La pyme catalana Electrolomas capta 1,17 MEUR de los fondos Next Generation para proyectos del ámbito del vehículo eléctrico y la digitalización

La pyme catalana Electrolomas, especializada en la fabricación de circuitos electrónicos, ha captado 1,17 millones de euros de los fondos Next Generation para distintos proyectos del ámbito de la movilidad y el vehículo eléctrico, así como de la digitalización. Estas ayudas permitirán a la empresa aumentar un 15% los puestos de trabajo en los próximos tres años hasta la treintena e impulsar su actividad de I+D.

Image description

Para identificar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos, Electrolomas ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- a través de la Oficina Next Generation . Esta unidad ofrece asesoramiento gratuito y acompañamiento a las empresas catalanas en el proceso de participación en las convocatorias.

Lo han hecho público este jueves el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, que han mantenido una reunión de trabajo en las instalaciones de la compañía, ubicadas en Mataró. Los fondos captados por la empresa provienen de cuatro convocatorias distintas de las ayudas Next Generation, con especial relevancia del PERTE del Vehículo Eléctrico.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha explicado que “ el caso de Electrolomas es un ejemplo paradigmático de cómo la Oficina Next Generation de ACCIÓ puede ayudar especialmente a las pymes a identificar las convocatorias europeas que más se adaptan a sus objetivos y maximizar las ayudas que pueden conseguir ”. Se trata, además , de una empresa que se ha ido especializando en los últimos años hasta convertirse en todo un referente en el ámbito de los circuitos electrónicos, que se aplican en sectores capitales como el de la automoción o el médico ”, ha subrayado.

Por su parte, el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, ha asegurado: “ Gracias al apoyo de ACCIÓ hemos tenido la oportunidad de colaborar con otras empresas, centros de investigación y universidades en proyectos de I+D+ y, así como participar en workshops de mejora de los procesos industriales, lo que nos está permitiendo progresar en nuestro know-how y consolidarnos como referente en el desarrollo de tecnologías electrónicas innovadoras”.

En concreto, la empresa se ha centrado en diferentes iniciativas en las que colabora con otras empresas y centros de investigación, ofreciendo su tecnología y experiencia en el ámbito de la electrónica. Por un lado, en el marco del proyecto Aceficore , Electrolomas trabaja en colaboración con un consorcio de empresas y centros tecnológicos de la industria de la automoción con el objetivo de transformar los vehículos urbanos eléctricos y conectados para incrementarlos la sostenibilidad (a partir de materiales reciclados y 100% reciclables). También se prevé dotar a estos automóviles de la tecnología necesaria para que se puedan comunicar con infraestructuras y con otros vehículos y de nuevos servicios digitales asociados a la movilidad (MaaS). El proyecto tiene un presupuesto total de 5,4 millones de euros y está financiado por los fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS) gestionado por el CDTI. También están colaborando en el proyecto light2move , un gran proyecto cuyo presupuesto supera los 27,7 millones de euros financiado en el marco del PERTE VEC I, con enfoque en la mejora de la tecnología del vehículo eléctrico conectado y la movilidad ligera.

La empresa también trabaja en el proyecto FAB-4-DIGITAL , una iniciativa que se centra en desarrollar tecnología para la fabricación a gran escala de dispositivos destinados a la digitalización de objetos analógicos. El presupuesto total del proyecto asciende a 382.016 de euros provenientes del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En cuanto al proyecto iTransform de la plataforma europea SmartEEs2 , enmarcado en Horizon20, Electrolomas está explorando las posibilidades de la electrónica wearable impresa y flexible que permite aportar soluciones innovadoras para sectores críticos como el médico, la automoción, la logística , la energía y el packaging. Actualmente, se está trabajando en la creación de prototipos electrónicos flexibles.

Fundada en 1997, Electrolomas es una pequeña empresa dedicada a la fabricación de circuitos electrónicos, el ensamblaje de equipos electromecánicos y cableados especiales. En los últimos años se han consolidado como un referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas para sectores como el médico, el de la movilidad sostenible y los dispositivos wearables . Con una facturación de más de 3 millones de euros en 2024 (un incremento del 75% respecto al año anterior), cuentan con unas instalaciones de 2.500m 2 en Mataró y trabajan activamente en una estrategia de I+D+ y que les ha llevado a colaborar con centros tecnológicos y universidades locales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.