La empresa catalana Starlab crea un dispositivo que facilita la detección temprana del Alzheimer en centros sanitarios

La empresa catalana Starlab ha creado un dispositivo que permite detectar el Alzheimer de forma temprana. Incorporado a un casco que utiliza neurotecnología e inteligencia artificial, tiene la capacidad de realizar un cribado de los pacientes que padecen una enfermedad neurodegenerativa, y de conocer el estadio en el que se encuentran.

Para llevar a cabo este proyecto, Starlab ha contado con el apoyo del Govern a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo- mediante una ayuda de 135.240 euros proveniente de la línea de financiación Tecniospring INDUSTRY.

El director de Starlab, Aurelio Soria-Frisch, explica que “nuestro dispositivo utiliza una técnica disruptiva y no invasiva para detectar a los pacientes que padecen Alzheimer” . Soria-Frisch reconoce que "como resultado del programa Tecniospring INDUSTRY, hemos conseguido escalar el proyecto y empezar a testear su viabilidad en entornos operacionales ". Además, "con la metodología empleada, el coste económico y de funcionamiento del dispositivo es hasta 10 veces más económico que las técnicas empleadas actualmente y no genera molestias a los pacientes", asegura.

Starlab ha diseñado un dispositivo en forma de casco que incorpora unos neuromarcadores que lo conectan a una tableta electrónica que monitoriza las señales cerebrales del usuario. Para detectar si un paciente tiene o no Alzheimer, se les realiza un test cognitivo que sirve para realizar un primer cribado. A partir de metodologías de IA, y apoyada en una base de datos adquirida, la empresa desarrolla los biomarcadores relevantes para determinar si una persona tiene o no la enfermedad, y en qué estadio se encuentra en caso afirmativo.

El dispositivo de Starlab opera de forma no invasiva, a diferencia de la técnica más generalizada de detección de la enfermedad que se emplea hasta el momento, basada en neuroimagen o en una punción en la zona lumbar. En este sentido, Soria-Frisch asegura que "el principal objetivo de la compañía es universalizar la accesibilidad del dispositivo para todos los centros sanitarios, desde hospitales de referencia hasta los centros de atención primaria".

Actualmente Starlab se encuentra en plena fase de análisis y testaje de su dispositivo en centros sanitarios, además de evaluar la eficacia del uso por parte de los profesionales de la medicina. Asimismo, tiene previsto poner en marcha un estudio a mayor escala con distintas fundaciones especializadas en el Alzheimer.

Starlab es una empresa fundada en 2000, establecida en Barcelona, ​​que cuenta con una plantilla de 12 trabajadores. Especializada en la neurociencia aplicada y la neurotecnología, la compañía tiene por objetivo proporcionar soluciones técnicas, productos y servicios para registrar información del cerebro, analizar sus datos y aprovechar la información para mejorar la calidad de vida de las personas. Tiene una facturación anual aproximada de un millón de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.