La Generalitat y Avalis impulsan un nuevo instrumento de financiación para proyectos industriales de pequeñas y medianas empresas

La Generalitat de Catalunya y Avalis impulsan un nuevo instrumento de financiación para proyectos industriales de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Catalunya. Esta herramienta se ha desarrollado en el marco del Pacto Nacional para la Industria con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad del sector y dar respuesta a la búsqueda de las mejores opciones de financiación.

Image description

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha asegurado que “el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de la Dirección General de Industria, impulsa este nuevo instrumento para intentar que las pymes encuentren su financiación cuando tienen un proyecto con viabilidad económica, financiera e industrial”.

Para la consejera delegada de Avalis de Catalunya, Anna Alvarez, “este nuevo instrumento de financiación es un paso adelante para asegurar que las pequeñas y medianas empresas industriales en Cataluña que tengan proyectos viables puedan acceder a la financiación necesaria en las mejores condiciones. Es una oportunidad para contribuir a la mejora de la competitividad del tejido empresarial catalán” .

El Departamento de Empresa y Trabajo destinará 1,1 millones de euros que permitirá realizar aportaciones de capital en nombre de la empresa industrial y para contribuir a la garantía recíproca que exige toda SGR, generando un importe máximo esperado de préstamos de 39 ,5 millones de euros. Los proyectos beneficiarios deben incidir en la necesaria transformación del sector industrial en Cataluña y en la creación o el mantenimiento de un empleo de calidad.

En concreto, deben cumplir un mínimo de cinco de los siguientes criterios:

  • La digitalización de la industria.
  • El incremento o mantenimiento de la capacidad productiva.
  • La creación o el mantenimiento del empleo.
  • La dinamización de la actividad en la cadena de valor, especialmente en lo que se refiere a los proveedores locales.
  • La contribución al reequilibrio territorial en materia industrial.
  • La reindustrialización de instalaciones productivas, objeto de procesos de cierre o deslocalización empresarial.
  • La nueva implantación industrial.
  • Impulso de la utilización de residuos como recurso productivo en el marco de la economía circular.
  • Contribución a la descarbonización del proceso productivo sustituyendo fondos de energía de combustibles fósiles por energía limpia.
  • Reducción del consumo del agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción que por lo menos implique situarse en un nivel de consumo por debajo de la media de su sector industrial.

Tercer instrumento

Ésta es la tercera herramienta que el Departamento de Empresa y Trabajo pone en marcha en el ámbito de la financiación a las empresas industriales. Actualmente dispone ya de un instrumento de bonificación del tipo de interés de hasta el 2% por operaciones de inversión de las empresas industriales en el ámbito de las tecnologías facilitadoras de la industria 4.0 (ICF 4.0). Hasta ahora ha impactado en 16 proyectos, cuya financiación supera los 46 millones de euros, y una ayuda en forma de bonificación de los intereses que supera los 4 millones de euros.

El otro instrumento es el ICF – Reindustrialitza, una herramienta de garantía de hasta el 49% de las operaciones de financiación que tanto en inversión como en circulante realicen las empresas industriales. Éste ha impactado hasta el momento en 29 proyectos, con una financiación de más de 36 millones de euros y una ayuda equivalente en forma de garantía por parte del Departamento de 2,5 millones de euros.

Avalis de Catalunya SGR es una sociedad de garantía recíproca que tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación de pymes, autónomos y emprendedores. Ofrece garantías y avales que refuerzan la solvencia de sus clientes frente a las entidades financieras, contribuyendo así a la creación y crecimiento de empresas que impulsan la economía del territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.