La fintech Dojo se alía con YouLend para ofrecer financiación a sus clientes en España

Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pagos, se ha asociado con la firma de financiación integrada YouLend para ofrecer sus servicios de financiación integrada, flexible y adaptada al negocio a todos sus clientes del mercado español.

A través de esta colaboración, los negocios que operan con Dojo podrán tener acceso a financiación con la que podrán hacer frente a todo tipo de imprevistos en su ‘cash-flow’ o invertir en el crecimiento de su negocio. En este sentido, la plataforma de YouLend está impulsada por una tecnología de Inteligencia Artificial que analiza las características específicas de la pyme y le proporciona una solución a medida.

Así, los merchants de Dojo podrán acceder a una financiación desde 3.000€ a 100.000€. El único requisito es tener una antigüedad de al menos 3 meses operando y facturar más de 1.000€ en ventas totales al mes por TPV. Una vez concedido, el crédito se devuelve a través de un porcentaje fijo aplicado sobre las ventas futuras y que varía en función de los ingresos de la compañía.

De este modo, Dojo refuerza el compromiso que tiene con dotar a sus clientes de herramientas con las que progresar en la digitalización y escalabilidad del negocio, a la par que mantienen sus finanzas seguras. Una propuesta de valor enfocada a las pymes y empresas emergentes, que son las que suelen encontrar mayores dificultades para acceder a financiación.

“Cada vez más negocios nos trasladan el desafío que supone invertir en la digitalización del negocio para su seguridad financiera. Esta alianza solventa este reto al ofrecer a las pymes una solución para seguir avanzando en su transformación digital sin preocuparse por la solidez de sus cuentas”, apunta Jesús Molina, Head of Partners de Dojo en España.

Por su parte, Ariam Rodríguez Pou, Country Head Spain de YouLend, señala: “Somos socios de Dojo desde el 2020 en Reino Unido y estamos encantados de expandir nuestra colaboración a España. Esta asociación es un reflejo de la enorme demanda de las pequeñas empresas españolas de capital circulante rápido, flexible y asequible para invertir en sus negocios y escalarlos. Ha sido un honor trabajar con el equipo de Dojo para llevar al mercado español la solución de financiación para Pymes más avanzada del mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.