Luzia, asistente de IA, cierra una ronda de 12 millones de euros liderada por Prosus Ventures

Luzia, empresa española creadora de un asistente personal de IA, ha cerrado este martes una nueva ronda de financiación de 13,5 millones de dólares -12 millones de euros al cambio- bajo el liderazgo de Prosus Ventures.

Image description

La compañía ha detallado en un comunicado que también ha contado con la participación de Khosla Ventures, firma de capital riesgo de Silicon Valley centrada en innovación tecnológica, y Monashees, fondo brasileño especializado en tecnología en Latinoamérica.

Esta nueva inyección de capital se ha producido menos de un año después de la última ronda de Luzia, de 20,5 millones de dólares -18,1 millones de euros-, elevando la financiación total obtenida desde 2023 a cerca de 49 millones de dólares -43,3 millones de euros- mediante un total de cuatro rondas de financiación.

Este nuevo capital permitirá a Luzia mejorar su producto e integrar tecnología y herramientas más avanzadas, así como añadir nuevas funcionalidades que enriquezcan la experiencia del usuario con el objetivo de crear una herramienta universal, accesible y adaptada a todo tipo de perfiles e intereses.

La inversión también reforzará la presencia de Luzia en América Latina, especialmente en Brasil, Colombia, México y Argentina, donde registra el mayor crecimiento de usuarios.

De hecho, en pro de consolidar su presencia en la región, Luzia abrirá este año su primera oficina en Brasil con el objetivo de captar talento local, mantener contacto directo con los mercados latinoamericanos y adaptar el producto a las necesidades específicas de la zona.

A la par, parte de la inversión también se destinará a la ampliación del equipo actual, sumando ingenieros y diseñadores.

El fundador y consejero delegado de Luzia, Álvaro Higes, ha circunscrito que Luzia comenzó como "una compañera de chat simpática", pero que ahora la están transformando en la capa operativa sin fricciones para el día a día en español y portugués: "Nuestra estrella polar es la accesibilidad radical; una IA sencilla, privada y culturalmente fluida para todos, no solo para los expertos en tecnología", ha desgranado.

El responsable de inversiones en Europa en Prosus Ventures, Sandeep Bakshi, ha enmarcado sobre su apuesta inversora que la IA generativa está transformando radicalmente la manera en que las personas interactúan con internet, en tanto que Luzia está a "la vanguardia de ese cambio".

"Construyendo una interfaz intuitiva y accesible, adaptada a la manera en que las personas se comunican realmente en sus mercados principales, especialmente los de habla española y portuguesa [...] Estamos encantados de respaldar a un equipo que está democratizando el uso de la IA en el día a día", ha aducido.

Luzia es un asistente personal de IA que ayuda a los usuarios con sus tareas cotidianas a través de un chatbot multifuncional capaz de interpretar imágenes y documentos, transcribir audios, traducir textos, resolver cálculos y generar imágenes a partir de descripciones; sctualmente está presente en más de 40 países y cuenta con 65 millones de usuarios-

Tu opinión enriquece este artículo:

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.