra en caso afirmativo.

El dispositivo de Starlab opera de forma no invasiva, a diferencia de la técnica más generalizada de detección de la enfermedad que se emplea hasta el momento, basada en neuroimagen o en una punción en la zona lumbar. En este sentido, Soria-Frisch asegura que "el principal objetivo de la compañía es universalizar la accesibilidad del dispositivo para todos los centros sanitarios, desde hospitales de referencia hasta los centros de atención primaria".

Actualmente Starlab se encuentra en plena fase de análisis y testaje de su dispositivo en centros sanitarios, además de evaluar la eficacia del uso por parte de los profesionales de la medicina. Asimismo, tiene previsto poner en marcha un estudio a mayor escala con distintas fundaciones especializadas en el Alzheimer.

Starlab es una empresa fundada en 2000, establecida en Barcelona, ​​que cuenta con una plantilla de 12 trabajadores. Especializada en la neurociencia aplicada y la neurotecnología, la compañía tiene por objetivo proporcionar soluciones técnicas, productos y servicios para registrar información del cerebro, analizar sus datos y aprovechar la información para mejorar la calidad de vida de las personas. Tiene una facturación anual aproximada de un millón de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.