LaStartup Argentina Morfy levantó USD 500.000 dólares en una ronda de capital de riesgo

Morfy, la app que ofrece una guía gastronómica con más de 20.0000 lugares para ir a comer o tomar algo, levantó USD 500.000 en una ronda de fondos de capital de riesgo y renombrados inversores ángeles del ecosistema tech de Latinoamérica, liderada por Mr Pink.

Image description

El objetivo de la ronda es el de mejorar y consolidar el producto para hacer la mejor plataforma para salir a comer de la región, y desembarcar con operaciones comerciales en Chile para liderar ese mercado.

La empresa argentina opera hace 2 años y funciona como una app que le permite a los usuarios ver todas las propuestas gastronómicas de la ciudad en un marketplace curado, donde los usuarios salen a comer con promociones y beneficios comprando a través de la aplicación con cualquier medio de pago. Además, pueden dejar reviews, y sumar puntos en un sistema de fidelización, entre muchas otras funcionalidades.

A solo 2 años del lanzamiento Morfy ya cuenta con 1.500.000 usuarios, 20.000 restaurantes a modalidad de guía, y cerca de 1.000 restaurantes que ofrecen promociones y beneficios, junto a un equipo de más de 20 colaboradores entre tecnología, ventas, operaciones y marketing. En los últimos 12 meses se transaccionaron en Morfy más de USD 5.000.000 de dólares, y esperan al menos duplicar este número para el año próximo.

“El 2023 y 2024 fueron años duros para la industria del capital de riesgo, y muchos fondos decidieron apostar por compañías con unidades económicas más sólidas, y con mejores proyecciones de rentabilidad de largo plazo”, explica Calvagna. Y agrega: “en este sentido ayudó mucho el hecho de que Morfy ya es rentable, algo muy difícil de conseguir en un marketplace de corto plazo.”

Los creadores de Morfy apuestan a ser el marketplace social líder para salir a comer en Latinoamérica. “Queremos ser una app que le permita a los usuarios encontrar las mejores propuestas en cualquier país en cuestión de segundos, y ahorrar en cada salida, agregando funciones de videos, sociales y potenciando los eventos masivos”, afirman desde la compañía.

Por el lado de los restaurantes están construyendo una herramienta para que se puedan comunicar con la gente de manera efectiva y atraer clientes al local al menor costo posible, apalancándose en datos y AI. “Sabemos cómo crear comunidad, y pensamos agregar tecnología a ese know how para hacer un negocio escalable”.

Con la ampliación de capital Morfy busca desarrollar y mejorar la aplicación, abrir operaciones y liderar en Santiago de Chile y luego expandirse a otras zonas. “Ya estamos buscando gente y armando el equipo local, en un año tenemos que ser líderes indiscutidos en el segmento”, asegura Calvagna.

Previo a Morfy, Tomás Calvagna y Juani Caffa, crearon el Club del Bajón (@clubdelbajon), la comunidad de gastronomía más grande de habla hispana de Latinoamérica, con más de 6 millones de seguidores en sus redes sociales: Instagram, Twitter (ahora X) y Tiktok.

“Desde ahí notamos una problemática muy clara, porque por un lado teníamos cientos de restaurantes hablando a la cuenta con el interés de aparecer para dar a conocer su propuesta y atraer gente al salón, y por otro lado cientos de usuarios nos preguntaban por opciones para salir a comer”, detalla Tomás Calvagna, creador de Morfy. “Nos dimos cuenta de que no había una solución clara para este problema y que mientras la mayoría de los restaurantes gastan mucho dinero con malos resultados para darse a conocer, los usuarios no tienen una plataforma para ver todo en un solo lugar”, agrega. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.