Sanitas y Bupa buscan start-ups y ONGs para desarrollar soluciones que contribuyan a crear una sociedad más saludable e inclusiva

El programa se desarrolla en países o regiones en las que Bupa y Sanitas operan: Australia, España, Reino Unido y Polonia.

Image description

Sanitas y Bupa acaban de poner en marcha la IV edición de EcoDisruptive, su programa global de talento e innovación que se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la compañía. Este año, como novedad, la iniciativa va a tener una vertiente social, apoyando a start-ups y ONGs que trabajen para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan barreras para acceder a servicios y atención médica de calidad.

En este sentido, a nivel mundial hay un número significativo de personas con necesidades sanitarias insatisfechas o discapacidades. Se estima que, aproximadamente, 1.300 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad importante, lo que representa el 16% de la población mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

“Las personas en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad también presentan más probabilidades de sufrir problemas de salud porque no pueden acceder fácilmente a la atención sanitaria”, explica Elena Juárez, Chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica. “Por eso, este año hemos querido dar un paso más allá y transformar ‘eco-Disruptive’ en ‘eco-Disruptive: Healthy Societies’, con el objetivo de influir positivamente en la salud de todas las personas”, matiza. 

Para ello, en esta edición se han definido tres categorías principales: Salud Inclusiva, enfocada en soluciones para quienes, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a una asistencia sanitaria de calidad; Apoyo a la Discapacidad, para crear soluciones que tengan en cuenta los distintos retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad, neurodivergencia, enfermedades crónicas o sus cuidadores; y Prevención de Enfermedades, para impulsar soluciones destinadas a prevenir enfermedades y reducir la necesidad de intervenciones médicas innecesarias, promoviendo así la salud preventiva y el bienestar a largo plazo.

El programa se va a desarrollar en Australia, España, Reino Unido y Polonia. Sanitas y Bupa escogerán dos start-ups para cada categoría. Estas 18 start-ups elegidas trabajarán durante el otoño junto con un equipo de la compañía para desarrollar un producto mínimo viable (MVP).

Por último, la tercera fase del programa es el PitchFest, en el que los equipos y las start-ups preseleccionadas presentarán sus MVPs a todos los empleados de Bupa, quienes votarán para decidir al ganador de esta edición.  

Sanitas y Bupa cuentan con una página web para que aquellos emprendedores que cuenten con un proyecto en cualquiera de las tres áreas mencionadas puedan participar. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de julio. La empresa que resulte ganadora recibirá 200.000 libras para invertir en el desarrollo de su solución. Por otro lado, se concederá a todas las start-ups finalistas 25.000 libras para impulsar su proyecto.

“Comenzamos una nueva edición de nuestro programa global de talento e innovación, el cual aúna los tres elementos clave de nuestra estrategia: sostenibilidad, transformación digital y cultura ágil, con la firme intención de contribuir a crear un entorno más sostenible, responsable y solidario para todos. Este año hemos querido ir más allá añadiendo un enfoque más social, con el objetivo de resaltar la importancia que la inclusión y el impacto comunitario tiene en todas nuestras iniciativas”, explica Elena Juárez.

La ganadora de la pasada tercera edición fue la start-up española UniScool, compañía especializada en la refrigeración de componentes electrónicos mediante refrigeración líquida, con el objetivo de mejorar su rendimiento, alargar su vida útil y reducir el consumo de energía eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.