La Generalitat y Avalis impulsan un nuevo instrumento de financiación para proyectos industriales de pequeñas y medianas empresas

La Generalitat de Catalunya y Avalis impulsan un nuevo instrumento de financiación para proyectos industriales de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Catalunya. Esta herramienta se ha desarrollado en el marco del Pacto Nacional para la Industria con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad del sector y dar respuesta a la búsqueda de las mejores opciones de financiación.

Image description

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha asegurado que “el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de la Dirección General de Industria, impulsa este nuevo instrumento para intentar que las pymes encuentren su financiación cuando tienen un proyecto con viabilidad económica, financiera e industrial”.

Para la consejera delegada de Avalis de Catalunya, Anna Alvarez, “este nuevo instrumento de financiación es un paso adelante para asegurar que las pequeñas y medianas empresas industriales en Cataluña que tengan proyectos viables puedan acceder a la financiación necesaria en las mejores condiciones. Es una oportunidad para contribuir a la mejora de la competitividad del tejido empresarial catalán” .

El Departamento de Empresa y Trabajo destinará 1,1 millones de euros que permitirá realizar aportaciones de capital en nombre de la empresa industrial y para contribuir a la garantía recíproca que exige toda SGR, generando un importe máximo esperado de préstamos de 39 ,5 millones de euros. Los proyectos beneficiarios deben incidir en la necesaria transformación del sector industrial en Cataluña y en la creación o el mantenimiento de un empleo de calidad.

En concreto, deben cumplir un mínimo de cinco de los siguientes criterios:

  • La digitalización de la industria.
  • El incremento o mantenimiento de la capacidad productiva.
  • La creación o el mantenimiento del empleo.
  • La dinamización de la actividad en la cadena de valor, especialmente en lo que se refiere a los proveedores locales.
  • La contribución al reequilibrio territorial en materia industrial.
  • La reindustrialización de instalaciones productivas, objeto de procesos de cierre o deslocalización empresarial.
  • La nueva implantación industrial.
  • Impulso de la utilización de residuos como recurso productivo en el marco de la economía circular.
  • Contribución a la descarbonización del proceso productivo sustituyendo fondos de energía de combustibles fósiles por energía limpia.
  • Reducción del consumo del agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción que por lo menos implique situarse en un nivel de consumo por debajo de la media de su sector industrial.

Tercer instrumento

Ésta es la tercera herramienta que el Departamento de Empresa y Trabajo pone en marcha en el ámbito de la financiación a las empresas industriales. Actualmente dispone ya de un instrumento de bonificación del tipo de interés de hasta el 2% por operaciones de inversión de las empresas industriales en el ámbito de las tecnologías facilitadoras de la industria 4.0 (ICF 4.0). Hasta ahora ha impactado en 16 proyectos, cuya financiación supera los 46 millones de euros, y una ayuda en forma de bonificación de los intereses que supera los 4 millones de euros.

El otro instrumento es el ICF – Reindustrialitza, una herramienta de garantía de hasta el 49% de las operaciones de financiación que tanto en inversión como en circulante realicen las empresas industriales. Éste ha impactado hasta el momento en 29 proyectos, con una financiación de más de 36 millones de euros y una ayuda equivalente en forma de garantía por parte del Departamento de 2,5 millones de euros.

Avalis de Catalunya SGR es una sociedad de garantía recíproca que tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación de pymes, autónomos y emprendedores. Ofrece garantías y avales que refuerzan la solvencia de sus clientes frente a las entidades financieras, contribuyendo así a la creación y crecimiento de empresas que impulsan la economía del territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.