La startup nutricosmética española, Jelly Pills, cierra una ronda de financiación de un millón de euros con la que lanzarse a su expansión internacional

De la mano de la Seven Roots, la firma de Venture Capital especializada en inversiones de impacto con sede en Barcelona, la empresa fundada por los hermanos Antón y Quim Roig en 2020, Jelly Pills acaba de anunciar el cierre con éxito de su ronda de financiación por valor de un millón de euros con la cual, la startup con foco en el sector de la tecnología de la salud, prevé expandir sus operaciones a nivel internacional llevando sus innovadores suplementos nutricionales, en formato de gummy, a nuevos mercados globales.

Image description

A través del método propio desarrollado por la aceleradora estratégica, Seven Roots Builder, cuyo objetivo no es otro que el de impulsar a aquellas compañías que buscan en el impacto positivo un nuevo modelo de crecimiento, Jelly Pills ha logrado cerrar, en tan solo tres meses, una ronda de inversión de un millón de euros en la cual solo ha invertido un único business angel particular cuya, identidad permanece en el anonimato, y cuyo proceso ha estado supervisado por la consultora RHOMBUS, empresa referente en M&A Corporate con más de 20 años de experiencia en el sector.
“Real like you, Natural like us”

Jelly Pills ha revolucionado la industria de los suplementos nutricionales al ser una de las primeras empresas en transformar las tradicionales píldoras y cápsulas en atractivas gummies. Estos productos no solo son eficaces, sino que también son agradables al paladar, mejorando la experiencia del usuario y promoviendo la adherencia al consumo de suplementos.

Su meta es la de ayudar a las personas a cuidarse y a tener una mejor salud y hábitos. La marca pretende que la suplementación forme parte del día a día de los consumidores usando fórmulas que marquen la diferencia en cuanto a composición y beneficios, resultando, así́, en un producto saludable y prácticamente acalórico. Sus productos destacan también por ser veganos, orgánicos, sin gluten ni lactosa y cruelty-free.

Una startup valorada en 4,5 millones de euros liderando un mercado en expansión y crecimiento de consumo

Empresarialmente, el proyecto ya cuenta con argumentos cuantitativos que demuestra no solo la oportunidad en el mercado, sino también su valor diferencial aumentando su crecimiento, con respecto a los años precedentes, en un 200% marcando su objetivo para este 2024 en los 1,2 millones de euros de facturación a través de la venta de su amplia familia de productos que ya se contabiliza en catorce referencias totales (incluyendo dos de ellas para el público infantil). El mismo vertiginoso crecimiento experimenta este sector, donde el mercado de gummies nutricionales crecerá anualmente un 5,2%, según un estudio de Transparency Market Research.
De Cambrils a Estados unidos, pasando por Barcelona

Con sede fiscal en Cambrils, lugar de nacimiento de los hermanos fundadores del proyecto, el nacimiento de Jelly Pills parecía estar predestinado en las vidas de Antón y Quim Roig quienes crecieron escuchando multitud de conversaciones familiares en torno a la industria de la farmacia. Hijos de propietarios de un laboratorio farmacéutico, y nietos del fundador de Pilfood, la célebre marca de complementos alimenticios para el mantenimiento del cabello, fue precisamente la madre de estos dos hermanos quienes les puso tras la pista, al volver de un viaje de los Estados Unidos, de la creciente tendencia de comercializar productos dietéticos en forma de gominolas.

Cuatro años después de aquella revelación familiar, y un equipo de más de doce personas trabajando desde unas oficinas en un coworking de Barcelona, Jelly Pills planea el salto a aquel país del que importaron, precisamente, su idea de negocio contando con la inyección de capital obtenida con esta reciente ronda de financiación.

Un salto internacional que supondría un hito para el proyecto el cual ha conseguido llegar y posicionarse en otros mercados foráneos, mucho más cercanos al español, como Portugal, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido donde han conseguido “calar” con su planteamiento de marca acumulando ventas de más de 25 millones de gummies desde el inicio de sus operaciones con el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.