La española SonoSuite, seleccionada entre las principales tecnológicas innovadoras europeas

SonoSuite, la plataforma española que conecta sellos discográficos con distribuidoras de música digital entra en el prestigioso ranking LETS 24, Leading European Tech Scaleups (LETS), el único mapa paneuropeo de empresas innovadoras que generan al menos 10 millones de euros de facturación anual global.

Image description

El mapa LETS 2024 fue realizado por France Digitale en colaboración con otras 33 organizaciones de startups francesas y europeas y enumera las empresas europeas que cumplen con los siguientes criterios:

(1) Ser una empresa innovadora y en expansión.

(2) Haberse fundado después de 2000.

(3) Tener su sede y emplear al menos el 50% de la fuerza laboral en Europa (Reino      Unido, EEE, UA, Balcanes incluido).

(4) Ganar más de 10 millones de euros en facturación anual global.

(5) Ganar al menos 1 millón de euros fuera de su mercado interno.

Este mapeo se realizó en el segundo trimestre de 2024 y se basa en información declarada e información disponible públicamente (Dealroom, LinkedIn, prensa, páginas web especializadas, informes de empresas).

Sebastián Mañana Lenzi, CEO de SonoSuite, afirma que “aparecer entre las 251 principales empresas tecnológicas de Europa, en la segunda edición de LETS, es un verdadero honor y un reconocimiento al trabajo que estamos realizando. Queremos agradecer a France Digitale por tenernos en cuenta y al Barcelona Music Tech Hub por destacar la innovación europea a nivel mundial.”

Los LETS, el motor del éxito tecnológico de Europa

La competitividad y la innovación son la nueva obsesión de Europa. ¿Pero quién puede hacer realidad esta ambición? France Digitale y 32 organizaciones emergentes de 20 países europeos han buscado empresas que están impulsando la economía de la innovación en Europa. Los resultados son impresionantes.

La segunda edición de Leading European Tech Scaleups (LETS) presenta a 251 empresas (frente a 135 el año pasado) fundadas después de 2000 que generan al menos 10 millones de euros en facturación anual global y venden con éxito su producto o servicio más allá de su mercado nacional.

Los LETS tienen una huella global: el 70 % (174) de ellos tienen clientes en todo el mundo (más allá de Europa), siendo América del Norte (EE. UU. y Canadá) el principal mercado de exportación. Los países europeos más poblados (Francia, Reino Unido, Alemania) le siguen de cerca. Japón y Australia completan los principales mercados de exportación no europeos.

Las organizaciones involucradas en LETS 24 son: Adigital/Estech, Allied for Startups, Austrian Startups, BESCO - Bulgarian Entrepreneurial Association, CzechInvest, Danish Tech Startups, Dutch Startup Association, Euratechnologies, European Startup Network, European Champions Alliance, France Digitale, La French Tech, iconomy, Innovaud/Scaleup Vaud, Innovup, Italian Tech Alliance, Music Tech Hub Barcelona, Latitude59, Romanian Business Leaders, ROTSA- Romanian Tech Startups Association, SAPIE- Slovak Alliance for Innovation Economy, Scale Ireland, Scaleups.eu/Startups.be, Startup Coalition, Startup Hungary, Startup Portugal, Startin.lv, Startup Tampere, SUP46- Startup People of Sweden, Swiss Entrepreneurs Foundation, Swiss Startup Association, Tech Ukraine and Teneo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.