Madrid In Game quiere incubar a 200 startups en los próximos 3 años (y no solo buscan a creadores de videojuegos)

(Por Milena Pasetti) Nada más comenzar abril, Madrid In Game presentó a las 58 empresas que formarán parte de la tercera edición de su programa Start IN Up Program, su programa de incubación y aceleración de startups del sector del videojuego. Se trata de una iniciativa más que ambiciosa, que pretende incubar a unas 200 startups de aquí a 2025.

Image description

“Este es un sector que en los últimos 15 años ha crecido en dos dígitos de manera global, un sector que en España factura 2.000 millones de euros de manera directa y 3.200 millones de manera indirecta. Y en España cada vez tenemos más personas interesadas”, revela Ángel Niño, concejal de Emprendimiento e Innovación en el Ayuntamiento de Madrid. “Y no se trata sólo de apoyar a creadores de videojuegos, sino a la industria en general, incluyendo todo el universo de e-sports, que genera millones de euros en ingresos”.

El Start IN Up Program es uno de los programas de incubación y aceleración más ambiciosos de Europa: los emprendedores contarán durante su estancia con mentores especializados en diferentes ramas profesionales: negocio (gestión estratégica e inversión, mercado y publishing, diseño de economía, blockchain, comunicación corporativa y de producto, localización y ámbito legal), producto (producción y desarrollo, dirección creativa, distribución y marketing retail) persona (recursos humanos) y eSports.

Además, durante seis meses (con períodos renovables hasta un máximo de un año y medio) pueden hacer uso de las instalaciones, que cuentan con la última tecnología. “Incluso estudios grandes, cuando han visitado Madrid in Game nos dicen ¡vaya, ni nosotros tenemos este equipamiento! En situación normal, los emprendedores no podrían tener acceso a este tipo de cosas”, explica Niño.

Pero Madrid In Game no se queda solo en promover a los nuevos players de este ecosistema emergente. “Lo que también buscamos, y por eso estamos haciendo un gran esfuerzo en la internacionalización de Madrid In Game, es atraer grandes estudios de desarrollo de videojuegos a la ciudad de Madrid. Ya estamos hablando con algunos y también estamos presentes en las ferias para que conozcan la apuesta del Ayuntamiento. Que sepan que el ecosistema va a apoyarles en el momento que decidan instalarse en la ciudad”, indica Niño.

La tercera edición del programa

Start IN Up Program se adapta a los diferentes perfiles empresariales en función de la etapa madurativa en la que se encuentran cada una de las compañías seleccionadas, organizándose en 3 fases: preincubación, incubación y aceleración.

“La mayoría son estudios de videojuegos pequeños, pero también hay otro tipo de emprendimientos como uno dedicado a detectar las emociones del jugador mediante reconocimiento facial. Lo que más nos sorprende es la sinergia que se está generando entre ellos”.

Las empresas pueden hacer uso de espacios de trabajo y recursos tecnológicos que incluyen laboratorios de sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada de última generación. Otro foco del programa pasa por permitir la participación de estas empresas que recién están comenzando en algunos de los grandes eventos globales de la industria. “Imagínate lo que es para cualquiera de esos estudios pequeños poder mostrar su demo a Nintendo, por ejemplo”, agrega el concejal.

De las 58 nuevas startups que se han incorporado, 17 se encuentran en fase de preincubación, 32 en incubación y 9 en aceleración; teniendo el 81% sede en Madrid. Del total, destaca la alta presencia de estudios de desarrollo de videojuegos respecto a anteriores ediciones (43%), siendo las de eSports un 21%. El resto (36%) se dedican a diferentes tecnologías aplicadas al videojuego (Web3, Metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud o finanzas).

Liderados por Iván Fernández Lobo, creador de GameLab y director e impulsor de la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, algunos de los referentes de la industria que apoyarán a los emprendedores con sus mentorías y acompañarán a las empresas durante su estancia en el Development Center son:Ignacio Monereo (Boost Capital), Enric Cabestany (Fun Plus), Connie Brammeier (exdirectora de Gaming y Experiencias en The Walt Disney Company), Virginia Calvo (Atlas Gaming y GiantX), Pablo Crespo (fundador de Centro Mail), Eduardo Aparicio (Primastika), Pablo de la Nuez (Raiser Games) o Ricardo Carretero (Gamified Systems).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.