La Generalitat y Avalis impulsan un nuevo instrumento de financiación para proyectos industriales de pequeñas y medianas empresas

La Generalitat de Catalunya y Avalis impulsan un nuevo instrumento de financiación para proyectos industriales de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Catalunya. Esta herramienta se ha desarrollado en el marco del Pacto Nacional para la Industria con el fin de contribuir a la mejora de la competitividad del sector y dar respuesta a la búsqueda de las mejores opciones de financiación.

Image description

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha asegurado que “el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de la Dirección General de Industria, impulsa este nuevo instrumento para intentar que las pymes encuentren su financiación cuando tienen un proyecto con viabilidad económica, financiera e industrial”.

Para la consejera delegada de Avalis de Catalunya, Anna Alvarez, “este nuevo instrumento de financiación es un paso adelante para asegurar que las pequeñas y medianas empresas industriales en Cataluña que tengan proyectos viables puedan acceder a la financiación necesaria en las mejores condiciones. Es una oportunidad para contribuir a la mejora de la competitividad del tejido empresarial catalán” .

El Departamento de Empresa y Trabajo destinará 1,1 millones de euros que permitirá realizar aportaciones de capital en nombre de la empresa industrial y para contribuir a la garantía recíproca que exige toda SGR, generando un importe máximo esperado de préstamos de 39 ,5 millones de euros. Los proyectos beneficiarios deben incidir en la necesaria transformación del sector industrial en Cataluña y en la creación o el mantenimiento de un empleo de calidad.

En concreto, deben cumplir un mínimo de cinco de los siguientes criterios:

  • La digitalización de la industria.
  • El incremento o mantenimiento de la capacidad productiva.
  • La creación o el mantenimiento del empleo.
  • La dinamización de la actividad en la cadena de valor, especialmente en lo que se refiere a los proveedores locales.
  • La contribución al reequilibrio territorial en materia industrial.
  • La reindustrialización de instalaciones productivas, objeto de procesos de cierre o deslocalización empresarial.
  • La nueva implantación industrial.
  • Impulso de la utilización de residuos como recurso productivo en el marco de la economía circular.
  • Contribución a la descarbonización del proceso productivo sustituyendo fondos de energía de combustibles fósiles por energía limpia.
  • Reducción del consumo del agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción que por lo menos implique situarse en un nivel de consumo por debajo de la media de su sector industrial.

Tercer instrumento

Ésta es la tercera herramienta que el Departamento de Empresa y Trabajo pone en marcha en el ámbito de la financiación a las empresas industriales. Actualmente dispone ya de un instrumento de bonificación del tipo de interés de hasta el 2% por operaciones de inversión de las empresas industriales en el ámbito de las tecnologías facilitadoras de la industria 4.0 (ICF 4.0). Hasta ahora ha impactado en 16 proyectos, cuya financiación supera los 46 millones de euros, y una ayuda en forma de bonificación de los intereses que supera los 4 millones de euros.

El otro instrumento es el ICF – Reindustrialitza, una herramienta de garantía de hasta el 49% de las operaciones de financiación que tanto en inversión como en circulante realicen las empresas industriales. Éste ha impactado hasta el momento en 29 proyectos, con una financiación de más de 36 millones de euros y una ayuda equivalente en forma de garantía por parte del Departamento de 2,5 millones de euros.

Avalis de Catalunya SGR es una sociedad de garantía recíproca que tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación de pymes, autónomos y emprendedores. Ofrece garantías y avales que refuerzan la solvencia de sus clientes frente a las entidades financieras, contribuyendo así a la creación y crecimiento de empresas que impulsan la economía del territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.