Pymes y 'startups' podrán solicitar al ICEX desde mañana ayudas para su internacionalización

Pymes y 'startups' españolas podrán solicitar desde mañana, 24 de septiembre, y hasta el próximo 15 de octubre, participar en el programa 'ICEX Next', dirigido a impulsar su internacionalización a través de asesoramiento y una ayuda económica.

Image description

Este será el primer plazo en el que estas empresas podrán inscribirse en este programa, aunque habrá una segunda ventana de solicitudes que abarcará del 25 de noviembre al 17 de diciembre.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de este programa 'ICEX Next', destinará este año 6 millones de euros a apoyar a las pymes y 'startups' españolas para impulsar su internacionalización.

Este programa dará cobertura a 250 empresas y podrá ampliarse a otras 75 más en función de la demanda, para lo que se tendría previsto movilizar un total presupuestario de 7,8 millones de euros.

El programa 'ICEX Next' está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y va dirigido a empresas que quieran impulsar la internacionalización de su negocio, abordando nuevos mercados exteriores o consolidando los ya existentes.

A través del asesoramiento a las pymes que entren en el programa se pretende ayudar a definir o adaptar su estrategia internacional e impulsar su crecimiento en terceros mercados.

Para ello, el ICEX pone a disposición de las pymes y 'startups' dos mecanismos de ayuda. El primero consiste en un asesoramiento especializado en comercio exterior y, el segundo, subvenciona, durante dos años, los gastos que se produzcan en el proceso de internacionalización del negocio, con un máximo de 24.000 euros.

Las empresas beneficiarias tendrán un mínimo de 30 horas de asesoramiento especializado y personalizado presencial y telemático por parte de un consultor experto homologado por el ICEX para diseñar y poner en marcha o revisar el plan estratégico de negocio internacional.

Además, tendrán acceso a consultoría especializada en otras áreas, como la transformación digital, la contratación internacional, la estrategia digital internacional o la participación en licitaciones internacionales.

También podrán obtener subvenciones por hasta 24.000 euros para sufragar el 60% de los gastos de las acciones que englobe su plan estratégico de negocio internacional.

Estos gastos incluyen la prospección y estudios de mercado; la promoción internacional de la marca, productos o servicios; el desarrollo de una red comercial; la contratación de herramientas y soluciones tecnológicas para implementar el comercio internacional o la puesta en marcha de estrategias de marketing digital.

Las condiciones para participar en el programa pasan por ser una pyme o 'startup' española, tener un producto o servicio propio y una marca propia, no ser filial comercial ni productiva extranjera, no tener una empresa en crisis, facturar más de 300.000 euros en 2023 (no aplicable para las 'startups' de base tecnológica), tener medios personales y materiales para afrontar la internacionalización, y tener una página web propia.

CASI 1.750 EMPRESAS BENEFICIARIAS EN CUATRO AÑOS

En los últimos cuatro años, 1.748 empresas españolas han sido beneficiarias del programa 'ICEX Next', la mayoría con sede en Cataluña (384), Madrid (284) y Andalucía (215).

Las empresas participantes facturaron 4,6 millones de euros de media al año por convocatoria anual, de los que el 29% procedieron de sus exportaciones.

Por sectores, el 32% de las participantes en el programa eran empresas de productos industriales y tecnología, seguidas de las del sector servicios (31%), sector agroalimentario (16%); y bienes de consumo (21%).

Estas empresas tenían de media 25 trabajadores en el momento de solicitar su participación en el programa 'ICEX Next' y del total de beneficiarias, en cada convocatoria, una media de 28 eran 'startups'.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.