La startup Zinkee capta 1,9 millón de euros para evolucionar su plataforma no-code de gestión empresarial

La ronda ha estado liderada por Athos Capital, que repite como principal inversor, y ha contado con la participación de Bankinter, Encomenda y otros family office y business angels.

La compañía cuenta con más de 150 clientes y unos 3.000 usuarios de pago en sectores como construcción, consultoría, energías renovables, ingeniería o agricultura.

La startup española Zinkee, especializada en software de gestión empresarial para pymes, ha cerrado su segunda ronda de financiación de 1,9 millones de euros, de nuevo con Athos Capital como principal inversor, y en la que han participado también Bankinter, Encomenda y otros family office, así como algunos business angels que han renovado su confianza en la compañía de origen andaluz. Esta inyección de capital se destinará al desarrollo de una nueva versión de su producto, totalmente evolucionada, que contará con una arquitectura escalable para poder crecer a nivel global.

El software de Zinkee es una plataforma no-code diseñada específicamente para ayudar a las pymes en su proceso de digitalización, con el que cualquier persona, sin necesidad de tener conocimientos de programación, puede crear aplicaciones de negocio y adaptarlas a sus flujos de trabajo. Su plataforma, que funciona bajo un modelo SaaS de pago por uso, es un sistema de registro central de datos donde las empresas pueden gestionar proyectos, equipos y procesos de cualquier departamento de una forma potente, intuitiva y muy flexible, adaptando la solución a su forma de trabajar y garantizando la colaboración entre departamentos y la interoperabilidad de sistemas.

La compañía lanzó su producto al mercado en 2021, y hoy cuenta con más de 150 clientes y unos 3.000 usuarios de pago en importantes pymes de sectores como construcción, consultoría, energías renovables, ingeniería o agricultura de todo el territorio nacional. Incluso, sin haber comenzado todavía su internacionalización, cuenta con clientes en países como Perú o México.

“En estos tres años de trayectoria hemos acumulado una gran cantidad de conocimiento sobre la forma en la que aportamos valor a nuestros clientes y la manera en que utilizan nuestro producto, y ahora lo queremos capitalizar para ir un paso más allá con nuestra herramienta. Esta ronda nos va a permitir construir un producto totalmente nuevo, totalmente escalable para dar servicio a miles de clientes a nivel global, con una profunda base no-code para que sea mucho más flexible, y una interfaz con el usuario para facilitar la activación de clientes por medio de un onboarding desasistido basado en plantillas por caso de uso”, explica Gonzalo Román CEO y fundador de Zinkee.

Entre los objetivos de Zinkee a medio plazo, además del lanzamiento de este nuevo producto (prevista para el tercer trimestre de este año), se incluye la consolidación de su canal de adquisición orgánico, integrar las sinergias de la IA en su estrategia de producto no-code y el inicio de la internacionalización de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.