Madrid In Game quiere incubar a 200 startups en los próximos 3 años (y no solo buscan a creadores de videojuegos)

(Por Milena Pasetti) Nada más comenzar abril, Madrid In Game presentó a las 58 empresas que formarán parte de la tercera edición de su programa Start IN Up Program, su programa de incubación y aceleración de startups del sector del videojuego. Se trata de una iniciativa más que ambiciosa, que pretende incubar a unas 200 startups de aquí a 2025.

Image description

“Este es un sector que en los últimos 15 años ha crecido en dos dígitos de manera global, un sector que en España factura 2.000 millones de euros de manera directa y 3.200 millones de manera indirecta. Y en España cada vez tenemos más personas interesadas”, revela Ángel Niño, concejal de Emprendimiento e Innovación en el Ayuntamiento de Madrid. “Y no se trata sólo de apoyar a creadores de videojuegos, sino a la industria en general, incluyendo todo el universo de e-sports, que genera millones de euros en ingresos”.

El Start IN Up Program es uno de los programas de incubación y aceleración más ambiciosos de Europa: los emprendedores contarán durante su estancia con mentores especializados en diferentes ramas profesionales: negocio (gestión estratégica e inversión, mercado y publishing, diseño de economía, blockchain, comunicación corporativa y de producto, localización y ámbito legal), producto (producción y desarrollo, dirección creativa, distribución y marketing retail) persona (recursos humanos) y eSports.

Además, durante seis meses (con períodos renovables hasta un máximo de un año y medio) pueden hacer uso de las instalaciones, que cuentan con la última tecnología. “Incluso estudios grandes, cuando han visitado Madrid in Game nos dicen ¡vaya, ni nosotros tenemos este equipamiento! En situación normal, los emprendedores no podrían tener acceso a este tipo de cosas”, explica Niño.

Pero Madrid In Game no se queda solo en promover a los nuevos players de este ecosistema emergente. “Lo que también buscamos, y por eso estamos haciendo un gran esfuerzo en la internacionalización de Madrid In Game, es atraer grandes estudios de desarrollo de videojuegos a la ciudad de Madrid. Ya estamos hablando con algunos y también estamos presentes en las ferias para que conozcan la apuesta del Ayuntamiento. Que sepan que el ecosistema va a apoyarles en el momento que decidan instalarse en la ciudad”, indica Niño.

La tercera edición del programa

Start IN Up Program se adapta a los diferentes perfiles empresariales en función de la etapa madurativa en la que se encuentran cada una de las compañías seleccionadas, organizándose en 3 fases: preincubación, incubación y aceleración.

“La mayoría son estudios de videojuegos pequeños, pero también hay otro tipo de emprendimientos como uno dedicado a detectar las emociones del jugador mediante reconocimiento facial. Lo que más nos sorprende es la sinergia que se está generando entre ellos”.

Las empresas pueden hacer uso de espacios de trabajo y recursos tecnológicos que incluyen laboratorios de sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada de última generación. Otro foco del programa pasa por permitir la participación de estas empresas que recién están comenzando en algunos de los grandes eventos globales de la industria. “Imagínate lo que es para cualquiera de esos estudios pequeños poder mostrar su demo a Nintendo, por ejemplo”, agrega el concejal.

De las 58 nuevas startups que se han incorporado, 17 se encuentran en fase de preincubación, 32 en incubación y 9 en aceleración; teniendo el 81% sede en Madrid. Del total, destaca la alta presencia de estudios de desarrollo de videojuegos respecto a anteriores ediciones (43%), siendo las de eSports un 21%. El resto (36%) se dedican a diferentes tecnologías aplicadas al videojuego (Web3, Metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud o finanzas).

Liderados por Iván Fernández Lobo, creador de GameLab y director e impulsor de la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, algunos de los referentes de la industria que apoyarán a los emprendedores con sus mentorías y acompañarán a las empresas durante su estancia en el Development Center son:Ignacio Monereo (Boost Capital), Enric Cabestany (Fun Plus), Connie Brammeier (exdirectora de Gaming y Experiencias en The Walt Disney Company), Virginia Calvo (Atlas Gaming y GiantX), Pablo Crespo (fundador de Centro Mail), Eduardo Aparicio (Primastika), Pablo de la Nuez (Raiser Games) o Ricardo Carretero (Gamified Systems).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.