La española SonoSuite, seleccionada entre las principales tecnológicas innovadoras europeas

SonoSuite, la plataforma española que conecta sellos discográficos con distribuidoras de música digital entra en el prestigioso ranking LETS 24, Leading European Tech Scaleups (LETS), el único mapa paneuropeo de empresas innovadoras que generan al menos 10 millones de euros de facturación anual global.

El mapa LETS 2024 fue realizado por France Digitale en colaboración con otras 33 organizaciones de startups francesas y europeas y enumera las empresas europeas que cumplen con los siguientes criterios:

(1) Ser una empresa innovadora y en expansión.

(2) Haberse fundado después de 2000.

(3) Tener su sede y emplear al menos el 50% de la fuerza laboral en Europa (Reino      Unido, EEE, UA, Balcanes incluido).

(4) Ganar más de 10 millones de euros en facturación anual global.

(5) Ganar al menos 1 millón de euros fuera de su mercado interno.

Este mapeo se realizó en el segundo trimestre de 2024 y se basa en información declarada e información disponible públicamente (Dealroom, LinkedIn, prensa, páginas web especializadas, informes de empresas).

Sebastián Mañana Lenzi, CEO de SonoSuite, afirma que “aparecer entre las 251 principales empresas tecnológicas de Europa, en la segunda edición de LETS, es un verdadero honor y un reconocimiento al trabajo que estamos realizando. Queremos agradecer a France Digitale por tenernos en cuenta y al Barcelona Music Tech Hub por destacar la innovación europea a nivel mundial.”

Los LETS, el motor del éxito tecnológico de Europa

La competitividad y la innovación son la nueva obsesión de Europa. ¿Pero quién puede hacer realidad esta ambición? France Digitale y 32 organizaciones emergentes de 20 países europeos han buscado empresas que están impulsando la economía de la innovación en Europa. Los resultados son impresionantes.

La segunda edición de Leading European Tech Scaleups (LETS) presenta a 251 empresas (frente a 135 el año pasado) fundadas después de 2000 que generan al menos 10 millones de euros en facturación anual global y venden con éxito su producto o servicio más allá de su mercado nacional.

Los LETS tienen una huella global: el 70 % (174) de ellos tienen clientes en todo el mundo (más allá de Europa), siendo América del Norte (EE. UU. y Canadá) el principal mercado de exportación. Los países europeos más poblados (Francia, Reino Unido, Alemania) le siguen de cerca. Japón y Australia completan los principales mercados de exportación no europeos.

Las organizaciones involucradas en LETS 24 son: Adigital/Estech, Allied for Startups, Austrian Startups, BESCO - Bulgarian Entrepreneurial Association, CzechInvest, Danish Tech Startups, Dutch Startup Association, Euratechnologies, European Startup Network, European Champions Alliance, France Digitale, La French Tech, iconomy, Innovaud/Scaleup Vaud, Innovup, Italian Tech Alliance, Music Tech Hub Barcelona, Latitude59, Romanian Business Leaders, ROTSA- Romanian Tech Startups Association, SAPIE- Slovak Alliance for Innovation Economy, Scale Ireland, Scaleups.eu/Startups.be, Startup Coalition, Startup Hungary, Startup Portugal, Startin.lv, Startup Tampere, SUP46- Startup People of Sweden, Swiss Entrepreneurs Foundation, Swiss Startup Association, Tech Ukraine and Teneo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.