La startup madrileña Shakers, ganadora del vertical Future of Work and Talent en South Summit Madrid 2024

Shakers, startup madrileña que utiliza un motor de IA para poner en contacto a equipos freelance con empresas, teniendo en cuenta aspectos profesionales y personales para hacer el mejor match, se ha coronado como la ganadora del vertical Future of Work and Talent durante la 13ª edición de South Summit, que se está celebrando en La Nave de Madrid hasta mañana viernes 7 de junio.

Image description

Con sólo responder a un pequeño cuestionario sobre el perfil laboral requerido, el sistema de Inteligencia Artificial de Shakers es capaz de conectar a empresas con los freelances que mejor se adaptan a sus necesidades, y todo ello en menos de 48 horas.

Enmarcado dentro de la Startup Competition, a la que se han presentado más de 4.500 startups de todo el mundo, el resto de proyectos finalistas del vertical Future of Work and Talent no se queda atrás en cuanto a innovación, disrupción y avances tecnológicos:

1. HechicerIA: esta startup de Castellón utiliza chatbots con tecnología de Inteligencia Artificial para empresas, brinda atención y respuestas personalizadas al cliente y mejora la eficiencia y la productividad a través de la automatización.

2. Joinrs: se trata de una plataforma desarrollada en Milán que conecta a estudiantes, recién licenciados y jóvenes talentos que inician su carrera profesional con las ofertas laborales que más se adaptan a ellos.

3. Multimodal: esta startup estadounidense automatiza los lujos de trabajo complejos de ‘middle’ y ‘back office’ para clientes empresariales de banca, seguros y sanidad.

4. Nova: esta startup madrileña ha creado una red global que conecta al 3% de los mejores talentos entre ellos y con las mejores oportunidades laborales y personales para que puedan dar lo mejor de sí.

5. Penseum: se trata de una plataforma canadiense e impulsada por IA que mejora la comprensión y la eficiencia del aprendizaje de los estudiantes y ofrece herramientas personalizadas para reducir el abandono de los alumnos, así como materiales de estudio interactivos y asistencia de chatbot en tiempo real.

6. Teamcubation: procedente de Argentina, esta startup está revolucionando la forma en que las grandes empresas contratan e incorporan el talento de TI, haciendo frente a la falta de experiencia que deja muchas vacantes sin cubrir y oportunidades sin aprovechar cada año.

7. Terrand: esta plataforma de Buenos Aires para industrias y empresas minoristas crea lugares de trabajo más seguros y eficientes mediante la digitalización de los procesos de seguridad, calidad y mantenimiento.

8. YourStep: la misión de esta startup madrileña es digitalizar el método tradicional de planificación en papel para estudiantes, creando un cronograma de estudio personalizado.

Actores del cambio: el futuro del trabajo en #SouthSummit24

En South Summit Madrid 2024 también ha habido hueco para analizar los retos a los que se enfrentan los actores principales de las empresas: los trabajadores. Entre las ponencias acerca de este tema destacó la protagonizada ayer por Martin Umaran, cofundador del unicornio Globant, quien centró su intervención en los cambios que traerá la IA al talento humano. “Podemos aumentar la productividad automatizando algunas actividades mecánicas que realizan los empleados gracias a la Inteligencia Artificial, pero hay que tener en cuenta que desarrollar IAs para algunas tareas cuesta más de lo que te vas a ahorrar”, sentenció Umaran durante su charla.

La decimotercera edición de South Summit, co-organizado por IE University, cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.