La startup nutricosmética española, Jelly Pills, cierra una ronda de financiación de un millón de euros con la que lanzarse a su expansión internacional

De la mano de la Seven Roots, la firma de Venture Capital especializada en inversiones de impacto con sede en Barcelona, la empresa fundada por los hermanos Antón y Quim Roig en 2020, Jelly Pills acaba de anunciar el cierre con éxito de su ronda de financiación por valor de un millón de euros con la cual, la startup con foco en el sector de la tecnología de la salud, prevé expandir sus operaciones a nivel internacional llevando sus innovadores suplementos nutricionales, en formato de gummy, a nuevos mercados globales.

A través del método propio desarrollado por la aceleradora estratégica, Seven Roots Builder, cuyo objetivo no es otro que el de impulsar a aquellas compañías que buscan en el impacto positivo un nuevo modelo de crecimiento, Jelly Pills ha logrado cerrar, en tan solo tres meses, una ronda de inversión de un millón de euros en la cual solo ha invertido un único business angel particular cuya, identidad permanece en el anonimato, y cuyo proceso ha estado supervisado por la consultora RHOMBUS, empresa referente en M&A Corporate con más de 20 años de experiencia en el sector.
“Real like you, Natural like us”

Jelly Pills ha revolucionado la industria de los suplementos nutricionales al ser una de las primeras empresas en transformar las tradicionales píldoras y cápsulas en atractivas gummies. Estos productos no solo son eficaces, sino que también son agradables al paladar, mejorando la experiencia del usuario y promoviendo la adherencia al consumo de suplementos.

Su meta es la de ayudar a las personas a cuidarse y a tener una mejor salud y hábitos. La marca pretende que la suplementación forme parte del día a día de los consumidores usando fórmulas que marquen la diferencia en cuanto a composición y beneficios, resultando, así́, en un producto saludable y prácticamente acalórico. Sus productos destacan también por ser veganos, orgánicos, sin gluten ni lactosa y cruelty-free.

Una startup valorada en 4,5 millones de euros liderando un mercado en expansión y crecimiento de consumo

Empresarialmente, el proyecto ya cuenta con argumentos cuantitativos que demuestra no solo la oportunidad en el mercado, sino también su valor diferencial aumentando su crecimiento, con respecto a los años precedentes, en un 200% marcando su objetivo para este 2024 en los 1,2 millones de euros de facturación a través de la venta de su amplia familia de productos que ya se contabiliza en catorce referencias totales (incluyendo dos de ellas para el público infantil). El mismo vertiginoso crecimiento experimenta este sector, donde el mercado de gummies nutricionales crecerá anualmente un 5,2%, según un estudio de Transparency Market Research.
De Cambrils a Estados unidos, pasando por Barcelona

Con sede fiscal en Cambrils, lugar de nacimiento de los hermanos fundadores del proyecto, el nacimiento de Jelly Pills parecía estar predestinado en las vidas de Antón y Quim Roig quienes crecieron escuchando multitud de conversaciones familiares en torno a la industria de la farmacia. Hijos de propietarios de un laboratorio farmacéutico, y nietos del fundador de Pilfood, la célebre marca de complementos alimenticios para el mantenimiento del cabello, fue precisamente la madre de estos dos hermanos quienes les puso tras la pista, al volver de un viaje de los Estados Unidos, de la creciente tendencia de comercializar productos dietéticos en forma de gominolas.

Cuatro años después de aquella revelación familiar, y un equipo de más de doce personas trabajando desde unas oficinas en un coworking de Barcelona, Jelly Pills planea el salto a aquel país del que importaron, precisamente, su idea de negocio contando con la inyección de capital obtenida con esta reciente ronda de financiación.

Un salto internacional que supondría un hito para el proyecto el cual ha conseguido llegar y posicionarse en otros mercados foráneos, mucho más cercanos al español, como Portugal, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido donde han conseguido “calar” con su planteamiento de marca acumulando ventas de más de 25 millones de gummies desde el inicio de sus operaciones con el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.