La fintech GoCardless crece un 25% anual en España y casi duplica el número de transacciones gestionadas

La compañía internacional de gestión de pagos bancarios GoCardless acaba de presentar sus resultados del ejercicio fiscal 2024 (FY24), que destacan por el gran crecimiento en todos los mercados en los que opera, entre los que se encuentra España.

Según los datos oficiales de su año fiscal -que abarcan del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024- GoCardless Ltd. y sus filiales generaron unos ingresos totales de 126,8£ millones, lo que supone un aumento interanual del 38 %. En total, se han gestionado transacciones por valor de 39.600£ millones -un 28 % más que el año anterior- para sus más de 94.000 clientes en todo el mundo. 

En nuestro país el crecimiento también ha sido destacable, con un 25% de crecimiento anual y un aumento de más del 91 % en transacciones gestionadas registrado en el año fiscal 2024. GoCardless, que opera en España desde 2019, es una multinacional dedicada a la gestión de pagos bancarios que, mediante una plataforma tecnológica propia, ayuda a emprendedores, autónomos y empresas de todos los sectores y tamaños a cobrar y enviar pagos recurrentes y únicos mediante débito directo. Entre sus principales clientes en nuestro país se encuentran empresas como Sage, Fintonic o Aircall.

“En este último ejercicio ya hemos estado viendo una buena tendencia ascendente en España, especialmente en sectores clave como los seguros y los servicios públicos. El potencial de crecimiento es enorme, y nuestras expectativas para el próximo año son muy positivas en este mercado. Nuestro objetivo más inmediato es seguir trabajando para dar a conocer las capacidades de las herramientas de GoCardless para ofrecer pagos sin retenciones y sin necesidad de abrir líneas de crédito, más seguros y rentables a las empresas de todos los tamaños y sectores”, explica Luis Fernández de la Regata, director de GoCardless para España. 

Crecimiento en todos los mercados

Con presencia en 38 países, la facturación internacional de la compañía ha crecido un 47% hasta los 30,8£ millones en FY24, comparado con los 21£ millones en FY23. Europa y Norteamérica son las regiones que han experimentado el mayor crecimiento, logrando casi el 50% en cada una de ellas.

“Los resultados del año fiscal 2024 muestran un fuerte crecimiento de los ingresos y una base de costes sostenible, lo que indica un camino claro hacia la rentabilidad. Conseguir cifras como estas en un entorno macroeconómico complicado no es fácil y estoy increíblemente orgulloso de los logros de nuestro equipo”, afirma Hiroki Takeuchi, cofundador y director ejecutivo de GoCardless.

Camino a la rentabilidad

El impulso positivo se mantiene y, en septiembre de 2024, GoCardless completó la adquisición de Sentenial Ltd, que opera bajo la marca Nuapay, una operación que ampliará la propuesta de canal indirecto de la fintech y acelerará la implementación de nuevas capacidades que permitirán a los clientes enviar y cobrar dinero a través de GoCardless. También ha firmado un acuerdo con Salesforce para incluir la aplicación de GoCardless en Salesforce AppExchange, lo que ayudará a sus empresas clientes a ahorrar tiempo y dinero al automatizar sus procesos de pago. 

“Soy muy optimista con las oportunidades que tenemos por delante. Nuestros servicios de datos son muy demandados por los clientes, desde ayudarlos a prevenir el fraude y mejorar las tasas de conversión hasta impulsar operaciones comerciales esenciales a través de datos bancarios abiertos. Y con la integración de Nuapay, que proporciona la capacidad de enviar y cobrar pagos, estamos en camino de convertirnos en un proveedor de pagos bancarios de servicio completo”, concluye Takeuchi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.