La fintech sueca Klarna logra ser rentable en el tercer trimestre mientras ultima su salto a Wall Street

La firma sueca de servicios de pago Klarna logró cerrar el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 216 millones de coronas (18,7 millones de euros), lo que supone una mejora interanual del 57% y permite a la fintech escandinava encadenar dos trimestres en positivo cuando ultima su próximo debut en Wall Street.

Image description

A pesar de ser rentable en el tercer trimestre y encadenar dos trimestres en negro, la entidad ha informado de que en los nueve primeros meses del ejercicio registró pérdidas de 118 millones de coronas (10 millones de euros), cifra que supone una mejora del 94% respecto de los 'números rojos' de 1.952 millones de coronas (170 millones de euros) contabilizados un año antes.

De su lado, la cifra de negocio de Klarna hasta septiembre alcanzó los 20.321 millones de coronas (1.766 millones de euros), un 23,3% más que un año antes, impulsada por la expansión en Estados Unidos, donde los ingresos aumentaron un 33% tras alianzas comerciales con marcas como Expedia y Uber.

"Hemos vuelto a un territorio familiar: beneficios y crecimiento, como en los viejos tiempos", ha celebrado Sebastian Siemiatkowski, consejero delegado de Klarna, que anticipa una fuerte temporada navideña impulsada por lanzamientos estratégicos junto con la rápida adopción de nuevos productos de banca digital.

"Nos estamos preparando para una fuerte temporada navideña y nuestros productos basados en IA ayudarán a los consumidores a ahorrar tiempo, dinero y reducir las preocupaciones financieras", indicó.

A mediados de noviembre, la fintech sueca presentó de manera confidencial ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos un borrador de declaración de registro en relación con una oferta pública inicial de sus acciones ordinarias.

"Aún no se han determinado la cantidad de acciones que se ofrecerán ni el rango de precios de la oferta propuesta", indicó entonces la compañía escandinava, que espera que la oferta pública inicial se realice después de que la SEC complete su proceso de revisión, sujeto a las condiciones del mercado y otras condiciones.

Una tramitación confidencial permite a las empresas comunicarse con la SEC y realizar los ajustes necesarios en la presentación al margen del escrutinio público.

De tal modo, el folleto de la oferta sólo se hará público una vez que la empresa esté lista para dar el salto al parqué, cuando también se publicarán las comunicaciones con la SEC y cualquier ajuste en la documentación.

La decisión de Klarna de apostar por Estados Unidos para su OPV representa otro golpe para los mercados de capitales europeos después de que otras compañías del Viejo Continente como Spotify o Arm hayan elegido cotizar en Nueva York.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.