La empresa catalana Starlab crea un dispositivo que facilita la detección temprana del Alzheimer en centros sanitarios

La empresa catalana Starlab ha creado un dispositivo que permite detectar el Alzheimer de forma temprana. Incorporado a un casco que utiliza neurotecnología e inteligencia artificial, tiene la capacidad de realizar un cribado de los pacientes que padecen una enfermedad neurodegenerativa, y de conocer el estadio en el que se encuentran.

Image description

Para llevar a cabo este proyecto, Starlab ha contado con el apoyo del Govern a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo- mediante una ayuda de 135.240 euros proveniente de la línea de financiación Tecniospring INDUSTRY.

El director de Starlab, Aurelio Soria-Frisch, explica que “nuestro dispositivo utiliza una técnica disruptiva y no invasiva para detectar a los pacientes que padecen Alzheimer” . Soria-Frisch reconoce que "como resultado del programa Tecniospring INDUSTRY, hemos conseguido escalar el proyecto y empezar a testear su viabilidad en entornos operacionales ". Además, "con la metodología empleada, el coste económico y de funcionamiento del dispositivo es hasta 10 veces más económico que las técnicas empleadas actualmente y no genera molestias a los pacientes", asegura.

Starlab ha diseñado un dispositivo en forma de casco que incorpora unos neuromarcadores que lo conectan a una tableta electrónica que monitoriza las señales cerebrales del usuario. Para detectar si un paciente tiene o no Alzheimer, se les realiza un test cognitivo que sirve para realizar un primer cribado. A partir de metodologías de IA, y apoyada en una base de datos adquirida, la empresa desarrolla los biomarcadores relevantes para determinar si una persona tiene o no la enfermedad, y en qué estadio se encuentra en caso afirmativo.

El dispositivo de Starlab opera de forma no invasiva, a diferencia de la técnica más generalizada de detección de la enfermedad que se emplea hasta el momento, basada en neuroimagen o en una punción en la zona lumbar. En este sentido, Soria-Frisch asegura que "el principal objetivo de la compañía es universalizar la accesibilidad del dispositivo para todos los centros sanitarios, desde hospitales de referencia hasta los centros de atención primaria".

Actualmente Starlab se encuentra en plena fase de análisis y testaje de su dispositivo en centros sanitarios, además de evaluar la eficacia del uso por parte de los profesionales de la medicina. Asimismo, tiene previsto poner en marcha un estudio a mayor escala con distintas fundaciones especializadas en el Alzheimer.

Starlab es una empresa fundada en 2000, establecida en Barcelona, ​​que cuenta con una plantilla de 12 trabajadores. Especializada en la neurociencia aplicada y la neurotecnología, la compañía tiene por objetivo proporcionar soluciones técnicas, productos y servicios para registrar información del cerebro, analizar sus datos y aprovechar la información para mejorar la calidad de vida de las personas. Tiene una facturación anual aproximada de un millón de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.