La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Este hito se produce tras un crecimiento sostenido, con un ritmo que le ha llevado a triplicar su facturación año tras año desde su creación en 2021. Así, Dost se ha convertido en el socio tecnológico de los departamentos financieros de más de 150 grandes empresas de sectores como la industria manufacturera, química, alimentación y bebidas, construcción, automoción y logística y ha procesado más de 4 millones de transacciones contables hasta la fecha. Tras haber levantado 2,1 millones de euros en fases previas, esta nueva inyección de capital eleva la financiación total recibida por Dost a 8,8 millones de euros.

“Esta ronda de financiación es la confirmación de que nuestro enfoque, centrado en automatizar los procesos financieros manuales y repetitivos de la economía real con un modelo de IA propio, es el camino correcto”, afirma Adam Barbera, CEO y cofundador de Dost. “Nos permitirá consolidar nuestra tecnología y equipo en España, donde ya somos un referente, y al mismo tiempo, ejecutar nuestro ambicioso plan de expansión en el Reino Unido, un mercado estratégico donde ya estamos experimentando una tracción muy positiva”.

La inversión impulsará una estrategia de crecimiento dual de Dost. Por un lado, permitirá afianzar su liderazgo en España, y por otro, acelerará su desembarco definitivo en el mercado británico. En el Reino Unido, la compañía impulsará su expansión con la creación de un equipo local de hasta 7 personas dedicado a ventas, marketing y atención al cliente en los próximos meses, que se sumarán a los 45 empleados con los que ya cuenta la compañía.

“Dost es una plataforma con un modelo propio de Inteligencia Artificial que aborda una de las ineficiencias más arraigadas en las finanzas: el procesamiento de facturas. Su tecnología resuelve con solvencia la complejidad y el carácter desestructurado de las operaciones tanto del mid-market como de las grandes empresas. Y lo que nos trasladan sus clientes es muy claro: están realmente impresionados por la capacidad de Dost para manejar datos complejos a gran escala con una precisión extraordinaria”, afirma Uthish Ranjan, socio de Octopus Ventures.

“Estamos encantados de apoyar a Adam y a todo el equipo: emprendedores con una profunda experiencia en operaciones financieras y con la capacidad técnica necesaria para aplicar la IA de forma inteligente a retos reales del sector. Para nosotros es un orgullo acompañarles en este momento de fuerte impulso y mientras refuerzan su presencia en el mercado británico”.

Tecnología propia para transformar la gestión financiera de las empresas

El núcleo de la propuesta de valor de Dost es su plataforma SaaS (Software as a Service) con un modelo propio de IA generativa especializado en el procesamiento automatizado e inteligente de facturas, albaranes y pedidos. En este sentido, la tecnología de Dost ha sido diseñada para abordar los retos persistentes en los departamentos financieros que lastra la competitividad de las empresas, como el procesamiento manual de facturas, los errores en la entrada de datos o los cuellos de botella en las aprobaciones, entre otros.

Precisamente, su tecnología permite a las empresas reducir sus costes administrativos en más de un 80% y multiplicar por 2,5 la productividad de los equipos financieros, eliminando prácticamente los errores humanos al alcanzar una precisión superior al 95%.

De esta manera, la plataforma se hace cargo de todo el ciclo de gestión de proveedores, desde la recepción y captura de documentos a través de un portal propio, hasta la extracción de datos, la conciliación línea a línea (‘three-way matching’), la implementación de flujos de aprobación personalizados y la integración final con los principales ERPs del mercado.

“Estamos construyendo la capa de inteligencia que permitirá a los directores financieros pasar de ser supervisores de procesos a ser arquitectos de la estrategia”, añade Adam Barbera. “La automatización no es el fin, es el medio para liberar el talento humano de tareas repetitivas y potenciar la toma de decisiones basadas en datos, que es donde realmente se genera valor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.