Pymes y 'startups' podrán solicitar al ICEX desde mañana ayudas para su internacionalización

Pymes y 'startups' españolas podrán solicitar desde mañana, 24 de septiembre, y hasta el próximo 15 de octubre, participar en el programa 'ICEX Next', dirigido a impulsar su internacionalización a través de asesoramiento y una ayuda económica.

Image description

Este será el primer plazo en el que estas empresas podrán inscribirse en este programa, aunque habrá una segunda ventana de solicitudes que abarcará del 25 de noviembre al 17 de diciembre.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de este programa 'ICEX Next', destinará este año 6 millones de euros a apoyar a las pymes y 'startups' españolas para impulsar su internacionalización.

Este programa dará cobertura a 250 empresas y podrá ampliarse a otras 75 más en función de la demanda, para lo que se tendría previsto movilizar un total presupuestario de 7,8 millones de euros.

El programa 'ICEX Next' está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y va dirigido a empresas que quieran impulsar la internacionalización de su negocio, abordando nuevos mercados exteriores o consolidando los ya existentes.

A través del asesoramiento a las pymes que entren en el programa se pretende ayudar a definir o adaptar su estrategia internacional e impulsar su crecimiento en terceros mercados.

Para ello, el ICEX pone a disposición de las pymes y 'startups' dos mecanismos de ayuda. El primero consiste en un asesoramiento especializado en comercio exterior y, el segundo, subvenciona, durante dos años, los gastos que se produzcan en el proceso de internacionalización del negocio, con un máximo de 24.000 euros.

Las empresas beneficiarias tendrán un mínimo de 30 horas de asesoramiento especializado y personalizado presencial y telemático por parte de un consultor experto homologado por el ICEX para diseñar y poner en marcha o revisar el plan estratégico de negocio internacional.

Además, tendrán acceso a consultoría especializada en otras áreas, como la transformación digital, la contratación internacional, la estrategia digital internacional o la participación en licitaciones internacionales.

También podrán obtener subvenciones por hasta 24.000 euros para sufragar el 60% de los gastos de las acciones que englobe su plan estratégico de negocio internacional.

Estos gastos incluyen la prospección y estudios de mercado; la promoción internacional de la marca, productos o servicios; el desarrollo de una red comercial; la contratación de herramientas y soluciones tecnológicas para implementar el comercio internacional o la puesta en marcha de estrategias de marketing digital.

Las condiciones para participar en el programa pasan por ser una pyme o 'startup' española, tener un producto o servicio propio y una marca propia, no ser filial comercial ni productiva extranjera, no tener una empresa en crisis, facturar más de 300.000 euros en 2023 (no aplicable para las 'startups' de base tecnológica), tener medios personales y materiales para afrontar la internacionalización, y tener una página web propia.

CASI 1.750 EMPRESAS BENEFICIARIAS EN CUATRO AÑOS

En los últimos cuatro años, 1.748 empresas españolas han sido beneficiarias del programa 'ICEX Next', la mayoría con sede en Cataluña (384), Madrid (284) y Andalucía (215).

Las empresas participantes facturaron 4,6 millones de euros de media al año por convocatoria anual, de los que el 29% procedieron de sus exportaciones.

Por sectores, el 32% de las participantes en el programa eran empresas de productos industriales y tecnología, seguidas de las del sector servicios (31%), sector agroalimentario (16%); y bienes de consumo (21%).

Estas empresas tenían de media 25 trabajadores en el momento de solicitar su participación en el programa 'ICEX Next' y del total de beneficiarias, en cada convocatoria, una media de 28 eran 'startups'.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.