La pyme catalana Electrolomas capta 1,17 MEUR de los fondos Next Generation para proyectos del ámbito del vehículo eléctrico y la digitalización

La pyme catalana Electrolomas, especializada en la fabricación de circuitos electrónicos, ha captado 1,17 millones de euros de los fondos Next Generation para distintos proyectos del ámbito de la movilidad y el vehículo eléctrico, así como de la digitalización. Estas ayudas permitirán a la empresa aumentar un 15% los puestos de trabajo en los próximos tres años hasta la treintena e impulsar su actividad de I+D.

Para identificar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos, Electrolomas ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- a través de la Oficina Next Generation . Esta unidad ofrece asesoramiento gratuito y acompañamiento a las empresas catalanas en el proceso de participación en las convocatorias.

Lo han hecho público este jueves el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, que han mantenido una reunión de trabajo en las instalaciones de la compañía, ubicadas en Mataró. Los fondos captados por la empresa provienen de cuatro convocatorias distintas de las ayudas Next Generation, con especial relevancia del PERTE del Vehículo Eléctrico.

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha explicado que “ el caso de Electrolomas es un ejemplo paradigmático de cómo la Oficina Next Generation de ACCIÓ puede ayudar especialmente a las pymes a identificar las convocatorias europeas que más se adaptan a sus objetivos y maximizar las ayudas que pueden conseguir ”. Se trata, además , de una empresa que se ha ido especializando en los últimos años hasta convertirse en todo un referente en el ámbito de los circuitos electrónicos, que se aplican en sectores capitales como el de la automoción o el médico ”, ha subrayado.

Por su parte, el CEO de Electrolomas, Xavier de Lomas, ha asegurado: “ Gracias al apoyo de ACCIÓ hemos tenido la oportunidad de colaborar con otras empresas, centros de investigación y universidades en proyectos de I+D+ y, así como participar en workshops de mejora de los procesos industriales, lo que nos está permitiendo progresar en nuestro know-how y consolidarnos como referente en el desarrollo de tecnologías electrónicas innovadoras”.

En concreto, la empresa se ha centrado en diferentes iniciativas en las que colabora con otras empresas y centros de investigación, ofreciendo su tecnología y experiencia en el ámbito de la electrónica. Por un lado, en el marco del proyecto Aceficore , Electrolomas trabaja en colaboración con un consorcio de empresas y centros tecnológicos de la industria de la automoción con el objetivo de transformar los vehículos urbanos eléctricos y conectados para incrementarlos la sostenibilidad (a partir de materiales reciclados y 100% reciclables). También se prevé dotar a estos automóviles de la tecnología necesaria para que se puedan comunicar con infraestructuras y con otros vehículos y de nuevos servicios digitales asociados a la movilidad (MaaS). El proyecto tiene un presupuesto total de 5,4 millones de euros y está financiado por los fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS) gestionado por el CDTI. También están colaborando en el proyecto light2move , un gran proyecto cuyo presupuesto supera los 27,7 millones de euros financiado en el marco del PERTE VEC I, con enfoque en la mejora de la tecnología del vehículo eléctrico conectado y la movilidad ligera.

La empresa también trabaja en el proyecto FAB-4-DIGITAL , una iniciativa que se centra en desarrollar tecnología para la fabricación a gran escala de dispositivos destinados a la digitalización de objetos analógicos. El presupuesto total del proyecto asciende a 382.016 de euros provenientes del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, así como del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En cuanto al proyecto iTransform de la plataforma europea SmartEEs2 , enmarcado en Horizon20, Electrolomas está explorando las posibilidades de la electrónica wearable impresa y flexible que permite aportar soluciones innovadoras para sectores críticos como el médico, la automoción, la logística , la energía y el packaging. Actualmente, se está trabajando en la creación de prototipos electrónicos flexibles.

Fundada en 1997, Electrolomas es una pequeña empresa dedicada a la fabricación de circuitos electrónicos, el ensamblaje de equipos electromecánicos y cableados especiales. En los últimos años se han consolidado como un referente en el desarrollo de tecnologías avanzadas para sectores como el médico, el de la movilidad sostenible y los dispositivos wearables . Con una facturación de más de 3 millones de euros en 2024 (un incremento del 75% respecto al año anterior), cuentan con unas instalaciones de 2.500m 2 en Mataró y trabajan activamente en una estrategia de I+D+ y que les ha llevado a colaborar con centros tecnológicos y universidades locales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.