La Xunta pone de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendemento están impulsados por mujeres

La directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Marta Mariño, participó esta tarde en Vigo en la jornada Emprendemento e liderado feminino, organizada por Empresarias Galicia. Allí, puso de relieve que el 59% de los proyectos atendidos en la Rede de polos de emprendimiento y apoyo al empleo están impulsados por mujeres. También medidas de apoyo a su disposición como la cuota cero para noticias altas de autónomos o el Bono Remuda, ambos con plazo de solicitud abierto.

En su intervención, Mariño recordó que la Rede de polos cuenta con 14 centros activos en todo el territorio gallego que prestan asesoramiento individualizado y gratuito la cualquier persona que quiera emprender un negocio o consolidar lo que ya tiene, en cualquier fase en la que se encuentren las empresas y de principio a fin.

La directora xeral añadió que en el conjunto de Galicia se han atendido más de 2.400 iniciativas empresariales mediante más de 6.600 tutorías. Con ese 59% de proyectos impulsados por mujeres, destacan en el total los relacionados con los servicios, seguidos de la hostelería y del comercio. En cuanto a las actividades propiciadas por la Rede, rondan las 900 entre reuniones con entidades del territorio, acciones formativas y eventos. 

Apoyos de la Xunta
No referido a los apoyos con los que cuentan las personas emprendedoras, Mariño recordó la implantación este año de la cuota cero para noticias altas de autónomos, con motivo de animar a generar nueva actividad económica en Galicia. Se trata de una partida de 9,6 millones de euros que se puede solicitar aún, hasta lo 30 de septiembre.

Para acceder a la línea, las personas solicitantes deberán ser beneficiarias de la cuota reducida en el momento de presentación de la solicitud. La cuantía asciende a 960 euros, el equivalente al pago del importe mensual reducido multiplicado por los 12 primeros meses de alta.

Entre otros, la responsable autonómica también recordó que está activo -en el marco de la Rede de polos- el Bono Remuda, para que las personas interesadas en hacerse cargo de un negocio viable económicamente que cerró -o está a punto de cerrar- puedan coger las rentas de la empresa y sufragar con la ayuda de la Xunta parte de los gastos de transmisión. Con un presupuesto de 1,5 millones de euros, el plazo de solicitud está abierto -en este caso- hasta el 30 de octubre.

Los negocios objeto de relevo deben tener el domicilio social y fiscal en Galicia y estar inscritos en la Bolsa de remuda de la Rede de polos de emprendemento. El relevo debe ser por jubilación o próxima jubilación del titular del negocio. También por causas sobrevenidas como incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o fallecimiento, y deben haberse producido entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024.

Más allá del emprendimiento, la directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social también se refirió a la orden activa hasta lo 30 de septiembre para impulsar la contratación de mujeres en ocupaciones masculinizadas, además de para promover la adaptación de los espacios de trabajo con motivo de favorecer la igualdad. Con un presupuesto inicial próximo a los 1,7 millones de euros que podrá ser ampliable, se busca incrementar la presencia de mujeres en sectores tecnológicos e industriales de alto valor añadido, como el de la información y comunicación o en actividades profesionales científicas y técnicas. La previsión es beneficiar unas 75 mujeres desempleadas con ayudas de hasta 26.250 por cada contrato indefinido. 

Existe una segunda línea de ayudas para promover la adaptación de los espacios o de los puestos de trabajo en las empresas, con obras en aseos, vestuarios o espacios para menores, con un importe máximo de ayuda -en este caso- de 10.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.