La española SonoSuite, seleccionada entre las principales tecnológicas innovadoras europeas

SonoSuite, la plataforma española que conecta sellos discográficos con distribuidoras de música digital entra en el prestigioso ranking LETS 24, Leading European Tech Scaleups (LETS), el único mapa paneuropeo de empresas innovadoras que generan al menos 10 millones de euros de facturación anual global.

Image description

El mapa LETS 2024 fue realizado por France Digitale en colaboración con otras 33 organizaciones de startups francesas y europeas y enumera las empresas europeas que cumplen con los siguientes criterios:

(1) Ser una empresa innovadora y en expansión.

(2) Haberse fundado después de 2000.

(3) Tener su sede y emplear al menos el 50% de la fuerza laboral en Europa (Reino      Unido, EEE, UA, Balcanes incluido).

(4) Ganar más de 10 millones de euros en facturación anual global.

(5) Ganar al menos 1 millón de euros fuera de su mercado interno.

Este mapeo se realizó en el segundo trimestre de 2024 y se basa en información declarada e información disponible públicamente (Dealroom, LinkedIn, prensa, páginas web especializadas, informes de empresas).

Sebastián Mañana Lenzi, CEO de SonoSuite, afirma que “aparecer entre las 251 principales empresas tecnológicas de Europa, en la segunda edición de LETS, es un verdadero honor y un reconocimiento al trabajo que estamos realizando. Queremos agradecer a France Digitale por tenernos en cuenta y al Barcelona Music Tech Hub por destacar la innovación europea a nivel mundial.”

Los LETS, el motor del éxito tecnológico de Europa

La competitividad y la innovación son la nueva obsesión de Europa. ¿Pero quién puede hacer realidad esta ambición? France Digitale y 32 organizaciones emergentes de 20 países europeos han buscado empresas que están impulsando la economía de la innovación en Europa. Los resultados son impresionantes.

La segunda edición de Leading European Tech Scaleups (LETS) presenta a 251 empresas (frente a 135 el año pasado) fundadas después de 2000 que generan al menos 10 millones de euros en facturación anual global y venden con éxito su producto o servicio más allá de su mercado nacional.

Los LETS tienen una huella global: el 70 % (174) de ellos tienen clientes en todo el mundo (más allá de Europa), siendo América del Norte (EE. UU. y Canadá) el principal mercado de exportación. Los países europeos más poblados (Francia, Reino Unido, Alemania) le siguen de cerca. Japón y Australia completan los principales mercados de exportación no europeos.

Las organizaciones involucradas en LETS 24 son: Adigital/Estech, Allied for Startups, Austrian Startups, BESCO - Bulgarian Entrepreneurial Association, CzechInvest, Danish Tech Startups, Dutch Startup Association, Euratechnologies, European Startup Network, European Champions Alliance, France Digitale, La French Tech, iconomy, Innovaud/Scaleup Vaud, Innovup, Italian Tech Alliance, Music Tech Hub Barcelona, Latitude59, Romanian Business Leaders, ROTSA- Romanian Tech Startups Association, SAPIE- Slovak Alliance for Innovation Economy, Scale Ireland, Scaleups.eu/Startups.be, Startup Coalition, Startup Hungary, Startup Portugal, Startin.lv, Startup Tampere, SUP46- Startup People of Sweden, Swiss Entrepreneurs Foundation, Swiss Startup Association, Tech Ukraine and Teneo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.