Startups del sector videojuego buscan 15 millones de euros en financiamiento

El Campus del videojuego ha acogido este miércoles una nueva edición del Investor & Demo Day. El encuentro ha reunido a empresas participantes del Start IN Up Program, el programa de emprendimiento de Madrid in Game, para presentar sus avances ante más de 100 inversores y publishers, en colaboración con compañías adscritas al Clúster del videojuego de Madrid. Athos Capital, Lukkap, Draper B1, DDM Agency, CaixaBank o Raiser Games han sido algunas de las empresas asistentes.

Image description

El Investor & Demo Day se convierte, así, en un encuentro capital para que los emprendedores establezcan contactos y despierten el interés de inversores para la captación de capital para sus empresas. 

Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa. La primera fase del evento ha tenido lugar en el Experience Center del Campus del videojuego, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los avances y los logros de 11 startups del Start IN Up Program, que contaron los proyectos realizados en sus empresas en los últimos meses de aceleración.

VEXR habló de simulaciones deportivas 3D; Eonesia trató sus experiencias gamificadas de aprendizaje; Clivi AI expuso su tecnología de importación de skins y assets 3D para videojuegos comerciales; Singulive exhibió sus experiencias SaaS y freemium para conciertos desde la realidad virtual; Beetested puso a prueba su plataforma de crowdtesting basada en el reconocimiento de emociones del jugador; The UFOlab enseñó su plataforma de creación de juegos.

Por su parte, Infinite Thread destacó su recién estrenado videojuego, Hitori Kakurenbo Online, e hizo una demostración de Hidalgo, su siguiente proyecto basado en Don Quijote de la Mancha; Póntica Artes Digitales adelantó algunos avances de su juego de exploración bidimensional Plus Ultra, con un trato histórico e inédito sobre el Descubrimiento de América en el territorio del gaming; Quantic Brains expuso sus soluciones de creación de contenido mediante IA; ConWiro, por último, presentó sus soluciones para clubes de eSports y marcas para alcanzar nuevas audiencias en el sector.

Mesa redonda sobre inversiones en el sector del videojuego en España. 

Durante la jornada también se celebró la mesa redonda “Inversión en la industria del videojuego en España” que contó con la participación de Andrés Tallos (cofundador y CEO de Everguild), Ignacio Monereo (inversor de Boost Capital), Rafael Martínez (CEO de Conwiro) y Jorge Schnura (cofundador y CEO de Turing Capital). El Development Center, el pabellón donde las startups desarrollan sus creaciones, fue escenario de networking y presentación de los avances realizados por 36 startups durante los últimos meses del programa de emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.