Startup Valencia y Asindown impulsarán juntos un ecosistema tecnológico más inclusivo y solidario

Startup Valencia ha firmado un acuerdo de colaboración con Asindown. José Eugenio Vega, presidente de Asindown, y Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, han sellado esta colaboración con la rúbrica del acuerdo que tiene como objetivo impulsar la inclusión y solidaridad dentro del ecosistema innovador y tecnológico valenciano.

Image description

Asindown, entidad cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de todas las personas usuarias y sus familias, a lo largo de todas las etapas de su vida, apostando por la excelencia en sus programas, la innovación y el impacto social, y Startup Valencia, la asociación del ecosistema innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana, se han comprometido a organizar actividades que divulguen la cultura empresarial y faciliten la creación y consolidación de startups adaptadas y dirigidas a las necesidades del alumnado con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

Estas acciones estarán orientadas a visibilizar y fomentar la inclusión laboral de este colectivo y se complementarán con la implicación de personal de Asindown en distintos programas, actividades y eventos de Startup Valencia, como por ejemplo en la séptima edición de VDS que se celebrará el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Para Nacho Mas, esta alianza es “una excelente oportunidad para incluir todo el talento que es capaz de atraer nuestro ecosistema y promover un emprendimiento sin barreras, más accesible y con proyectos que transforman la vida de las personas”.

Según Manuel Campos, gerente de Fundación Asindown, la colaboración supone “un impulso hacia un ecosistema tecnológico más inclusivo en Valencia que permitirá fomentar la inclusión laboral y social a través del emprendimiento adaptado a las necesidades de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, trazando un futuro más accesible y equitativo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.