Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Image description

La operación se estructura a través de 450.000 euros de inversión en equity de la compañía, liderada por varios business angels provenientes de SeQura (fintech) y Guinot Prunera (inmobiliario), así como la firma de private equity Orion Capital Managers. Los 200.000 euros restantes corresponden a un préstamo participativo concedido por la pública Empresa Nacional de Innovación (ENISA), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este respaldo combinado entre capital público y privado es un reconocimiento clave al modelo de negocio de Ratio, que durante su primer año de actividad ha logrado facilitar inversiones inmobiliarias por valor de más de 10 millones de euros y prevé duplicar esta cifra en 2025, lo que supondría una facturación de más 500.000 euros para la compañía a cierre del ejercicio.

“Que business angels con amplia experiencia en sectores como el fintech, e-commerce y real estate confíen en Ratio desde fases tan tempranas es una muestra clara de lo disruptiva que resulta nuestra propuesta tecnológica y la confianza que genera el modelo de negocio. Esta inyección de capital nos permitirá acelerar el desarrollo de la plataforma y seguir optimizando todas y cada una de las fases de la promoción inmobiliaria, mejorando la eficiencia para todas las partes implicadas e impulsando así la oferta en el mercado.”, afirma Nicolás Araujo Müller, cofundador y CEO de Ratio.

Del lado de los inversores, Juan Ignacio Cifre, accionista de Guinot Prunera, ha comentado que les “impresionó” el gran valor añadido que ofrece Ratio en el sector. En ese sentido, señaló: “el sector inmobiliario necesita modernizarse, volverse más digital y accesible; y creemos que el enfoque del equipo va exactamente en esa dirección. La capa tecnológica que están construyendo, combinada con un riguroso estudio y filtrado de proyectos, da lugar a un producto innovador, eficiente y con una propuesta claramente diferenciada tanto para promotores como para inversores. Es una solución pensada para el futuro del sector, pero con impacto que empieza a ser tangible desde ya.”

La plataforma de Ratio permite a los promotores inmobiliarios digitalizar íntegramente la gestión de sus operaciones y acceder a vías de financiación mucho más ágiles y eficientes a través de una red global de inversores que la propia compañía gestiona. La implementación de producto y tecnología permite optimizar y automatizar procesos, reducir numerosas comisiones y eliminar trabas burocráticas, maximizando así la rentabilidad de cada proyecto.

Tras haber hecho posible el desarrollo de seis proyectos inmobiliarios completos en Barcelona durante 2024, en los cuales participaron más de 170 inversores de diferentes países, la hoja de ruta de Ratio este 2025 también pasa por dar el salto a otros mercados clave del territorio español, como Madrid o Baleares.

ENISA: más allá de un préstamo, un reconocimiento institucional. El apoyo de ENISA al proyecto de Ratio es considerado por la compañía una
validación clave por parte del ente público, más allá de su repercusión económica.

El proceso para acceder a este préstamo participativo requiere demostrar un alto nivel de innovación, un modelo de negocio probado y una estructura financiera lo suficientemente sólida para poder escalar. Unos requisitos rigurosos, pero que Ratio ha superado con éxito tras el análisis exhaustivo de una entidad que apuesta por transformar el tejido empresarial español.

“Más allá del capital obtenido, el proceso de ENISA nos permitió reafirmar los altos estándares profesionales que mantenemos en cada una de las áreas de la empresa, así como demostrar que contamos con una estructura financiera muy sana y preparada para crecer de forma sostenida”, afirma Nicolás Araujo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

Valencia es la tercera ciudad en demanda de camas para estudiantes y la sexta en oferta

Moontels, la operadora de alojamientos de Grupo Valgime, ha celebrado este jueves en Valencia una jornada profesional centrada en las nuevas tendencias y modelos de alojamiento dirigidos a estudiantes, jóvenes profesionales y nómadas digitales. El evento se ha planteado como un espacio de encuentro y análisis para profesionales del sector inmobiliario, promotores y operadores de la ciudad. 

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.