Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, impulsa 125 nuevas 'startups' con un programa personalizado

Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig, ha incorporado, dentro de su convocatoria de marzo, a 125 nuevas startups a su programa, que se ha renovado con el objetivo de "adaptarse a las nuevas necesidades de los emprendedores". Los sectores más representados son salud, deporte, educación, sostenibilidad y RRHH.

Image description

El panorama del emprendimiento español ha evolucionado mucho desde 2013, año en que se fundó Lanzadera. "El emprendedor de hoy ha hecho varios cursos online, ha pasado por múltiples programas de aceleración, ha consumido cientos de podcasts y ha leído innumerables artículos. Saben mucho más y su principal reto ahora es filtrar el exceso de información y entender qué herramientas son realmente útiles para sus negocios", asegura la directora general de Lanzadera, Marta Nogueras.

La filosofía de la entidad, continúa Nogueras en un comunicado, ha evolucionado de "lanzar" empresas a "entrenar a los emprendedores para ser sostenibles". La aceleradora ha acompañado a más de 1.600 emprendedores en toda su historia, lo que le ha proporcionado una visión profunda sobre errores comunes y aprendizajes clave.

El nuevo programa está diseñado como un centro de alto rendimiento que ofrece formaciones especializadas, networking, reuniones estratégicas y planes exigentes de crecimiento. "Lanzadera te da mucho, pero también te pide mucho. Si no estás en el momento adecuado para asumir ese reto, este no es el programa para ti", destaca Nogueras.

La aceleradora busca acompañar a startups que ya han validado la necesidad de su producto o servicio y cuyos primeros pasos son firmes.

Las startups seleccionadas reflejan la diversidad y el dinamismo del ecosistema emprendedor. Los sectores más representados son salud, deporte, educación, sostenibilidad y RRHH. En Lanzadera tendrán acceso, sin coste, a formaciones, networking, reuniones y planes exigentes de crecimiento para "eliminar la incertidumbre y ayudarles a tomar buenas decisiones".

Las startups estarán instaladas físicamente en Marina de Empresas, situada en la Marina de València y serán impulsadas como mínimo durante un período de seis meses prorrogables, además, recibirán formación exclusiva sobre el modelo de Calidad Total, modelo de gestión empresarial clave para el éxito de Mercadona; apoyo y asesoramiento en sus necesidades de financiación o inversión; y mentorías personalizadas por parte de especialistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.